Tenga en cuenta: esta es la diferencia entre los despidos con y sin causa justa

Cuando una empresa va a prescindir de un empleado, por lo general logran un acuerdo para que se retire sin ser despedido. En este caso no hay indemnización.


Cómo saber si mi despido es con o sin causa justa
Imagen de referencia - Foto: Freepik

Noticias RCN

febrero 10 de 2023
10:32 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con la situación económica que atraviesa Colombia, la moneda devaluada y la inflación por las nubes, ser despedido se ha convertido en el temor de muchos trabajadores en el país. Cuando una persona es retirada de su cargo existen dos situaciones posibles: un despido con justa causa y otros sin justa causa.

También conocido como despido injustificado, ocurre cuando un empleador decide prescindir de los servicios de su trabajador y debe indemnizarlo de acuerdo con lo establecido por la ley. En ese tipo de despidos los trabajadores pueden poner una acción de tutela o iniciar un proceso para que les pague.

Puede leer: Feria de empleo en Bogotá ofrece más de 1.000 vacantes: ¿cómo y dónde aplicar?

El despido justificado ocurre cuando una persona comete faltas graves y por ende hay motivos justos para terminar el contrato. Cuando esto ocurre, la empresa abre un proceso de investigación interno, pero igual debe garantizarle al trabajador su derecho a la defensa y al debido proceso.

Se establece que, cuando comience la indagación, se debe llamar al empleado para informarle las razones por las cuales se puso en marcha el proceso, a través de un proceso disciplinario. Esto debe quedar constatado por escrito.

En esta reunión la persona tiene derecho a llevar las pruebas que considere pertinentes para su defensa. Y luego se tomará una decisión para terminar el contrato, cerrar la investigación o imponer sanciones disciplinarias. 

Por lo general, las compañías prefieren llegar a un acuerdo para no despedir a alguien. En estos casos no se debe pagar la indemnización. Tampoco se entrega cuando es despido es justificado. 

A la hora de firmar un contrato tenga en cuenta que las causas de despido se establecen en el contrato o reglamento de la empresa.

¿Qué pasa si lo despiden sin previo aviso?

El preaviso del despido es una obligación del empresario. Cuando esto ocurre y el trabajador no está conforme con la forma en que procedió la empresa para retirarlo, puede impugnar la decisión en una autoridad judicial.

Cuando el empleador incumple debe pagar al trabajador tantos días de salario como días de preaviso que haya dejado de ofrecer.

Puede leer: Vacantes para empleos en siete departamentos, con sueldos de hasta 6 millones de pesos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Hace 2 horas

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Hace 4 horas

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Hace 8 horas

Otras Noticias

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Este lunes los senadores de la Comisión IV radicarán la reforma laboral. Hay puntos sobre recargos dominicales, permisos apra mujeres con endometriosis y contratos Sena.

Hace 12 minutos

La casa de los famosos

Melissa Gate y Altafulla tuvieron acalorado cruce de palabras en la Casa de los Famosos: "no te saltes las jerarquías"

Ambos participantes discutieron sobre quien merecía ganar el reality.

Hace 38 minutos


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

Hace una hora

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Hace 4 horas

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Hace 9 horas