¿Qué tan solidarios han sido los colombianos durante la pandemia?

Un estudio realizado en Colombia reveló cuál ha sido la participación social y la solidaridad de los colombianos en medio de la pandemia.


¿Qué tan solidarios han sido los colombianos durante la pandemia?
Foto: AFP

Noticias RCN

mayo 10 de 2021
08:50 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde marzo de 2020, cuando se registró el primer caso de coronavirus en Colombia, la pandemia ha dejado 3.002.758 casos, 77.854 fallecidos y 2.819.874 recuperados.

Un estudio realizado por Change.org y el Centro Nacional de Consultoría reveló qué tanta fue la participación social de los colombianos durante la pandemia y qué tan solidarios han sido.

Vea también: ¿Por qué el covid-19 ya es uno de los virus más devastadores en la historia?

Para realizar el informe fueron consultadas 1.041 personas entre los 18 y 65 años, habitantes de Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín. Los datos arrojan que hasta abril de 2021 solo el 30% de los consultados han sido voluntarios durante la pandemia y el 20% ha donado dinero:

  • Cuatro de cada 10 han participado en actividades o eventos por causas sociales
  • Tres de cada 10 han sido voluntarios
  • Dos de cada 10 han hecho una donación durante la pandemia

Lea además:"La pandemia agravó los conflictos humanitarios en Colombia": Cruz Roja

Donaciones

El 72% de los consultados no han hecho ninguna donación desde que la pandemia llegó al país. Las personas que principalmente han donado pertenecen al estrato 6, seguidas del 2, 5, 4 y 3.

“Por edades, quienes más han donado dinero son los ciudadanos que tienen entre 40 y 49 años (31%), le siguen los de 18 a 29 años (29%), 30 y 39 años (28%) y de 50 a 65 (12%)”.

Y las ciudades en las que más se han donado ayudas son: Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali.

Más información: Adolescentes, los más afectados por el encierro derivado de la pandemia

Voluntariado

Los voluntariados se han reportado principalmente en: 11% a través de la Cruz Roja; el 6%, en Teletón y Unicef; el 5%, en Un Techo Para mi País y Solidaridad por Colombia; y el 4% en Greenpeace y la ONU.

“Llama la atención que el 70% de las personas, pese al impacto que ha generado el covid-19 en el país, no ha participado como voluntario en ninguna iniciativa o actividad social”, dice el informe.

¿Quiénes son los voluntarios?

El estudio señala que los colombianos que más han sido voluntarios en el último año han sido los que tienen edades entre 30 y 39 años (51%), 18 a 29 años (31%) y 40 a 49 años (18%). 

Y las ciudades en las que más personas realizan voluntariado están:

  • Medellín 37%
  • Bogotá 32%
  • Cali 17%
  • Barranquilla 14%

¿Y el activismo social?

El estudio también indicó qué tanta fue la participación de la ciudadanía en causas sociales a través del mundo digital.

“En el último año han aumentado los colombianos que han firmado una petición o enviado un comentario de apoyo a alguna causa social de manera digital”, indicó Change.org en un comunicado. Agrega que a través de su plataforma son creadas mensualmente 500 peticiones recogiendo al menos dos millones de firmas.

Los temas en los que los ciudadanos más firman peticiones son:

  • Cuidado del medio ambiente (25%)
  • Protección a los animales (20%)
  • Justicia económica (18%)
  • Causas relacionadas con la salud (10%)
  • Asuntos políticos (7%)

Otras tienen que ver con corrupción, derechos de la mujer, niñez, desigualdad y justicia penal.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Accidente de tránsito

Colombia registra una reducción sostenida en víctimas fatales por siniestros viales en 2025

Hace una hora

Disidencias de las Farc

Así fue el operativo que dio con la captura de ‘La Gaita’, cabecilla de las disidencias

Hace 2 horas

Asesinatos en Bogotá

Esta fue la última vez que vieron con vida al joven encontrado muerto en Usme: video clave

Hace 2 horas

Otras Noticias

Lorelei Taron

Lorelei Tarón padeció lo mismo que millones de bogotanos: la capital le mostró su lado más caótico

Lorelei Tarón, esposa de Radamel Falcao, vivió en carne propia uno de los mayores dolores de cabeza de los bogotanos.

Hace un minuto

Egan Bernal

Egan Bernal sufrió una caída en la segunda contrarreloj del Giro de Italia: esto dijo

El ciclista colombiano sufrió una caída y llegó en una bicicleta diferente en la etapa 10 del Giro de Italia.

Hace 17 minutos


Partido siguió disputándose a pesar de que uno de los futbolistas muriera en el campo

Hace 18 minutos

Las únicas vías en Colombia donde se puede conducir a 120 km/h sin recibir multa

Hace 43 minutos

El jugo natural que contribuye a controlar el azúcar en sangre, según estudios

Hace 2 horas