En el día de la Tierra, Colombia se unió a la 'Marcha por la Ciencia'

La manifestación tuvo como objetivo mostrar al Estado que la ciencia es indispensable para los avances en los campos económico, social y ambiental.


En las pancartas, los manifestantes expresaban diferentes argumentos en favor de la ciencia, algunos mezclados con contenido político. Foto EFE.

Noticias RCN

abril 22 de 2017
04:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un centenar de personas, encabezadas por científicos y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UN), se unieron este sábado a la "Marcha por la Ciencia" iniciativa que nació en EE.UU. como respuesta a los recortes de fondos para la investigación científica propuestos por el presidente Donald Trump. (Vea también: Marchas en Washington por la ciencia y contra "hechos alternativos").

Con pancartas en las que se leía "El régimen de Trump y Pence (vicepresidente) está atacando a la ciencia, la verdad y el medio ambiente", o "Colombia, ¿qué hizo la plata para la ciencia?", los manifestantes caminaron desde la sede de la UN hasta la Plaza de Bolívar, ubicada en el centro de la capital colombiana.

La marcha se llevó a cabo en más de 500 ciudades del mundo como respuesta a un movimiento de científicos en contra de las decisiones tomadas por el presidente Trump, que han causado el cierre de diferentes agencias científicas y ambientales.

A nivel local, la manifestación tuvo como objetivo mostrar al Estado que la ciencia es indispensable para los avances en los campos económico, social y ambiental.

"Colombia ha sufrido recortes presupuestarios y han surgido múltiples políticas de Estado que amenazan y restringen las capacidades de la ciencia, y por ende de todos sus hallazgos", afirmó la estudiante de geología de la UN y coordinadora logística de la marcha, María Trinidad Ceferino.

En las pancartas, los manifestantes expresaban diferentes argumentos en favor de la ciencia, algunos mezclados con contenido político, con referencias al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

"La ciencia y el arte nos hacen humanos. ¡Defiéndelas!", "La ciencia resuelve los problemas humanos. ¡Apóyala!", o "La ignorancia mata. Por ignorar la ciencia de la economía Maduro mató a Venezuela", se leía en algunos de los carteles.

En general, los manifestantes, a los que se sumaron organizaciones como la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agro-Bio), defendieron la tesis de "Menos mitos, más ciencia".

La movilización también se realizó en otras ciudades del país, como Bucaramanga, en el departamento de Santander, y Medellín, en Antioquia.

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cundinamarca

Embalses de Cundinamarca: ¿qué impacto tuvieron las primeras lluvias del fin de semana en Bogotá?

Hace 8 horas

Abuso

Cruel testimonio de mujer que fue golpeada durante seis años por su expareja

Hace 8 horas

Nariño

Delincuentes estafaron a sordomudos con falsa promesa de llevarlos a EE. UU.

Hace 9 horas

Otras Noticias

Independiente Medellín

Independiente Medellín no pasó del 0-0 con Águilas y también desperdició la oportunidad de ser líder

DIM sumó su cuarto empate en línea y no pudo superar los 21 puntos del líder América de Cali.

Hace 6 horas

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 29 de marzo de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 29 de marzo de 2025 y vea si su billete es el ganador del premio mayor.

Hace 7 horas


Andrés Altafulla ingresó como nuevo participante de La Casa de los Famosos y sorprendió a todos: así fue la reacción

Hace 7 horas

"Cuando la vi, el suelo se dejó de mover": mujer que dio a luz durante terremoto en Tailandia

Hace 10 horas

¿Sirve de algo meter la cara en agua con hielo como el hombre de la rutina viral?

Hace 18 horas