"Las negociaciones de paz se encuentran en su recta final": Holguín ante la ONU

La canciller subrayó que la firma de los acuerdos de paz "abre una nueva era de paz y de reconciliación”.


La canciller María Ángela Holguín. Foto: AFP.

Noticias RCN

marzo 02 de 2016
06:50 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
La ministra de Exteriores, María Angela Holguín, se mostró esperanzada de que en 2016 se pueda proclamar el fin del conflicto entre el Gobierno y las Farc.
"Este es un año importante para la historia de Colombia. Esperamos que 2016 marque el fin de un conflicto armado de más de cincuenta años, el más largo del hemisferio occidental", afirmó Holguin en su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Desde hace tres años el Ejecutivo y las Farc negocian en La Habana un acuerdo de paz para poner fin a un conflicto que ha desgarrado al país.
La ministra enfatizó que "las negociaciones de paz en La Habana se encuentran en su recta final", dado que sólo les queda un punto por resolver.
"Tras haber logrado avances sin precedentes, de los cinco puntos sustanciales de la agenda del acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, ya se ha logrado un acuerdo sobre cuatro de ellos".
La canciller subrayó que la firma de los acuerdos de paz "abre una nueva era de paz y de reconciliación, donde el respeto de los derechos de millones de colombianos será primordial".
"Un país sin conflicto significa menos muertos, terminar con el desplazamiento forzado, acabar con el reclutamiento de niños, una mayor presencia estatal en toda la geografía nacional, una mayor inversión en educación, en salud, en vivienda, un mayor bienestar para los colombianos, en especial para los más vulnerables", aseveró.
La canciller dejó claro que la protección de los derechos humanos "es una condición necesaria para la no repetición del conflicto".
Holguín enfatizó que las víctimas "han ocupado un lugar central en esta negociación del acuerdo de paz" y recordó que hasta la fecha el Gobierno ha reparado a 600.000 de ellas, una acción que ha tenido un costo de 3.300 millones de dólares.
Asimismo, explicó los avances alcanzados en el área de la Justicia, como la condena de 1.143 personas por crímenes graves, o la creación de una Jurisdicción Especial para la Paz.
"Este órgano especial independiente busca beneficiar a quienes abandonen las armas, contribuyan a la reconstrucción de la verdad, reparen a sus víctimas, reconozcan sus delitos, acepten su responsabilidad y garanticen la no repetición de sus conductas criminales".
Finalmente, Holguín dejó claro que "no se prevén amnistías en ninguna circunstancia para los crímenes de grave trascendencia, en especial los que son de competencia complementaria de la Corte Penal Internacional".
La ministra aprovechó el foro para agradecer a aquellos países que más han ayudado a Colombia en este proceso, por este orden: Cuba, Noruega, Chile, Venezuela, y especialmente los países latinoamericanos.
Asimismo, agradeció al Consejo de Seguridad de la ONU que aprobase con unanimidad una resolución para enviar a Colombia una misión política especial que controle el alto el fuego definitivo y el abandono de las armas. 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Luis Alfredo Garavito

A la sombra del monstruo: la tragedia de las familias y los niños abusados y torturados por Garavito

Hace 5 horas

Feminicidio

Atroces crímenes de tres mujeres en menos de 24 horas: uno de los casos ocurrió en un bus

Hace 7 horas

Clan del Golfo

Desgarrador balance de uniformados asesinados por el llamado plan pistola del Clan del Golfo

Hace 8 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Karina García quiere seguir con Altafulla fuera de La Casa de los Famosos: “Llévame a París”

Karina García le confesó a Altafulla que quiere seguir su relación fuera de La Casa de los Famosos y, entre risas, le pidió que la lleve a París.

Hace 7 horas

Donald Trump

Gobierno Trump pide a la Corte Suprema revocar amparo migratorio para venezolanos

El asesor jurídico de la administración presentó una solicitud de emergencia ante la Corte Suprema para suspender la orden a favor de los migrantes venezolanos.

Hace 7 horas


App de Bancolombia no funcionará por dos días: estos servicios no estarán disponibles

Hace 7 horas

Daniel Torres argumenta sus palabras contra hinchada de Santa Fe: “Golpearon el bus”

Hace 7 horas

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace un día