Tenga en cuenta: esta es la diferencia entre los despidos con y sin causa justa
Cuando una empresa va a prescindir de un empleado, por lo general logran un acuerdo para que se retire sin ser despedido. En este caso no hay indemnización.

Noticias RCN
10:32 a. m.
Con la situación económica que atraviesa Colombia, la moneda devaluada y la inflación por las nubes, ser despedido se ha convertido en el temor de muchos trabajadores en el país. Cuando una persona es retirada de su cargo existen dos situaciones posibles: un despido con justa causa y otros sin justa causa.
También conocido como despido injustificado, ocurre cuando un empleador decide prescindir de los servicios de su trabajador y debe indemnizarlo de acuerdo con lo establecido por la ley. En ese tipo de despidos los trabajadores pueden poner una acción de tutela o iniciar un proceso para que les pague.
Puede leer: Feria de empleo en Bogotá ofrece más de 1.000 vacantes: ¿cómo y dónde aplicar?
El despido justificado ocurre cuando una persona comete faltas graves y por ende hay motivos justos para terminar el contrato. Cuando esto ocurre, la empresa abre un proceso de investigación interno, pero igual debe garantizarle al trabajador su derecho a la defensa y al debido proceso.
Se establece que, cuando comience la indagación, se debe llamar al empleado para informarle las razones por las cuales se puso en marcha el proceso, a través de un proceso disciplinario. Esto debe quedar constatado por escrito.
En esta reunión la persona tiene derecho a llevar las pruebas que considere pertinentes para su defensa. Y luego se tomará una decisión para terminar el contrato, cerrar la investigación o imponer sanciones disciplinarias.
Por lo general, las compañías prefieren llegar a un acuerdo para no despedir a alguien. En estos casos no se debe pagar la indemnización. Tampoco se entrega cuando es despido es justificado.
A la hora de firmar un contrato tenga en cuenta que las causas de despido se establecen en el contrato o reglamento de la empresa.
¿Qué pasa si lo despiden sin previo aviso?
El preaviso del despido es una obligación del empresario. Cuando esto ocurre y el trabajador no está conforme con la forma en que procedió la empresa para retirarlo, puede impugnar la decisión en una autoridad judicial.
Cuando el empleador incumple debe pagar al trabajador tantos días de salario como días de preaviso que haya dejado de ofrecer.