Pensión por invalidez: ¿qué es y quiénes pueden solicitarla?

El valor del ingreso de esta pensión se determina dependiendo del porcentaje de pérdida en la capacidad laboral y el número de semanas cotizadas.


Pensión por invalidez: los requisitos para acceder
Imagen de referencia - Foto: Pixabay

Noticias RCN

diciembre 07 de 2022
08:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La pensión es un ahorro que se hace durante toda la vida laboral como empleado o independiente y permite recibir un pago mensual y cobertura en salud de por vida, al cumplir una serie de requisitos de edad y tiempo trabajado. Hay varios tipos de pensiones en Colombia, y depende de la forma de financiamiento, está la pensión de vejez, la de sobrevivencia, la familiar y la de invalidez.

Esta última pensión de invalidez es una prestación económica que se obtiene cuando una persona sufre un accidente que le impide continuar con sus labores. Este ingreso consiste en una renta mensual y es entregado a quienes sean diagnosticados como personas inválidas por una enfermedad de origen común, es decir, que no se haya originado en el espacio de trabajo.

Puede leer: ¿Cómo optimizar su ahorro y aumentar el monto que recibirá de su pensión?

Para que un ciudadano sea diagnosticado de esta forma, por ley se establece que debe haber perdido el 50% o más de su capacidad laboral.

Adicionalmente, se exigen 50 semanas cotizadas que estén dentro de los 3 años anteriores de haber determinado la invalidez. Cabe mencionar que este ingreso solo se mantiene si también perdura la enfermedad, por ello se realiza una valoración del beneficiario cada tres años.

Esta pensión aplica para todos los fondos, sean privados o públicos y el valor del ingreso se determina dependiendo del porcentaje de pérdida en la capacidad laboral y también del número de semanas cotizadas por el beneficiario.

Es importante mencionar que este tipo de pensión es diferente a la de vejez y la de sobrevivencia. La primera es un ingreso que se adquiere por el trabajo y las cotizaciones en la vida laboral, y tiene unas especificaciones particulares: 1.300 semanas cotizadas y 57 años en mujeres y 63 en hombres. Por su parte, la pensión de sobrevivencia es la que reconoce a los beneficiarios de un afiliado que ha fallecido, para brindarles una mesada pensional.

Puede leer: ¿Qué propone el gobierno para financiar la renta básica de la reforma pensional?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gas

Vanti deberá devolver cobros de gas a más de 2 millones de usuarios en Bogotá y Cundinamarca

Hace 7 minutos

Nequi

El truco del ‘Colchón’ en Nequi para guardar su plata y no gastarla

Hace 2 horas

Bancolombia

Bancolombia dio a conocer 'remates' de casas con precios que van desde los $60.000.000 de pesos

Hace 11 horas

Otras Noticias

Shakira

Shakira sufrió caída en concierto en Montreal y su reacción sorprendió a sus fans: video viral

Shakira vivió un incómodo momento en el escenario durante su concierto en Montreal, Canadá, al sufrir una caída mientras interpretaba uno de sus éxitos.

Hace unos segundos

Corte Constitucional

Héctor Carvajal, abogado de Petro, elegido magistrado de la Corte Constitucional

Carvajal reemplazará a Cristina Pardo en el alto tribunal.

Hace 13 minutos


Revelaron video de la impactante caída de Egan Bernal en el Giro de Italia

Hace una hora

Ataque con bomba a bus escolar deja seis muertos en Pakistán: Gobierno acusa a India de estar detrás

Hace una hora

Crece la crisis emocional: 4 de cada 10 empleados trabajan con ansiedad y sin motivación

Hace 13 horas