Papa recibió el premio Carlomagno y urgió a Europa a "construir puentes"

El pontífice argentino, que escribió de su puño y letra el discurso, aceptó por primera vez recibir una distinción internacional para animar a Europa a trabajar por la paz y el diálogo.


Papa Francisco. Foto: AFP

Noticias RCN

mayo 06 de 2016
03:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El papa Francisco instó a Europa a "transformar radicalmente sus modelos" y a "construir puentes y derribar muros", como lo hicieron los padres fundadores de la Unión Europea, al recibir el viernes en el Vaticano el premio Carlomagno.

"Los proyectos de los padres fundadores, mensajeros de la paz y profetas del futuro, no han sido superados: inspiran, hoy más que nunca, a construir puentes y derribar muros", afirmó el papa en un apasionado llamamiento en el que urgió a los dirigentes europeos mostrar "audacia" para "transformar radicalmente los modelos" económicos y sociales del viejo continente.

El pontífice argentino, que escribió de su puño y letra el discurso, aceptó por primera vez recibir una distinción internacional para animar a Europa a trabajar por la paz y el diálogo.

"Sueño con una Europa donde ser emigrante no sea un delito", dijo, una Europa "de la cual no se pueda decir que su compromiso por los derechos humanos ha sido su última utopía", clamó el papa al término de su mensaje, que se inspiró al histórico discurso del reverendo Martin Luther King, en 1963, "Tengo un sueño".

"Escuchar al papa hablar de sus sueños para Europa nos debe servir de inspiración para comprometernos a favor de una mayor integración, algo que contradice la evolución actual de Europa, cada vez más dada al nacionialismo", comentó notablemente emocionado el alemán Martin Schultz, presidente del Parlamento Europeo.

El papa recibió el premio Carlomagno, el importante galardón europeo, que se otorga desde 1950, en la imponente Sala Regia del palacio apostólico.

Asistieron a la ceremonia la mayoría de los líderes de la Unión Europea (UE), entre ellos la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel y los presidentes de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, del Parlamento europeo, Schulz, y del Consejo de la UE, Donald Tusk, así como el rey de España, Felipe VI.

El papa urgió nuevamente a "refundar" Europa, tras los llamamientos lanzados en noviembre del 2014 al Parlamento Europeo para que el viejo continente vuelva a convertirse "en un precioso punto de referencia para la humanidad".

A los líderes europeos actuales les recordó los retos del pasado, citó entre otros al escritor Elie Wiesel, superviviente de los campos de exterminio nazis, y los invitó a un "nuevo humanismo" basado en "la capacidad de integrar, la capacidad de comunicación y la capacidad de generar", dijo.

"Transfusión de memoria"

"¿Qué te ha sucedido Europa humanista, defensora de los derechos humanos, de la democracia y de la libertad? ¿Qué te ha pasado Europa, tierra de poetas, filósofos, artistas, músicos, escritores? ¿Qué te ha ocurrido Europa, madre de pueblos y naciones, madre de grandes hombres y mujeres que fueron capaces de defender y dar la vida por la dignidad de sus hermanos?", se interrogó el pontífice.

"Hoy en día es imprescindible realizar una 'transfusión de memoria'. Es necesario 'hacer memoria', tomar un poco de distancia del presente para escuchar la voz de nuestros antepasados. La memoria no sólo nos permitirá que no se cometan los mismos errores del pasado, sino que nos dará acceso a aquellos logros que ayudaron a nuestros pueblos a superar positivamente las encrucijadas históricas que fueron encontrando", recalcó.

El papa condenó también sin titubear "los retoques cosméticos o compromiso tambaleante", al referirse a los acuerdos para expulsar a los migrantes, un tema que abordó en su reciente visita a la isla griega de Lesbos, de la que regresó con un grupo de refugiados sirios.

Francisco recordó que "las raíces de Europa se fueron consolidando en el transcurso de su historia, aprendiendo a integrar", dijo, tras resaltar que "la identidad europea es, y siempre ha sido, una identidad dinámica y multicultural".

Para lograr esos "sueños", el pontífice argentino propuso buscar "nuevos modelos económicos más inclusivos y equitativos, orientados no para unos pocos, sino para el beneficio de la gente y de la sociedad".

En su discurso, el papa, que suele recurrir a figuras literarias, invitó a los europeos "a armar a sus hijos con las armas del diálogo" y a "enseñarles la buena batalla del encuentro".

Francisco instó también a no olvidar a la juventud: "Ellos no son el futuro de nuestros pueblos, son el presente; son los que ya hoy con sus sueños, con sus vidas, están forjando el espíritu europeo", dijo.

Francisco, hijo de emigrantes italianos, concluyó su discurso enumerando sus ocho sueños para Europa, entre ellos "una Europa que promueva y proteja los derechos de cada uno, sin olvidar los deberes para con todos", subrayó.

"Este discurso debería ser leído en todas las capitales de Europa", resumió Schultz.

AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Vaticano

Paso a paso: así será el cónclave para la elección del nuevo papa tras la muerte de Francisco

Hace 3 horas

China

China llama a Reino Unido y la UE a defender el comercio mundial

Hace 3 horas

Papa Francisco

Estas habrían sido las últimas palabras del papa Francisco al enfermero que lo cuidaba

Hace 5 horas

Otras Noticias

Cauca

VIDEO | Momento exacto en el que carro bomba estalla cerca a estación de Policía de Mondomo, Cauca

Las disidencias de las Farc serían las responsables del atentado con explosivos.

Hace 25 minutos

Atlético Bucaramanga

Bucaramanga quiere seguir comandando en la Libertadores: horario y TV

Atlético Bucaramanga enfrenta a Fortaleza de Brasil este miércoles por la tercera fecha de la Copa Libertadores. Prográmese con el encuentro.

Hace 26 minutos


¿El 'jefe' anunciará una sanción por 'complot' en La Casa de los Famosos Colombia 2025? Esto fue lo que sucedió

Hace 43 minutos

Reconocida cadena de cafés estará entregando obsequios especiales por el Día de la Tierra

Hace una hora

¡Pilas! Un mal rasurado genital podría convertirse en una infección

Hace 7 horas