Comisión primera de Cámara aprobó en primer debate Jurisdicción Especial para la Paz

La iniciativa es el primer proyecto para la implementación del acuerdo con la guerrilla que se tramita este año.


En total se le hicieron más de 25 modificaciones al acuerdo de paz firmado con las Farc y cuyo texto contempla la creación de un Tribunal de Paz en el marco de la JEP. Foto: NoticiasRCN.com

Noticias RCN

enero 18 de 2017
08:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La comisión primera de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó este miércoles en primer debate el acto legislativo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que se aplicará a los responsables del conflicto armado y que suponía uno de los puntos más espinosos de los diálogos.

En total se le hicieron más de 25 modificaciones al acuerdo de paz firmado con las Farc y cuyo texto contempla la creación de un Tribunal de Paz en el marco de la JEP, según un comunicado del Ministerio del Interior.

Además, el acto legislativo establece la conformación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición y la Unidad para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, agregó la información.

En este sentido, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, resaltó que el acto legislativo "es la columna vertebral del acuerdo de paz" y va a garantizar que "en menos de cinco meses las Farc hayan desaparecido como grupo armado y se transforme en movimiento político".

"A nadie le debería doler eso que la gente en Chocó, Cauca y otros departamentos estén viviendo este clima de paz y tranquilidad, que no se registre ni un solo soldado herido y que podamos avanzar en un proceso de paz con el ELN", destacó Cristo.

Con este acto legislativo, Cristo recalcó que Colombia ha logrado construir un sistema integral "que va a permitir que las víctimas cuenten con verdad, justicia, reparación y, lo que es más importante, la no repetición de los hechos que han azotado a Colombia en las últimas cinco décadas".

Horas antes, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, formuló varias alertas acerca de la JEP y dijo que la no extradición de los guerrilleros podría beneficiar a disidentes, reincidentes y personas que no hagan parte de las Farc.

Específicamente, advirtió que la norma no establece claramente que los beneficios penales de la JEP deben cobijar exclusivamente a los efectivamente desmovilizados de las Farc.

A finales de 2016, el Congreso colombiano aprobó la ley de amnistía para excombatientes y tratamientos especial para los militares.

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Minas y Energía

Esta es la mujer que lidera las energías renovables en Colombia

Hace un minuto

Buenaventura

"Años sin venir a Buenaventura por la violencia": el testimonio de un agricultor que decidió regresar

Hace 22 minutos

EPS

Tras intervención de la Nueva EPS las quejas se han duplicado

Hace 24 minutos

Otras Noticias

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del viernes 4 de abril de 2025

El Dorado Tarde del 4 de abril de 2025 ya tiene ganador. Descubre aquí el número sorteado y verifica si la suerte estuvo de tu lado.

Hace 13 minutos

Ciclismo

Ineos toma decisión radical con Egan Bernal previo al Giro de Italia: así lo informó

El equipo británico tomó drástica decisión pensando en el futuro del corredor cafetero.

Hace una hora


Participantes en la Casa de los Famosos afrontarán duro castigo: esto pasó

Hace 2 horas

Buscan víctimas de agresiones sexuales en escuela católica de Francia

Hace 4 horas

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace 17 horas