Ataques de las Farc han afectado a más de un millón de colombianos

En menos de un mes, la guerrilla ha realizado al menos 22 acciones violentas que han afectado a civiles. Municipios sin energía y daños medioambientales, entre las afectaciones.


Así se ve el derrame de petróleo realizado por la guerrilla en Nariño. Foto: Defensoría del Pueblo

Noticias RCN

junio 12 de 2015
12:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Tras el atentado contra la infraestructura eléctrica de Caquetá, que dejó al menos 16 municipios de ese departamento sin servicio de luz, la escalada violenta de las Farc terminó por afectar al menos a un millón de colombianos en distintas regiones del país. Además de Caqueta, la guerrilla ha atacado a Valle del Cauca, Chocó, Norte de Santander, Cauca, entre otros.
De acuerdo con el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), en las últimas 48 horas, las Farc realizaron siete acciones violentas afectando la infraestructura vial, eléctrica y petrolera en el sur del país.
Tres de estas acciones ocurrieron en el Cauca, una en Guaviare, una en Caquetá y dos en Putumayo.
Según los datos del Cerac, durante el poscese del fuego, esta guerrilla ha realizado 44 acciones violentas, principalmente en el sur del país.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo reporta que los atentados realizados por los insurgentes se han llevado a cabo en siete de los diez departamentos que fueron reseñados en las alertas tempranas del organismo tras la suspensión de la tregua unilateral de la guerrilla en mayo pasado. Durante esta arremetida violenta, la población civil se ha visto afectada en 22 oportunidades (vea aquí el registro de la Defensoría del Pueblo de los ataques hechos por las Farc recientemente).
"Ataques no son señales de paz"
Frente a esta situación, varios representantes políticos y sociales del país se han pronunciado para rechazar las acciones de la guerrilla en contra de la ciudadanía. 
José David Name, actual presidente del Congreso, insta a la Fuerza Pública para que "con todo rigor" combata el "accionar terrorista de las Farc en el sur del país" y agrega que "derramar el petróleo nacional, volar torres de energía y emboscar soldados no son señales de paz de las Farc".
El congresista califica como "demencial e inhumana" la conducta del Bloque Sur de las Farc, responsable del atentado contra la infraestructura energética en Caquetá. "Dejar sin luz a más de 500.000 habitantes del Caquetá, merece la más enérgica condena y rechazo contra las Farc".
Name, además, afirma que de continuar este comportamiento en contra de los civiles, la infraestructura vial y económica del país, así como contra el medio ambiente, será una obligación del Gobierno "levantar a los negociadores de la mesa en La Habana".
Sobre este tema, el abogado Fernando Gómez dice que el proceso de paz sí se ve afectado, pero no en Cuba sino en Colombia, donde la opinión pública está sufriendo un desgaste en su capacidad de respaldo a los diálogos por culpa de las Farc.
"Estos ataques son producto de estar dialogando en medio del conflicto. Era de esperarse que algo así ocurriera porque durante casi seis meses se suspendieron en un alto porcentaje sus acciones militares. Ahora que ya no existe tregua, la guerrilla simplemente regresa a su estrategia de presión", opina.
"Esa fue la regla que se dijo no se rompería desde el principio, dialogar en medio de una guerra. La guerrilla no está vencida. Pero el problema es que la gente ya no cree tanto en el proceso, y eso genera mucho ruido", agrega Gómez.
El abogado dice que aunque los ataques son de mucha gravedad y, además, al margen de una lucha entre actores armados, ya que se golpea a los civiles, para él son acciones simples que no necesitan de un bloque o una columna móvil para realizarlos.
"Esto es un ataque en zonas donde la presencia de las autoridades no es muy alta y donde dos o tres guerrilleros pueden causar impacto. Esto genera presión, quieren demostrar que aún son fuertes".
Sin embargo, añade que es muy importante que la guerrilla deje de tener un doble discurso, en el que en La Habana habla de paz y de cuidado del territorio nacional, pero en el país obliga a conductores de camiones que transportan petróleo a derramar el crudo en la tierra y en las fuentes hídricas.
"Ese doble discurso no puede continuar. Es un cinismo descarado y si desde Cuba los jefes no rechazan esto y no empiezan a actuar como si de verdad quisieran hacer parte de esta sociedad en el futuro, el proceso no podrá avanzar bien", concluyó.
NoticiasRCN.com
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Procuraduría General de la Nación

Sancionan a exalcalde de Cartagena por incumplimiento en el PAE

Hace unos segundos

Bogotá

Este es alias Carlos: uno de los nueve homicidas más buscados de Bogotá

Hace una hora

Montería

Cielo Rusinque denuncia intento de envenenamiento con dulces regalados en Montería

Hace 2 horas

Otras Noticias

Papa Francisco

El técnico que un día se atrevió a echar al papa Francisco del vestuario de San Lorenzo

Tras el fallecimiento del papa Francisco, la historia del DT que lo echó del vestuario volvió a hacerse viral.

Hace 7 minutos

La casa de los famosos

VIDEO: así reaccionó Melissa Gate luego de que Karina le preguntó si podía iniciar un romance con Altafulla

La modelo buscó directamente a Melissa Gate para confesarle que Andrés Altafulla le atrae. ¿Cuál fue la respuesta de Melissa?

Hace 30 minutos


DIAN hace fuerte llamado a deudores y prepara proceso judiciales contra estos: revise si es uno de ellos

Hace 37 minutos

El papa Francisco y su lucha por el cambio climático

Hace una hora

Mosquito trasmisor de la fiebre amarilla ya está en altitudes superiores a los 2.200 metros

Hace 8 horas