Ban Ki-Moon urge a Santos a "acelerar" proceso de paz con las Farc

Según un comunicado de la ONU, el secretario general de esa organización hablo del tema vía telefónica con el presidente Santos.


Ban Ki-Moon, secretario general de las Naciones Unidas. Foto: AFP

Noticias RCN

abril 21 de 2015
10:43 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, urgió este martes al presidente Juan Manuel Santos a "acelerar" el proceso de paz con las Farc, tras la muerte de los militares a manos de esa guerrilla la semana pasada.
"El Secretario General de la ONU coincidió con el presidente Santos en que este muy lamentable incidente subraya la necesidad de acelerar la conclusión de un acuerdo de paz negociado", dijo Ban en una llamada telefónica al mandatario colombiano, según un comunicado de esa organización, fechado en Nueva York.
Adicionalmente, una alta responsable de la ONU aseguró desde Bogotá que estas negociaciones con las Farc deben avanzar "lo más rápido posible" y, para ello, el gobierno y esa guerrilla necesitan plantearse plazos para terminarlas.
En una rueda de prensa tras una visita de varios días por Colombia, la Alta Comisionada adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, Flavia Pansieri, afirmó que "ya hemos esperado bastantes años para lograr (llegar a) donde estamos ahora y se hicieron muchos avances. Hay que seguir avanzando rápidamente".
Los ciudadanos "no quieren y no pueden esperar más", agregó.
La responsable de la ONU llamó así a delimitar los diálogos que las Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos sostienen en Cuba desde noviembre de 2012.
Pansieri apoyó entonces la idea que Santos ha defendido recientemente de fijar plazos a las negociaciones, luego de que un ataque de la guerrilla dejara 11 militares muertos en el departamento del Cauca el miércoles pasado.
Sin embargo, la alta comisionada de la ONU reconoció que "no es constructivo" establecer tiempos que puedan perjudicar el proceso.
"Pero al mismo tiempo no se puede continuar hablando sin ponerse conjuntamente una idea de cuándo es que vamos a salir de este proceso", señaló.
Sobre la justicia transicional, a la que serán sometidos los culpables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado de más de medio siglo, Pansieri destacó que "delitos y violaciones de los derechos humanos (...) no pueden ser cubiertos por amnistía", de acuerdo con estándares internacionales.
No obstante, explicó que en ese ámbito, se han ensayado con éxito "diferentes medidas en el contexto de justicia transicional" para someter a los responsables y dar garantías de no repetición a las víctimas, como las "comisiones de verdad y reconciliación".
AFP
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecuador

Ministro de Defensa se pronunció sobre ataque de las disidencias que dejó 11 solados ecuatorianos muertos

Hace 22 minutos

Bogotá

Menores de edad indígena estarían siendo usados para transportar droga: Distrito

Hace una hora

Inseguridad en Bogotá

¿Cómo saber si su bicicleta hurtada ya fue recuperada por la Policía en Bogotá?

Hace 11 horas

Otras Noticias

Declaración de renta

Pilas: Estos son los colombianos que deben declarar renta en el mes de mayo

Conozca quienes son las personas que deben cumplir con esta obligación tributaria.

Hace 6 minutos

Asia

India y Pakistán acordaron alto al fuego "total e inmediato": Donald Trump

A través de su cuenta de Truth Social el presidente estadounidense Donald Trump aseguró que el acuerdo se produjo tras las conversaciones mediadas por la Casa Blanca.

Hace 12 minutos


La afección cardíaca de alto riesgo que podría asociarse al estrés en las madres gestantes

Hace 15 minutos

¡Imparable! Documental de Karol G está en el primer puesto de los más vistos en 19 países

Hace una hora

Partidazos en Colombia y el mundo este fin de semana 10 y 11 de mayo

Hace una hora