Egipto: se despierta el temor hacia una guerra civil

Este viernes, los enfrentamientos entre los partidarios de Mursi y las fuerzas armadas han dejado 70 muertos.


El presidente interino egipcio, Adli Mansur. Foto: AFP

Noticias RCN

agosto 16 de 2013
04:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Egipto fue escenario de graves disturbios entre partidarios y opositores del depuesto presidente Mohamed Mursi que han dejado muertos en todo el país, en un "Viernes de la Ira" que ha despertado los temores hacia una guerra civil.
Las cifras de víctimas son todavía dispares. Un conteo de la agencia AFP señaló que hay más de 70 muertos .
Tanto fuentes de los servicios de seguridad como medios estatales egipcios no han parado de informar durante toda la jornada sobre víctimas en distintos puntos de Egipto, como Alejandría (norte), Ismailiya (este), Damieta (norte) y Sohag (sur).
Los disturbios comenzaron después de la oración del mediodía del viernes durante las protestas que los seguidores de Mursi habían convocado desde varias mezquitas para rechazar el desmantelamiento de sus acampadas el miércoles pasado por la policía.
La concentración más importante tuvo lugar en el barrio de Ramsés, en los alrededores de la mezquita de Al Fath, donde miles de miembros de la Hermandad se congregaron, pese al intenso despliegue de seguridad y la presencia en las calles de grupos de voluntarios, opuestos a Mursi, pertrechados con palos y armas blancas.
Allí estallaron los choques más graves de la capital entre ambos bandos, en los que se emplearon armas de fuego y que -según los Hermanos- causaron más de 60 muertos.
En ese distrito, la comisaría de Ezbeqiya, una de las principales de la ciudad, fue atacada por los manifestantes, en un asalto que dejó quince fallecidos, según fuentes de seguridad.
El ejército intensificó sus refuerzos en los alrededores de la plaza Tahrir, adonde mandó carros de combate, al igual que en otras zonas sensibles de la capital y de las provincias.
La tensión era elevada en El Cairo, donde las marchas de la Hermandad avanzaban rodeadas por los contrarios al depuesto presidente e increpadas por algunos viandantes.
Tanto en la capital como en otras provincias se sucedieron los ataques contra comisarías, iglesias, sedes de gobernaciones provinciales y cortes de carreteras con neumáticos incendiados.
Los altercados fueron especialmente virulentos en la segunda ciudad del país, Alejandría, en el norte, donde al menos 16 personas perdieron la vida y más de cien resultaron heridas en enfrentamientos en los distritos de Sidi Bishr, Derbala, Ibrahimiya y Sumuha.
La jornada se ha saldado, además, con la detención de más de doscientos sospechosos de haber participado en los disturbios.
En vista de estos sucesos, el Gobierno egipcio explicó en un comunicado que se enfrenta a un "plan terrorista" de los Hermanos Musulmanes e instó a los ciudadanos a la unidad nacional y a no hacer caso a los llamamientos que incitan a las divisiones.
La Hermandad optó al final del día por concluir sus marchas y retirar a sus seguidores de las calles, pero advirtió de que celebrará protestas diarias durante una semana.
Uno de los portavoces del grupo, Gehad al Hadad, anunció en su cuenta de Twitter que a partir de este viernes "ha empezado la Semana de la Ira para hacer caer el golpe y habrá manifestaciones pacíficas diarias en todas las provincias de Egipto desde los mismos puntos de congregación".
Las reacciones en el mundo árabe no se han hecho esperar, y tanto Arabia Saudí como Emiratos Árabes Unidos expresaron su apoyo a la lucha de los egipcios "contra el terrorismo".
En Ammán y en Jartum, centenares de personas salieron a las calles para manifestar su apoyo a los partidarios de Mursi en marchas organizadas por los partidos islamistas.
La tensión ha aumentado entre Egipto y Turquía, que hoy decidieron llamar a consultas a sus respectivos embajadores en ambos países, cuyos lazos se han deteriorado desde que Mursi fuera depuesto por el ejército el pasado 3 de julio.
Las autoridades de El Cairo cancelaron las maniobras militares marítimas conjuntas que tenía previstas con Turquía el próximo octubre por lo que ha considerado "la injerencia flagrante" de Ankara en los asuntos egipcios.
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Artistas

Reconocido cantante fue arrestado: ¿de qué lo están acusando?

Hace 42 minutos

México

Famoso youtuber está en problemas tras polémico video grabado en México

Hace 10 horas

Venezuela

La advertencia de María Corina Machado al régimen para las elecciones regionales en Venezuela

Hace 11 horas

Otras Noticias

Ministerio de Justicia

¿Quién controla realmente el Gobierno? Ministra Buitrago denunció presiones de dos personas clave

En La Mesa Ancha de Noticias RCN advirtieron que el poder del ministro del Interior estaría detrás de la salida de varios funcionarios clave.

Hace 13 minutos

Ciberseguridad

Alerta a conductores por falsas multas que se están enviando por WhatsApp: de esto se trata

Conozca el modus operandi de los ciberdelincuentes para quedarse con el dinero de los colombianos

Hace 19 minutos


Falcao vuelve con Millonarios 72 días después: la ilusión se renueva

Hace 26 minutos

Hombre con cáncer de estómago no ha recibido la alimentación que necesita

Hace una hora

Exparticipantes de la Casa de los Famosos tuvieron emotivo reencuentro: hubo hasta inesperado beso

Hace una hora