Gobierno destinaría $60 billones para la compra de tierras acordadas con Fedegan

La ministra de Agricultura, Cecilia López, explicó el acuerdo firmado entre el Gobierno y Fedegan para la compra de 3 millones hectáreas ganaderas.


Noticias RCN

octubre 09 de 2022
04:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de la reforma rural planteada por la administración de Gustavo Petro, que propone democratizar la tierra, el Gobierno Nacional y los ganaderos llegaron finalmente a un acuerdo para la compra de 3 millones de hectáreas ganaderas.

El documento firmado por ambas partes indica que este proceso se hará a partir de la creación de un Fondo de Tierras de distribución gratuita de carácter permanente, que dispondrá de dichas hectáreas durante sus primeros 12 años de creación. Sobre este tema, la ministra de Agricultura, Cecilia López, habló con Noticias RCN para explicar el alcance del acuerdo logrado.

¿En qué consiste lo firmado?

Este acuerdo es el principio del tercero de los cuatro instrumentos del Gobierno para lograr la reforma agraria. El primero ha sido la titulación, que empezó hace 20 días y ya estamos titulando 680.000 hectáreas en distintos departamentos del país. Esto quiere decir que estamos sacando a campesinos, afrodescendientes e indígenas de la ilegalidad a la legalidad.

Puede leer: ¡Atención! Este es el acuerdo entre Gobierno y Fedegan para la compra de 3 millones de hectáreas ganaderas

El segundo instrumento es el que provee la SAE con las tierras de los narcotraficantes. En un mes estamos cambiando de propietarios a 125.000 hectáreas, pasando esos arriendos a campesinos. El tercero se inicia hoy con la firma de este acuerdo, en el cual Fedegan ofrece vender 3 millones de hectáreas que el Gobierno compraría.

¿Cuál es el presupuesto del Gobierno para esta compra?

La idea es empezar de inmediato. Tenemos listo el mecanismo, pero es importante aclarar que las tierras pasaran por un examen jurídico para que no tengan ningún problema. Luego serán analizadas por la Unidad de Planeación del Ministerio de Agricultura que tiene el mapa de las tierras del país y su capacidad productiva. Después entra en acción el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, para fijar los precios mínimos y máximos y allí se aplicará como proyecto piloto el Catastro Multipropósito. Esas tierras después se distribuyen, tenemos más de 39.000 demandas de gente que necesita tierra.

Sobre el presupuesto, el presidente ha planteado una cifra general. El cálculo inicial era de 60 billones, pero esto depende de cuánta tierra podemos comprar y cuál es el valor final del terreno. Lo que estamos mirando es la modalidad de pago.

Lea también: "La compra de tierras la hará una agencia del Estado": José Félix Lafaurie

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cesar

Presuntos guerrilleros atacaron a policías durante reunión en la Alcaldía de González, Cesar

Hace 11 minutos

Bogotá

Distrito advierte que plazoleta del Concejo de Bogotá no es apta para grandes multitudes

Hace una hora

Santa Marta

Ataque armado en Santa Marta dejó una mujer de 94 años muerta y un menor de edad herido

Hace una hora

Otras Noticias

Enfermedades

Científicos relacionan la soledad con los riesgos de padecer pérdida auditiva

Un estudio reveló el porcentaje de las probabilidades con las que la soledad se relacionaría con dicha afección.

Hace 16 minutos

La casa de los famosos

Así vive Karina García tras salir de La Casa de los Famosos: la modelo compartió su vida íntima

El telón de La Casa de los Famosos Colombia cayó para Karina García, pero su historia continúa escribiéndose fuera de las cámaras. ¿Cómo vive la modelo ahora?

Hace 22 minutos


Más de 20 muertos por fuertes tornados en Estados Unidos

Hace 30 minutos

Colombianos mayores de 59 años tendrán nuevo subsidio a partir de julio: requisitos

Hace 4 horas

Daniel Muñoz y Jefferson Lerma hacen historia con el Crystal Palace: campeones de la FA Cup

Hace 5 horas