Presidente Santos descarta cese bilateral al fuego con las Farc

"Cese al fuego bilateral será discutido cuando llegue el momento adecuado", indicó el presidente a través de un mensaje en Twitter.


El presidente Juan Manuel Santos. Foto: AFP.

Noticias RCN

enero 06 de 2015
01:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Después de que diversos sectores se pronunciaran sobre el discurso que dio el presidente Juan Manuel Santos desde Cartagena, tras terminar el retiro espiritual en el que reflexionó sobre los diálogos de paz que el Gobierno adelanta con la guerrilla de las Farc, el jefe de Estado aclaró que no habrá cese bilateral del fuego sino hasta que se haya firmado la paz.

"Las instrucciones a  las Fuerzas Armadas no han cambiado. Cese al fuego bilateral será discutido cuando llegue el momento adecuado", escribió el presidente a través de su cuenta de Twitter.

El presidente se pronuncia después de que analistas como León Valencia aseguraran que el Gobierno estaba planteando una tregua bilateral básica.

"Creo que la respuesta de Santos es muy adecuada, 'desescalar' el conflicto es un cese bilateral básico para avanzar hacia el desarme", señaló León Valencia, recordando que el presidente ha usado la  palabra 'desescalar' en repetidas ocasiones.

Sin embargo, el anuncio del presidente deja en claro que hasta que no se firme la paz con la guerrilla en La Habana, Cuba, y esta sea refrendada por los colombianos, las Fuerzas Armadas continuarán desarrollando operaciones contra la insurgencia. 

Por su parte, la guerrilla de las Farc adelanta desde el pasado 20 de diciembre una tregua unilateral que según el mismo presidente Santos, no ha sido violada por la guerrilla.

Así analizaron el discurso del presidente Juan Manuel Santos

Para el analista León Valencia, los cambios en el discurso del presidente vienen desde hace un tiempo y según él, dejan ver una posible tregua bilateral a futuro, que al parecer quedaría descartada con el reciente pronunciamiento del jefe de Estado.  

"Creo que la respuesta de Santos es muy adecuada, desescalar el conflicto es un cese bilateral básico para avanzar hacia el desarme", señaló León Valencia.

Por su parte, el analista del conflicto armado Rodrigo Rojas dijo que el presidente no piensa en una tregua, sino en bajar la intensidad del conflicto. "Si usted renuncia a la ofensiva aérea, renuncia al arma más importante que ha tenido el Ejército en cuanto a ventaja táctica frente a la guerrilla, pero se mantiene la artillería y la ocupación territorial por parte del Ejército".

De forma contraria se pronunció la senadora uribista Paloma Valencia, quien dijo que los pronunciamientos y propuestas del presidente y sus negociadores están debilitando al Estado.   

"Creo que el Gobierno está avanzando hacia un cese bilateral, lo que me parece muy grave, porque aquí no se trata de lo que necesitan las Farc para firmar, sino lo que se necesita para construir la paz en Colombia. Todo el escenario que está planteando el Gobierno debilita las instituciones", apuntó. 

De forma similar se pronunció el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, quien dijo a través de un mensaje de Twitter que el presidente Santos "crea confusión en las Fuerzas Armadas para que toleren al terrorismo y confunde a la opinión pública". 

Quienes también vieron de forma positiva el discurso del presidente Juan Manuel Santos desde Cartagena fueron los representantes de la Iglesia Católica, quienes esperan que tanto el Gobierno como la guerrilla finalicen pronto de forma exitosa los diálogos de paz. 

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

¿Cómo influirá el informe de la DEA en la certificación antidrogas? Esto dice el exministro Pinzón

Hace 7 minutos

Bogotá

Alerta sobre abastecimiento de energía en Bogotá: alcalde Galán habló

Hace 18 minutos

Universidad Nacional

Video | Caos en la Unal: encapuchados se arman con machetes y se atrincheran dentro del campus

Hace 29 minutos

Otras Noticias

Artistas

Grupo Niche vivió momento de tensión: fueron víctimas de robo antes del concierto en Medellín

Grupo Niche fue víctima de un robo en el aeropuerto de Medellín antes de su concierto del Legacy Tour.

Hace 25 minutos

Medicamentos

Corte Constitucional obliga a EPS a reformular medicamentos en caso de desabastecimiento

El fallo responde a las acciones de tutela de 30 ciudadanos que reclaman por la falta de continuidad en sus tratamientos.

Hace una hora


La petición de Falcao a las dos barras populares de Millonarios: en video el mensaje del 'tigre'

Hace una hora

Brote de gripe aviar en un criadero de pollo pone freno a exportaciones de Brasil

Hace 3 horas

Resultados de El Dorado Tarde del 16 de mayo de 2025: números ganadores

Hace 3 horas