Gobierno protesta ante Venezuela por decreto que fija límites marítimos

Las negociaciones limítrofes entre Colombia y Venezuela por esta área se encuentran paralizadas desde hace seis años.


La canciller María Ángela Holguín. Foto: AFP.

Noticias RCN

junio 20 de 2015
12:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno Nacional envió una nota de protesta a Venezuela por un decreto de Caracas que establece los límites marítimos entre ambos países de forma unilateral en un área en disputa, informaron fuentes de la Cancillería.

"La nota ya se entregó a la embajada de Venezuela en Colombia", confirmaron fuentes de la Cancillería.

El pasado 26 de mayo el gobierno de Nicolás Maduro aprobó un decreto, publicado en la Gaceta Oficial venezolana, en el cual crea cuatro 'Zonas Operativas de Defensa Integral Marítima e Insular' (Zodimain) para fortalecer su sistema defensivo. 

Las delimitaciones marítimas establecidas en la Zodimain Occidental comprenden aguas del Golfo de Venezuela o golfo de Coquibacoa, en el área de la Guajira, una zona por la cual Venezuela  Colombia enfrentan hace años un diferendo por límites marítimos.

En el mismo decreto 1.787, el Estado venezolano "reconoce la existencia de áreas marítimas pendientes por delimitar" y que a su juicio "requieren ser atendidas por el Estado venezolano hasta tanto se logre una demarcación definitiva de manera amistosa".

Las negociaciones limítrofes entre Colombia y Venezuela por esta área se encuentran paralizadas desde hace seis años. 

La canciller María Ángela Holguín se encuentra en La Habana, donde participa en una nueva ronda de negociaciones de paz del Gobierno con la guerrilla.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el senador del oficialista Partido de la U Jimmy Chamorro, pidió agotar las instancias diplomáticas para resolver el incidente.

Colombia enfrentó recientemente otra demanda por límites marítimos con Nicaragua, que el pasado noviembre de 2012 la Corte Internacional de Justicia resolvió reconociéndole a Bogotá la soberanía sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pero otorgándole a Managua al menos 75.000 km2 de territorio marítimo.

Vea en el video relacionado la explicación de los límites marítimos de Colombia y Venezuela.

AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Gobierno y el frente 33 de las disidencias acuerdan Zona de Ubicación Temporal en Tibú

Hace 5 horas

Inseguridad en Bogotá

¿Cómo va el balance de hurto de celulares en Bogotá en 2025?

Hace 6 horas

Asesinatos en Colombia

Cabo del Ejército fue asesinado en cruel ataque con explosivos en Sanín Villa, Cesar

Hace 7 horas

Otras Noticias

América de Cali

Junior y América no se hicieron daño y la ‘Mecha’ piensa en Sudamericana

Junior de Barranquilla y América de Cali igualaron sin goles en el término de la jornada sabatina del fútbol colombiano.

Hace 5 horas

México

México rechazó la oferta de EE.UU. de enviar tropas para combatir el narcotráfico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que rechazó la oferta que rechazó porque "la soberanía no se vende".

Hace 6 horas


Resultado Super Astro Luna hoy 3 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 6 horas

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Hace 7 horas

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 14 horas