Aumentan homicidios de homosexuales y transexuales en Colombia, según ONG

El mayor número de asesinatos se presentó en Antioquia con 22, seguido por Bogotá con 19, Valle del Cauca con 18 y Atlántico con diez.


En la masacre de Orlando murieron 49 personas la gran mayoría de ellos eran homosexuales. AFP

Noticias RCN

octubre 13 de 2016
04:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia registró al menos 110 asesinatos de homosexuales, bisexuales y transexuales (LGBT) en 2015, la cifra más alta desde 2011 cuando se reportaron 119 casos, según un informe de varias ONG divulgado este jueves en Bogotá.

Del total de homicidios, 52 correspondieron a hombres gais, 33 a transexuales, once a lesbianas, siete a bisexuales y otros siete sin especificar, señaló el documento "Cuerpos excluidos, rostros de impunidad. Informe de violencia hacia población LGBT en Colombia".

Según la investigación, 43 homicidios estuvieron motivados por "el prejuicio hacia la orientación sexual", en 58 casos no se pudo establecer las "circunstancias de tiempo, modo, lugar" y en los nueve restantes se estableció que "la violencia contra la víctima estuvo motivada por razones distintas al prejuicio".

El mayor número de asesinatos se presentó en Antioquia con 22, seguido por Bogotá con 19, Valle del Cauca con 18 y Atlántico con diez, detalla el documento realizado por las ONG defensoras de los derechos humanos y la población LGBT Colombia Diversa, Caribe Afirmativo y Santamaría Fundación.

La mayoría de homicidios se presentó en la vivienda de la víctima, en espacios públicos y zonas de trabajo sexual, incluso algunos ocurrieron luego de que circularan panfletos amenazantes contra personas LGBT.

El informe también alerta sobre 91 casos de violencia policial contra esta población el año pasado, de ellos, 22 estuvieron motivados por razones de orientación sexual.

En "80% de los casos de violencia policial fueron lesiones personales y aplicación selectiva de la ley", advierte.

Los lugares con mayores hechos de violencia de la policía fueron Bogotá, con 14 personas afectadas, y el departamento del Valle del Cauca, con diez.

Las organizaciones denunciaron que "más de la mitad" de las investigaciones por estos acontecimientos "fueron cerradas y archivadas", mientras que dos de cada tres casos no fueron denunciados formalmente "por temor a que no se tomara ninguna acción".

El estudio, resultado de una indagación de nueve meses, se centró en homicidios, violencia policial, amenazas y hechos victimizantes en el marco del conflicto armado en el país.

NoticiasRCN.com / AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cundinamarca

Embalses de Cundinamarca: ¿qué impacto tuvieron las primeras lluvias del fin de semana en Bogotá?

Hace 8 horas

Abuso

Cruel testimonio de mujer que fue golpeada durante seis años por su expareja

Hace 9 horas

Nariño

Delincuentes estafaron a sordomudos con falsa promesa de llevarlos a EE. UU.

Hace 10 horas

Otras Noticias

Independiente Medellín

Independiente Medellín no pasó del 0-0 con Águilas y también desperdició la oportunidad de ser líder

DIM sumó su cuarto empate en línea y no pudo superar los 21 puntos del líder América de Cali.

Hace 7 horas

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 29 de marzo de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 29 de marzo de 2025 y vea si su billete es el ganador del premio mayor.

Hace 7 horas


Andrés Altafulla ingresó como nuevo participante de La Casa de los Famosos y sorprendió a todos: así fue la reacción

Hace 8 horas

"Cuando la vi, el suelo se dejó de mover": mujer que dio a luz durante terremoto en Tailandia

Hace 10 horas

¿Sirve de algo meter la cara en agua con hielo como el hombre de la rutina viral?

Hace 19 horas