Descubren nuevas ruinas en la zona arqueológica de Teotihuacan en México

En el interior de las ruinas se encontraron estelas lisas, conductos que marcan al centro de este espacio los rumbos del universo y una serie de agujeros que contenían cantos de río.


Teotihuacán fue en la antigüedad una ciudad sagrada y monumento de los aztecas. AFP

Noticias RCN

mayo 05 de 2016
04:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un grupo de arqueólogos descubrió en la zona arqueológica de Teotihuacan, en el centro de México, una serie de fosas con estelas lisas de piedra verde, varios conductos y agujeros con cantos de río, informó este jueves el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En un comunicado, el INAH señaló que el descubrimiento se hizo bajo tierra en la Plaza de la Luna de Teotihuacan, frente a la pirámide del mismo nombre.

"Desde una vista aérea, (estas ruinas) podrían simular un paisaje lunar repleto de cráteres", explicó el organismo.

Ello representa un código simbólico que los antiguos teotihuacanos elaboraron en las primeras fases de la urbe, hace 1.900 años, agregó el escrito.

"Nos encontramos frente a un nuevo ombligo de la ciudad, frente a un nuevo centro cósmico", informó la doctora Verónica Ortega Cabrera, directora del proyecto de investigación en la Plaza de la Luna.

Se considera que este sector de la zona arqueológica es de suma importancia dentro de la antigua metrópoli.

Hasta el momento, las excavaciones se han enfocado frente al edificio adosado a la Pirámide de la Luna, en la llamada Estructura A, un patio cerrado de 25 metros por lado y con diez pequeños altares dentro de él.

"Las tareas intentan indagar en lo que yace en el subsuelo de esta edificación, en busca de los orígenes del espacio ritual de la Plaza de la Luna, y que debió ser muy distinto a lo que ahora ve el visitante", agregó el INAH.

Hasta el momento se han ubicado cinco estelas completas dentro de fosas, un par de ellas juntas.

Las alturas y pesos de las estelas varían de 1,25 metros a 1,50 metros, y de los 500 a los 800 kilos.

Este sistema de fosas debió perdurar al menos 500 años, porque hay evidencias -rellenos de material cerámico- de que, alternativamente, fueron abiertas y selladas, consideró el organismo.

Ubicada en el centro del país, muy cerca de la Ciudad de México, Teotihuacan fue una ciudad sagrada que perduró del siglo II a.C. al VII d.C.

NoticiasRCN.com / EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

República Dominicana

Cinco colombianos desaparecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Hace 9 horas

Artistas

Amigo de Rubby Pérez le da el último adiós al cantante: “Murió en lo que más amaba”

Hace 9 horas

México

Encuentran a 11 personas asesinadas en el sur de México

Hace 10 horas

Otras Noticias

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del miércoles 9 de abril de 2025

Consulta aquí el resultado del Dorado Tarde del miércoles 9 de abril de 2025. Verifica si tu número fue el ganador y conoce cómo funciona este popular chance en Colombia.

Hace 9 horas

Champions League

🔴EN VIVO🔴 Barcelona 0-0 Borussia Dortmund: ¡Inicia el duelo en Montjuic!

Siga EN VIVO todas las incidencias del partido entre Barcelona y Borussia Dortmund por los cuartos de final de ida de la Champions League 2024/25.

Hace 9 horas


Derecho a ser lo que somos: Una pareja trans que construyó una familia diversa

Hace 9 horas

¿El precio del Iphone podría triplicarse si se fabrica en Estados Unidos?

Hace 10 horas

Lo trasladaron en ambulancia aérea desde Cauca a Cali, pero no lo recibieron en la clínica por sobreocupación

Hace 15 horas