"El horizonte es terminar este año los acuerdos"

En Dos Puntos con Rodrigo Pardo, expertos analizan el efecto de la reelección en los diálogos de paz.


Dos Puntos con Rodrigo Pardo.

Noticias RCN

junio 16 de 2014
09:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras la reelección del presidente Juan Manuel Santos en estos comicios, el interrogante que surge para los analistas, es qué efecto tendrá la reelección sobre el actual proceso de paz y las eventuales conversaciones con la guerrilla del ELN.

Sobre la celeridad que puedan tomar las conversaciones en La Habana, León Valencia, director de la Fundación Paz y reconciliación, afirmó que la meta, tal cual anunció el presidente Santos en los días finales de su campaña, es que para finales de este año se haya dado término al proceso. 

“El horizonte es terminar este año los acuerdos, tratar de acompasar el ELN y Farc y una refrendación que está comprometida en abril, para en octubre (mes de elecciones locales en 2015) estar habilitados para participar en elecciones locales”, afirmó.

Según Valencia, la celeridad que tomen los diálogos actuales entre el Gobierno y la guerrilla, estaría relacionada con el interés de los milicianos en participar en las elecciones locales ya que según el analista, estas interesan más a la guerrilla que las del mismo Congreso.

Alejo Vargas, director del Centro de pensamiento y seguimiento al proceso de paz, coincidió con este argumento y cree que “máximo en febrero” del próximo año, los diálogos se concluirían entre ambas partes.

Sin embargo, Jorge Restrepo, director del Centro de recursos para el análisis de conflicto, cree que los diálogos tomarán un año en concluir y cuestiona que los diálogos con el ELN se concluyan en ese periodo de tiempo. 

“Yo diría que en un año debe estar terminado este acuerdo. Me preocupa que la eventual negociación con el ELN se alcance a terminar en ese año”, dijo Restrepo.

Sobre los diálogos con el ELN, Alejo Vargas aseguró deben “acompasarse” con los de las Farc.

Según Vargas el objetivo es que “esas conversaciones se acompasen con lo que pase con La Habana. No va a ver una refrendación para las Farc y otra para el ELN”, aseveró.

Sin embargo, Jorge Restrepo destacó que no hay “una mayoría” para la paz, puesto que hay algunos intereses en el estamento militar contra el proceso.  

“No existe todavía una súper mayoría para la paz. Los intereses de todos aquellos cercanos al estamento militar que desconfían de un cambio sustancial en materia agrícola, están en contra del proceso de paz”, puntualizó.

Vea el debate completo en el video relacionado a esta nota. 

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Menores en riesgo: embarazo adolescente y violencia sexual prenden las alarmas en Bogotá

Hace 9 horas

Clan del Golfo

El macabro accionar del Clan del Golfo con el plan pistola: ofrecen millones por asesinar policías

Hace 10 horas

Catatumbo

Guerra en el corazón del Catatumbo, una zona donde la paz es esquiva

Hace 11 horas

Otras Noticias

España

Grave apagón en España: varios países están sin energía

Hasta el momento se desconoce la falla del apagón, pero el operador español de red eléctrica aseguró que está trabajando con las empresas energéticas para restablecer el suministro eléctrico.

Hace un minuto

Liga BetPlay

¡Millonarios sigue en racha! Los azules derrotaron a Bucaramanga y son líderes de la Liga BetPlay

Con doblete de Daniel Ruiz, Millonarios salió triunfante de Bucaramanga y se apoderó de la cima de la Liga BetPlay, mostrando su poderío ofensivo y su solidez defensiva.

Hace 8 horas


¿Eliminación inesperada? Este participante le dijo adiós a La Casa de los Famosos Colombia

Hace 8 horas

El impacto del brote de la fiebre amarilla en la industria turística

Hace 11 horas

¿Qué está pasando con los monos aulladores y la fiebre amarilla?

Hace 20 horas