China aprobó nuevas medidas de control y censura en Internet

En el día de la libertad de prensa, Pekín dio a conocer que las entidades que no reciben ingresos públicos no estarán autorizadas a realizar reportajes originales.


Foto: AFP

Noticias RCN

mayo 03 de 2017
07:02 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

China promulgó una nueva normativa que refuerza la influencia del régimen comunista sobre los proveedores de información por Internet, a las puertas de un importante congreso del partido en el poder, que se celebrará a finales de año.

Internet está muy controlado en China, donde el gobierno bloquea las redes sociales extranjeras como Facebook y Twitter y censura todos los contenidos juzgados políticamente sensibles.

Sin embargo, una nueva normativa publicada por la Administración China del Ciberespacio (ACC) endurecerá todavía más el control a partir del 1 de junio, anunció este miércoles la agencia China Noticias.

Las páginas web, aplicaciones, foros de discusión, blogs, microblogs, medios sociales, mensajería instantánea y plataformas de vídeo en directo u otras entidades de selección o publicación de información, deberán, a partir de entonces, obtener un permiso antes de difundir contenidos sobre el gobierno, la economía, el ejército o los problemas sociales, precisó la ACC.

Estos proveedores deben "guiar correctamente a la opinión pública", "servir a la causa del socialismo" y siempre "preservando el interés de la nación y del pueblo", precisó el órgano del Estado a pocos meses del Congreso Quinquennal del Partido Comunista Chino, que debería otorgar un nuevo mandato al presidente Xi Jinping, que dirige actualmente el país.

Las entidades que no reciben ingresos públicos no estarán autorizadas a realizar reportajes originales, según la misma fuente.

Los empleados de los servicios en línea deberán seguir una formación y una evaluación ratificadas por el Estado, que les atribuirá una acreditación oficial. Los nombramientos de los altos responsables deberán ser aprobados oficialmente.

Finalmente estará prohibido establecer una coempresa con un socio extranjero sin pasar previamente por "una evaluación de seguridad", validada por el gobierno central.

Los infractores se exponen a multas de 30.000 yuanes (4.000 euros) y a una revocación de su permiso.

AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ucrania

Zelensky invitó al papa León XIV a visitar a Ucrania: "Traería verdadera esperanza"

Hace 39 minutos

Ucrania

¿Terminará la guerra? Ucrania y Rusia se reunirán en Turquía el jueves

Hace una hora

Estados Unidos

Estados Unidos y China acuerdan una tregua arancelaria de 90 días

Hace 5 horas

Otras Noticias

Ciclismo

Futuro de Egan Bernal tomaría sorprendente giro por fusión del Ineos con otro equipo

Medios de Europa dieron a conocer la noticia.

Hace 21 minutos

Bogotá

¡Pilas! Estas son las trampas más comunes con las que están estafando a los ciudadanos en Bogotá

Las cifras de la Fiscalía revelan un alarmante aumento del 170% en las denuncias por estafa entre 2019 y 2024.

Hace 24 minutos


Autoridades en Bogotá incautaron más de 1.500 medicamentos por irregularidades sanitarias

Hace una hora

EN VIDEO: Karina García quedó en shock al enterarse de que 'Epa Colombia' está en la cárcel

Hace una hora

Esta es la edad de pensión para docentes públicos en Colombia: conozca lo que dice la ley

Hace una hora