Santos en cumbre de Tuxtla: "el mejor muro que se puede construir es el progreso de Mesoamérica"

El gobernante dio estas declaraciones en Costa Rica durante su discurso en la Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.


El presidente Juan Manuel Santos junto a la canciller María Ángela Holguín. Foto: SIG.

Noticias RCN

marzo 29 de 2017
02:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Juan Manuel Santos manifestó, en alusión a las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que "el mejor muro que se puede construir es el progreso de Mesoamérica".

"Escuchando al presidente (de México) Enrique Peña Nieto y sus dificultades con el vecino del norte, creo que el mejor muro que se puede construir es el progreso de Mesoamérica en la medida en que seamos exitosos en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible", manifestó Santos.

El gobernante dio estas declaraciones en Costa Rica durante su discurso en la Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, que integran México, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Según Santos, no es necesario crear un ambiente de confrontación sino de cooperación y en ello, dijo, Colombia "esta lista" para colaborar con la región.

"Razón tiene el tema de esta cumbre de 'Mesoamérica nos une'", pues "nos debe unir más que nunca", afirmó el mandatario.

Para Santos, Mesoamérica debe trabajar unida para lograr el desarrollo y combatir desafíos comunes como la pobreza, la inseguridad y la infraestructura.

"Hoy más que nunca, por las razones aquí expuestas y lo que sucede en el terreno internacional, la cooperación e integración regional es necesaria", aseguró.

Santos enfatizó en su discurso en la necesidad de una mayor participación del sector privado y la sociedad civil en proyectos de desarrollo en los países mesoamericanos.

"Los desafíos de Mesoamérica coinciden con los objetivos del desarrollo sostenible. Es clave movilizar a los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Solo podemos cumplir la agenda 2030 de la mano de actores privados y la sociedad civil porque los Estados solos no pueden, tenemos que unir fuerzas", manifestó el mandatario colombiano.

En este sentido, Santos dijo que Colombia ha propuesto a los países crear el Consejo Empresarial Mesoamericano para "involucrar más al sector privado, que haga recomendaciones y apoye proyectos estratégicos".

"Las alianzas público privadas son un instrumento supremamente positivo. Sirven para desarrollarse en muchos frentes para financiar la infraestructura y el desarrollo sin desequilibrar finanzas públicas", aseveró.

El lema de la cumbre, que concluirá este miércoles, es "Mesoamérica nos une" y tiene como protagonista principal en la agenda oficial el tema de las alianzas público-privadas (APP) y el impacto del Proyecto Mesoamérica.

El Proyecto Mesoamérica (PM), antes conocido como Plan Puebla Panamá, es el brazo ejecutor de obras del Mecanismo de Tuxtla y fue lanzado en junio de 2008.

Desde esa fecha hasta el 2015 ha efectuado 107 operaciones financieras por 3.077 millones de dólares en iniciativas que tienen que ver con energía, infraestructura, telecomunicaciones y el área social. 

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Esgrimista se negó a competir con oponente transgénero: se arrodilló y fue descalificada

Hace 2 horas

Estados Unidos

Migrante deportado por “error” será repatriado a Estados Unidos por orden de una jueza

Hace 4 horas

Francia

Buscan víctimas de agresiones sexuales en escuela católica de Francia

Hace 9 horas

Otras Noticias

Ministerio de Defensa

"Es prioridad crítica": exministro Diego Molano sobre la compra de aviones Saab Gripen

Diego Molano, quien fue ministro de Defensa durante el gobierno de Iván Duque, se refirió a la compra de aviones por parte del Gobierno Nacional.

Hace 20 minutos

Animales

Perros y gatos rescatados esperan una segunda oportunidad en jornada de adopción en Bogotá

El sábado 5 de abril, los residentes de Bogotá tendrán la posibilidad de transformar la vida de un perro o gato. ¿Cómo hacerlo?

Hace una hora


Pablo Peirano llegaría a un grande del continente tras salir de Santa Fe ¡Dirigiría la Libertadores!

Hace una hora

El elemento que ya no será permitido en el equipaje de mano en 2025

Hace 3 horas

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace un día