El Nuevo Herald: "Maduro castiga a Colombia para proteger a Cartel de los Soles"

El diario afirma que la extradición de narcotraficantes a EE.UU. vinculados con esta organización podría poner en peligro a figuras públicas del Gobierno venezolano.


'Pugna por extradición de narcotraficantes domina agenda de conversaciones entre Bogotá y Caracas': Nuevo Herald

Noticias RCN

agosto 28 de 2015
11:20 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una columna publicada por el diario estadounidense el Nuevo Herald afirma que el conflicto reciente de Venezuela con Colombia se debe a la extradición de "dos presuntos narcotraficantes que operaban con el venezolano cartel de los Soles que amenaza la posición interna de algunos de los personajes más poderosos dentro del Chavismo", dice el artículo. 

El Nuevo Herald asegura que, según sus fuentes,  esa es "la principal razón que llevó al gobernante Nicolás Maduro a emprender la deportación masiva de colombianos en la frontera".

Los extraditados son los colombianos Gersaín Viáfara Mina, alias 'Eliseo', y Óscar Hernando Giraldo Gómez, alias el 'empresario', este último considerado como "el testigo estrella que destapará el Cartel de los Soles", afirma el medio.

En la publicación también se lee: "estos eran los operadores de narcotráfico del cartel de los Soles", añadió la fuente. "Y la cancillería venezolana y el Gobierno (de Venezuela) también lo hizo a través de canales informales, les planteó que dejaran de extraditar gente a Estados Unidos, que 'maliciosamente le quiere hacer daño a la revolución'", sostiene el Nuevo Herald, señalando que los dos presuntos narcotraficantes todavía permanecen en Colombia.

El diario indicó que sus fuentes dijeron que "el régimen de Venezuela está haciendo uso de las deportaciones masivas de colombianos para tratar de obligar a Santos a detener las extradiciones de Viáfara y de Giraldo, así como de otros narcotraficantes detenidos en Colombia que también poseen información sobre el cartel de los Soles" y añade que "las decisiones de extraditar a Viáfara y a Giraldo, aprobadas por Santos a finales de julio y de agosto, respectivamente, demostraron ser un 'gran dolor de cabeza para los funcionarios colombianos en vista de las fuertes presiones que estaban siendo ejercidas por Venezuela', dijo una de las fuentes que habló bajo condición de anonimato".

"Entre las principales figuras del chavismo que están siendo actualmente investigadas se encuentran el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, su hermano, José David Cabello, el exdirector de Inteligencia Militar Hugo Carvajal, y el actual gobernador del estado Aragua, Tarek El Aissami", concluye la publicación.

NoticiasRCN.com/ RCN La Radio

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valledupar

VIDEO | Se fugaron nueve jóvenes recluidos en un centro de formación juvenil de Valledupar: ¿cómo?

Hace 8 minutos

Cundinamarca

Embalses de Cundinamarca: ¿qué impacto tuvieron las primeras lluvias del fin de semana en Bogotá?

Hace 10 horas

Abuso

Cruel testimonio de mujer que fue golpeada durante seis años por su expareja

Hace 11 horas

Otras Noticias

WTA

Camila Osorio y Emiliana Arango encabezan la cuota colombiana en la Copa Colsanitas 2025

Seis tenistas colombianas participarán en la 27 edición del WTA 250 de Bogotá. Camila Osorio intentará defender su 'corona'.

Hace 22 minutos

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 29 de marzo de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 29 de marzo de 2025 y vea si su billete es el ganador del premio mayor.

Hace 9 horas


Andrés Altafulla ingresó como nuevo participante de La Casa de los Famosos y sorprendió a todos: así fue la reacción

Hace 10 horas

"Cuando la vi, el suelo se dejó de mover": mujer que dio a luz durante terremoto en Tailandia

Hace 12 horas

¿Sirve de algo meter la cara en agua con hielo como el hombre de la rutina viral?

Hace 21 horas