¿Por qué en algunas zonas de Bogotá disminuiría el costo del servicio de energía?

Se trata de un proyecto en el que se cambiarán las luces de distintos puntos de la ciudad que serán sustituidos por bombillos led.


Noticias RCN

febrero 24 de 2023
05:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este proyecto comenzó en el 2015 y que debería terminar en el mes de abril, de acuerdo con el estimado de tiempo que entregó la Uaesp y Enel Colombia.
Se trata de un ahorro de la energía eléctrica que alcanzaría hasta un 40%, que se vería reflejado en las facturas de los hogares de algunos sectores de la ciudad. 

Esta medida se estaría aplicando en las principales avenidas de Bogotá y también algunos puntos que tienen que cambiar las luces que están antiguas por las nuevas led.

La renovación de alumbrado público en la ciudad debería quedar completamente en el mes de abril, así lo confirmó la Uaesp, encargada junto a Enel Colombia, del proceso de modernización en materia eléctrica en la capital del país.

Le puede interesar: ¿El centro histórico de Bogotá está abandonado?: inseguridad, malla vial, basuras y otros problemas

¿Cómo disminuiría el costo de energía?

Fabian Rodríguez, coordinador de alumbrado público de la Uaesp explicó que en la meta del Plan de Desarrollo Distrital se establecieron 89.000 luminarias con las que se logrará cambiar luces que ya no están aptas para el consumo masivo y que llevan instaladas al menos 30 años.

Es la transición a una tecnología que trae beneficios como una disminución de energía cerca del 42% de ahorro al día.

Sin embargo, Rodríguez aseguró que no se desconoce que hay zonas en la capital con una iluminación deficiente, sobre todo en obras de ampliación o construcción de vías, específicamente en los corredores de la Avenida Carrera 68, la Ciudad de Cali, en el sur occidente y algunos tramos de la Boyacá.

En algunos de estos puntos la iluminación es escasa y los conductores que se movilizan a diario sienten temor por la inseguridad e incluso por posibles accidentes que podrían ocurrir ante la falta de luz en estas zonas.

Ante esta situación, el Distrito respondió que se debe a alguno daño ocasionado por la ejecución de los proyectos, vandalismo o robo. 

Actualmente la inversión de esta modernización es de 214 mil millones de pesos, por parte del contratista, y el Distrito paga mes a mes con el dinero que recauda de la factura del servicio.

Lea, además: Atención: por mala calidad del aire, se declara alerta ambiental en Bogotá

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

El llamado de los gremios al Gobierno tras reforma laboral revivida: “Buscar la mejor alternativa”

Hace 18 horas

Caldas

En video | Dos mujeres se salvaron de milagro tras ser sepultadas por un alud de tierra en Chinchiná

Hace 18 horas

Senado de la República

Angélica Lozano recibe la reforma laboral: estos son los senadores que integran la Comisión Cuarta

Hace 19 horas

Otras Noticias

Atlético Bucaramanga

¿Por qué Atlético Bucaramanga celebró la goleada de Racing sobre Colo-Colo en la Libertadores?

Atlético Bucaramanga celebró la goleada 4-0 de Racing a Colo-Colo, que lo aseguró en zona de Copa Sudamericana y lo mantiene con vida en la Libertadores.

Hace 17 horas

La casa de los famosos

Este es el participante que Yina Calderón dejó nominado tras salir de La Casa de los Famosos

La más reciente eliminación generó un gran impacto entre los participantes que se mantienen en la competencia.

Hace 17 horas


Mil evacuados y dos muertes: esto deja un incendio en Canadá

Hace 18 horas

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 19 horas

¿Puede un propietario ser embargado por deudas de servicios públicos de su inquilino?

Hace 20 horas