¿Quiénes pueden aplicar al subsidio de arriendo de las cajas de compensación?

Las cajas de compensación familiar entregan un subsidio económico para pagar hasta el 90% del canon del arrendamiento.


El subsidio puede cubrir máximo el 90% del canon de arrendamiento
El subsidio puede cubrir máximo el 90% del canon de arrendamiento / Foto: archivo Noticias RCN

Noticias RCN

febrero 16 de 2023
10:12 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las cajas de compensación familiar en Colombia disponen de una serie de beneficios para sus afiliados. En alianza con el Gobierno Nacional, algunas de estas entidades están habilitadas para la entrega del subsidio de arriendo. Se trata de un aporte económico con el que se cubrirá hasta el 90% del canon de arrendamiento del afiliado, con el objetivo de que ese dinero pueda ser ahorrado para la compra de una vivienda propia.

Con esta oportunidad de ahorro, el Gobierno busca facilitar las opciones de cumplir el sueño de los colombianos de tener una vivienda. Este subsidio aplica para quienes están interesados en comprar una casa o apartamento, bien sea de interés social (VIS) o usado.

Los interesados en acceder a este beneficio deben cumplir una serie de requisitos para postularse. Una vez haya sido aprobado, el dinero se consignará al pago de una parte del canon de arrendamiento.

En este momento, las cajas de compensación familiar como Colsubsidio, Compensar y Cafam son las que están entregando este beneficio a los afiliados interesados en comprar vivienda.

En contexto: ¿Cómo acceder al subsidio de arriendo que ofrecen las cajas de compensación?

¿De cuánto es el subsidio de arriendo?

La caja de compensación establece un límite máximo de $696.000, que equivale al 0.6% del SMMLV, para el subsidio de arrendamiento. Sin embargo, el valor es calculado dependiendo de sus ingresos y el canon de alquiler de la vivienda.

Este subsidio se otorga por un plazo máximo de 24 meses, es decir que, la caja de compensación le aportaría $16.704.000 aproximadamente en este tiempo para el pago de una parte de su vivienda propia. Este beneficio no puede superar el 90% del valor del arriendo.

Es importante tener en cuenta que la vivienda en la que el afiliado esté como arrendatario deber ser completamente independiente, con servicios propios, monofamiliar y que tenga un debido contrato, puesto que entre los requisitos que son solicitados está la documentación del inmueble y el acuerdo entre el arrendador y el inquilino.

Le puede interesar: ¿Quién debe pagar los daños en un inmueble arrendado: el inquilino o el dueño?

¿Quiénes pueden acceder al beneficio de las cajas de compensación?

  1. Para acceder a este subsidio el postulante debe estar afiliado a una caja de compensación familiar que aplique este subsidio: empleado titular (aporte 2%), pensionado (aporte de 2%), independiente (aporte de 2% que debe coincidir con aporte a seguridad social)
  2. El postulante no debe ganar más de 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes
  3. Los ingresos familiares no pueden superar los dos SMMLV, que alcanzan los $2.320.000 
  4. El postulante y su núcleo familiar no pueden ser propietarios de una vivienda en el país
  5. El postulante y su núcleo familiar no pueden haber recibido ninguno de los subsidios de vivienda
  6. La vivienda arrendada debe estar libre de embargos e hipotecas; ser habitable (contar con servicios públicos independientes) y no estar ubicada en zonas de riesgo

Vea también: Incrementaron los subsidios: ¿Cómo se puede comprar una vivienda VIS y VIP en 2023?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bancolombia

App de Bancolombia no funcionará por dos días: estos servicios no estarán disponibles

Hace un día

Bogotá

FILBo 2025: ¿Quiénes pueden entrar GRATIS y qué descuentos hay?

Hace un día

Resultados lotería

Resultado del Sinuano Noche hoy 1 de mayo de 2025: número ganador del último sorteo

Hace un día

Otras Noticias

Luis Alfredo Garavito

A la sombra del monstruo: la tragedia de las familias y los niños abusados y torturados por Garavito

Luis Alfredo Garavito estuvo 24 años y medio en la cárcel y con su muerte se perdió la esperanza de una justicia integral. Jamás entregó un solo recurso para reparar a sus víctimas.

Hace un día

La casa de los famosos

Karina García quiere seguir con Altafulla fuera de La Casa de los Famosos: “Llévame a París”

Karina García le confesó a Altafulla que quiere seguir su relación fuera de La Casa de los Famosos y, entre risas, le pidió que la lleve a París.

Hace un día


Gobierno Trump pide a la Corte Suprema revocar amparo migratorio para venezolanos

Hace un día

Daniel Torres argumenta sus palabras contra hinchada de Santa Fe: “Golpearon el bus”

Hace un día

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 2 días