Manuel Velandia, primer homosexual reconocido como víctima del conflicto

Velandia fue incluido en el Registro Único de Victimas por los atentados y amenazas que sufrió debido a su orientación sexual.


El mexicano llegó a perder 230 kilos. Foto: AFP

Noticias RCN

julio 26 de 2014
08:24 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El profesor Manuel Antonio Velandia, activista de los derechos de los homosexuales y residente en España desde 2007, se ha convertido en el primer colombiano reconocido como víctima del conflicto armado por su orientación sexual.

"Soy el primer homosexual que ha sido inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV)" de Colombia, declaró Velandia en una entrevista.

Profesor de Sociología y Sexología, y doctor en Enfermería y Cultura de los Cuidados por la Universidad de Alicante, ciudad del sureste de España en la que reside, Velandia sufrió un atentado en Bogotá (2002) perpetrado por "grupos armados ilegales" por su trabajo en defensa de los derechos del colectivo homosexual.

Víctima de constantes amenazas, especialmente tras denunciar casos de explotación sexual de adolescentes cometidos por miembros de grupos paramilitares, se vio "forzado" a huir del país, con todas sus cosas en "dos maletas", explicó.

"Los derechos humanos entendidos como derecho sexuales. Así los concibo y por ellos he luchado casi toda mi vida", afirmó Velandia, uno de los fundadores del Movimiento Homosexual en el país y miembro del equipo redactor de la Ley colombiana de Parejas de Hecho.

Obligado a huir, este docente obtuvo el derecho de asilo en España tres años después de llegar al País Vasco (norte) -su primer destino- para desplazarse posteriormente a Alicante, donde coordinó la Asociación de Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transexuales (LGTBI).

Uno de los presupuestos jurídicos que aprobó la ley 1.448 (Ley de víctimas) es "el principio de enfoque diferencial", que hace referencia a personas con "características particulares", entre ellas la de "orientación sexual".

Velandia decidió solicitar que le fuera reconocida su condición de "víctima de atentado, amenaza y desplazamiento forzado" y argumentó numerosas situaciones vividas durante su trabajo en pro de los derechos del colectivo LGTBI.

"Los paramilitares se constituyeron en su origen como grupos de limpieza social", recordó Velandia, quien sobrevivió al atentado "porque me encontraba -según ha relatado- en la otra punta de la casa con respecto al lugar en el que cayó la granada que me lanzaron".

Sus denuncias y su labor en defensa del colectivo LGBT fueron contestadas con amenazas de muerte hacia él y su familia. Numerosos defensores de los derechos humanos le recomendaron que saliera del país. "Toda mi vida, todo lo que tenía en Colombia, se redujo a las dos maletas que me traje a España", añadió.

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Congreso de la República

Radican proyecto con puntos claves de la reforma laboral: recargos nocturnos y festivos

Hace 4 horas

Boyacá

Niño de siete años con complicación médica grave está a la espera de un traslado: su vida corre peligro

Hace 5 horas

Ejército Nacional

Ejército Nacional prepara un proyecto para solicitar una nueva flota de helicópteros

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Camilo Trujillo le quitó la salvación a Mateo y cambiaría la placa de nominados

Camilo Trujillo le quitó el poder de salvación a Mateo en La Casa de los Famosos y cambiaría por completo la placa de nominados. Así fue la prueba.

Hace 3 horas

Banco de la República

Banco de la República respondió a señalamientos del presidente Petro por mantener tasas de interés

Aumenta la tensión entre el Banco de la República y el presidente Gustavo Petro por las tasas de interés.

Hace 4 horas


Luis Díaz igualó histórico récord del 'Tino' Asprilla: el guajiro dejó atrás a Hugo Rodallega

Hace 4 horas

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace 5 horas

‘Leito Oficial’ preso en Venezuela por usar a su bebé para lucrarse en EE. UU. desde redes sociales

Hace 5 horas