Beneficios jurídicos de proceso de paz se aplicarán a Fuerza Pública

El presidente Santos defendió el marco jurídico para la paz y lo calificó como "el camino más idóneo y efectivo".


Juan Manuel Santos, presidente de Colombia. Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 06 de 2014
12:11 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los beneficios jurídicos para los guerrilleros de las FARC que podrían acordarse en las negociaciones que mantiene el Gobierno con el grupo insurgente, podrán transferirse también a policías y militares, según afirmó el presidente Juan Manuel Santos.

En un acto celebrado en Bogotá en el que fueron ascendidos varios oficiales de la Policía Nacional, Santos explicó que aquellos soldados o policías que "por algún motivo hayan tenido problemas con la justicia" recibirán un tratamiento que no será diferente al de los guerrilleros tras la firma de un posible acuerdo de paz.

Por ello subrayó que "no tienen por qué tener ningún tipo de problema o de temor", por lo que el mandatario quiso "darles ese parte de tranquilidad" a los integrantes de la Fuerza Pública.

"Tenemos que encontrar fórmula sensata de darle cierre para que no existan dudas hacia el futuro de la seguridad jurídica de nuestras fuerzas", explicó Santos.

El jefe de Estado subrayó que para conseguir ese objetivo "el marco jurídico para la paz es el camino más idóneo y más efectivo", en referencia a un espacio legal que ha generado algunas críticas en el país ya que algunos consideran que podría abrir la brecha de impunidad para los guerrilleros de las FARC.

Asimismo señaló que ese marco es más adecuado que la justicia militar puesto que ésta no tiene "capacidad para reducir penas" y recordó que la denominada "justicia transicional", está aprobada y es acorde a la Constitución de Colombia.

Esta fórmula permitiría procesar sólo a los máximos responsables de los delitos graves durante el conflicto, "sin incurrir en impunidad", lo que ha sido cuestionado por la ONU y organismos humanitarios.

Santos también quiso subrayar la diferencia que ha existido en la actuación de las Fuerzas Armadas durante el conflicto armado que azota Colombia desde hace más de 50 años con respecto a otros países de la región, "sobre todo las dictaduras de los países del sur y Centroamérica".

"Nuestras Fuerzas Armadas siempre han operado en desarrollo de un mandato constitucional, en defensa de un ordenamiento legal y constitucional y bajo las órdenes de autoridades civiles", puntualizó.

Bajo esa óptica, pidió a los integrantes de la Policía y de las Fuerzas Armadas que no teman reconocer sus errores, tal y como ha hecho él en algunas ocasiones.

"Lo que está en juego es la legitimidad con que han venido operando nuestras Fuerzas Armadas, eso no puede nunca olvidarse", concluyó.

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gustavo Petro

Presidente Petro interpuso una tutela contra el Consejo de Estado

Hace 2 minutos

La Guajira

Detuvieron a dos hombres que estarían implicados en el robo del aeropuerto de Riohacha

Hace 3 minutos

Animales

Encontraron ajolotes y geckos en una tienda de mascotas en Buga: fueron recuperados

Hace 7 minutos

Otras Noticias

Copa Libertadores

Gustavo Costas se reencontrará con Bucaramanga: historial igualado

Gustavo Costas, DT de Racing, recibirá a Atlético Bucaramanga por Copa Libertadores 2025. Ya enfrentó al 'leopardo' cuando dirigía a Santa Fe.

Hace 2 horas

Dólar

Precio del dólar HOY 10 de abril en Colombia: TRM alcanzó su punto más alto en 2025

Revise cómo ha variado el precio del dólar en los últimos días y qué impacto puede tener en la economía.

Hace 2 horas


Las tutelas en salud aumentaron un 34%, pero no estarían funcionando ante la falta de recursos

Hace 3 horas

Más de 200 muertos en la tragedia de discoteca Jet Set: descartan sobrevivientes bajo escombros

Hace 3 horas

¡Shock en La Casa de los Famosos Colombia 2025! Así quedó la nueva placa de nominación

Hace 12 horas