Volvieron a aparecer miles de peces muertos en la bahía de Río de Janeiro

Tras los exámenes practicados a los peces no se pudieron determinar las causas de la muerte.


Peces muertos en la bahía de Río de Janeiro. Foto: AFP.

Noticias RCN

febrero 26 de 2015
05:46 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Miles de peces muertos aparecieron esta semana en la Bahía de Guanabara de Río, sede de las competencias de vela de los Juegos Olímpicos de 2016, un fenómeno aún sin explicación que ocurrió también en octubre y que suscita inquietud entre pescadores y habitantes.
12,3 toneladas de pequeños peces plateados fueron retirados miércoles y jueves de las playas de la Ilha do Governador y de Ramos, situadas cerca del aeropuerto internacional de Río de Janeiro, indicó la compañía de limpieza municipal.
La descontaminación de la bahía para los Juegos Olímpicos de 2016 ya ha sido concluida en 49%, anunció el martes el gobernador del estado de Río, Luiz Fernando Pezao. El objetivo final es alcanzar un 80% antes de las pruebas de vela.
"Sobrevolé la bahía y vi también miles de peces muertos en el litoral de Duque de Caxias, Magé y la isla de Paquetá", declaró el biólogo Mario Moscatelli, uno de los más prestigiosos expertos ambientales de Río.
"Es la misma especie de pez que en octubre y en los mismos lugares", agregó.
"No sabemos si este fenómeno es de origen ambiental o si es porque los pescadores arrojan al mar los pescados de sus redes porque no valen nada, pero las cantidades son mayores que nunca", dijo el biólogo.
"Esto sucede cada año y siempre en verano. Es como si hubiese un shock térmico en el agua que provoca esta muerte masiva. Uno ve que los pescados son bastante pequeños. El agua de la bahía está un poco sucia, pero está en curso de tratamiento", afirma Janete Gomes, a cargo del equipo de limpieza en la playa de Ilha do Governador.
"El misterio permanece desde octubre. Hicimos 252 tests en 33 lugares de la bahía que no revelaron ninguna sustancia química tóxica, ni ninguna variación anormal en el pH (potencial hidrógeno), ni en la salinidad o la cantidad de oxígeno en el agua", afirmó el servicio de prensa de la secretaría de Medio Ambiente del estado de Río.
Por ahora los exámenes de los pescados "no revelaron ningún sangrado en el cuerpo y las vísceras (...) y los sábalos analizados estaban aparentemente intactos. Como el agua, el análisis de los peces no permitió determinar la causa de esta mortalidad" poco común, según la secretaría de Medio Ambiente de Río.
Otros análisis realizados por la Universidad del estado de Río (UERJ) a la demanda del gobierno estatal no han sido aún concluidos.
AFP
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

‘Leito Oficial’ preso en Venezuela por usar a su bebé para lucrarse en EE. UU. desde redes sociales

Hace 13 horas

Fondo Monetario Internacional

Advierten que aranceles de Estados Unidos “representan un riesgo significativo” para la economía

Hace 14 horas

Estados Unidos

¿Estados Unidos violó la orden de no deportar a venezolanos?

Hace 15 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Camilo Trujillo le quitó la salvación a Mateo y cambiaría la placa de nominados

Camilo Trujillo le quitó el poder de salvación a Mateo en La Casa de los Famosos y cambiaría por completo la placa de nominados. Así fue la prueba.

Hace 11 horas

Banco de la República

Banco de la República respondió a señalamientos del presidente Petro por mantener tasas de interés

Aumenta la tensión entre el Banco de la República y el presidente Gustavo Petro por las tasas de interés.

Hace 12 horas


Radican proyecto con puntos claves de la reforma laboral: recargos nocturnos y festivos

Hace 12 horas

Luis Díaz igualó histórico récord del 'Tino' Asprilla: el guajiro dejó atrás a Hugo Rodallega

Hace 12 horas

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace 13 horas