Redes sociales: mar de angustias, solidaridad y ayuda tras terremoto Ecuador

Con toda la información que circulan, ciudadanos reencauzan mensajes a las autoridades competentes para ayudar a que las víctimas tengan ayuda oportuna.


Foto: AFP.

Noticias RCN

abril 17 de 2016
05:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Las redes sociales se convirtieron en las últimas horas en Ecuador en un mar de angustias, solidaridad y ayuda tras el terremoto de magnitud 7,8 en la escala abierta de Richter, que ha dejado 235 fallecidos y 1.557 heridos hasta el momento.
Tan pronto ocurrió el terremoto este sábado, entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con Esmeraldas, pero que se sintió en gran parte del territorio ecuatoriano, las redes sociales fueron fundamentales para la ciudadanía.
A diferencia de varias líneas telefónicas, las redes sociales y aplicativos de comunicación, como Whatsapp, permitieron a los ciudadanos constatar el estado de salud y ubicación de familiares y amigos.
Tan pronto ocurrió el terremoto, Twitter fue, a momentos, un muro de lamentos de usuarios que reclamaban más información oficial, pero luego abundaron los mensajes de solidaridad de ciudadanos de a pie que, inmediatamente, comenzaron a organizar colectas y a fijar puntos de encuentro para que hoy se entreguen vituallas.
Un hombre pedía ayuda por Facebook para trasladar en helicóptero a una de sus hijas heridas que, junto a su otra hija y su esposa, fueron rescatadas ocho horas después de quedar atrapadas entre los escombros.
Una mujer agradecía desde otro país, según indicaba, en medio de lágrimas de felicidad, pues gracias a mensajes por Twitter logró contactar con su padre una vez que difundió una fotografía de él y lo localizaron en un centro de atención de la Cruz Roja.
Otra mujer lamentaba la muerte de su padre y pedía en Twitter que recen por su madre que estaba ingresada en un hospital.
Conforme pasaban las horas, se reproducían los mensajes de gente pidiendo información sobre familiares. Fotografías y números de teléfono de contacto circulan por las redes sociales en busca de ayuda. También aquellos que agradecían por las reproducciones de sus mensajes tras localizar a sus allegados.
Las fotografías y vídeos que circularon en las primeras horas del día sobre el momento mismo del terremoto o sus repercusiones fueron dando paso con el avance de las horas a imágenes de gente entregando ayuda en diversos puntos del país.
Agua, alimentos, frazadas, figuran, entre otros, en la lista de los productos que se han dejado en iglesias, puntos de acopio liderados por municipios, instituciones estatales e, incluso, en lugares dispuestos por ciudadanos organizados espontáneamente.
Pero la ayuda no se limitó a la donación de vituallas, en las redes sociales se extendieron pedidos de personal de salud para apoyar en la zona e incluso se exhibieron números telefónicos para ofrecer apoyo profesional psicológico y emocional gratuito.
El Ministerio de Salud exhibió fotografías de médicos que se acercaran a las oficinas de la institución en Quito para inscribirse como voluntarios.
Las redes sociales también han sido la pantalla para que la ciudadanía informe sobre daños en postes o tendidos de alumbrado público afectados en ciudades como Quito, lejanas al epicentro del terremoto.
Sin fronteras, como es el internet, también hay mensajes desde Estados Unidos de una mujer que ha publicado fotos de su padre y hermano que estaban en Ecuador y de quienes no ha tenido noticias tras el terremoto, uno de los más fuertes registrados en la historia del país andino.
En el mar de informaciones que circulan, ciudadanos reencauzan mensajes a las autoridades competentes para ayudar a que las víctimas tengan ayuda oportuna.
Entre esos está un ciudadano que escribía que en un hospital necesitan helicópteros para trasladar heridos, mensaje que otro internauta, más experto en el uso de las redes, reenvió al ministro del Interior, José Serrano.
Aparte de la ayuda difundida a través de Twitter, esa red social, como otras, también fue la ventana para que se propagasen rumores que alertaron a la población, por lo que las autoridades y medios de comunicación han insistido en que se siga la información oficial transmitida, también, por redes sociales. 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Senegal

Partido siguió disputándose a pesar de que uno de los futbolistas muriera en el campo

Hace 3 horas

Estados Unidos

Cacería contra migrantes que trabajan en restaurantes desata miedo en EE. UU.

Hace 4 horas

Ucrania

Zelensky acusa a Rusia de dilatar negociaciones de paz para prolongar la guerra

Hace 7 horas

Otras Noticias

Bolívar

Niños estudian en una cantina en Bolívar: su colegio se convirtió en un 'elefante blanco'

Más de 500 estudiantes de Cicuco, Bolívar, enfrentan condiciones precarias tras promesas incumplidas de construir un megacolegio.

Hace 7 minutos

Yina Calderón

Yina Calderón habló desde el quirófano y envió desgarrador mensaje antes de cirugía delicada

Yina Calderón envió conmovedor mensaje desde el quirófano, minutos antes de ser sometida a una delicada intervención quirúrgica.

Hace 25 minutos


Super Astro Sol: número y signo ganador hoy martes 20 de mayo de 2025

Hace una hora

OMS adopta un acuerdo para prevenir pandemias: ¿En qué consiste?

Hace una hora

Egan Bernal sufrió una caída en la segunda contrarreloj del Giro de Italia: esto dijo

Hace 3 horas