Primer grupo de víctimas viaja este viernes a La Habana

Por razones de seguridad, aún no se conocerá el nombre de las 60 víctimas que podrán participar en los diálogos de paz.


Los representantes de víctimas podrán participar en los diálogos de paz que se adelantan en Cuba. Foto: Noticias RCN.

Noticias RCN

agosto 15 de 2014
12:15 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El primer grupo de doce víctimas viajará este viernes a La Habana (Cuba) con el propósito de sostener un encuentro con las delegaciones del Gobierno y las Farc, en el marco de los diálogos de paz.
Antes del viaje, las víctimas ofrecerán una rueda de prensa en compañía de delegados de la Naciones Unidas, la Universidad Nacional y la iglesia católica, quienes participaron en la selección de la comisión que viajará a la isla.
Este es el primer grupo, de cinco en total, que participará de la discusión del quinto punto de la agenda de diálogos entre Gobierno y Farc. 
De acuerdo con lo dispuesto por la mesa de conversaciones, serán 60 las víctimas que podrán trasladarse a Cuba. Sin embargo, la lista final no se conocerá por ahora por razones de seguridad.
La audiencia en la que se escucharán sus planteamientos para la verdad y reparación de las víctimas será solo el sábado. Después del encuentro y ese mismo día regresarían a Colombia.
Desde el pasado 12 de agosto las partes discuten en La Habana el punto sobre víctimas del conflicto, que busca resarcir a los afectados por el conflicto armado.
En el último comunicado conjunto el Gobierno y las Farc habían señalado su disposición de escuchar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario sin discriminación alguna.
Este jueves la guerrilla de las Farc lanzó una propuesta en medio de la discusión del punto de víctimas que se hace en La Habana (Cuba).
'Rodrigo Granda', uno de los negociadores de la guerrilla, aseguró que la paz servirá para devolverles los derechos que por años se les han quitado a las víctimas y podrán tener voz y voto en el país.
"El proceso de diálogos que venimos adelantando deberá contribuir a poner en movimiento todo aquello que a lo largo de décadas ha sido expropiado en forma recurrente, especialmente el derecho a ser alternativa política y gobierno. Ello será posible, también, con un poderoso movimiento político y social de víctimas", dijo el guerrillero. 
Según la guerrilla, la mayor parte de víctimas en el país se han producido porque son sujetos políticos que han intentado organizarse para modificar la clase de movimientos existentes.
RCN La Radio
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecuador

Ministro de Defensa se pronunció sobre ataque de las disidencias que dejó 11 solados ecuatorianos muertos

Hace 10 minutos

Bogotá

Menores de edad indígena estarían siendo usados para transportar droga: Distrito

Hace 39 minutos

Inseguridad en Bogotá

¿Cómo saber si su bicicleta hurtada ya fue recuperada por la Policía en Bogotá?

Hace 11 horas

Otras Noticias

Enfermedades

La afección cardíaca de alto riesgo que podría asociarse al estrés en las madres gestantes

Científicos adelantan investigaciones para asociar la afección con el estrés que desarrollan las madres antes o después del parto.

Hace 3 minutos

Karol G

¡Imparable! Documental de Karol G está en el primer puesto de los más vistos en 19 países

La cantante antioqueña celebró el gran éxito que su documental ya posee en menos de dos días de su estreno.

Hace una hora


Alto ejecutivo de Saab habló sobre la compra de aviones 39 Gripen por parte de Colombia

Hace una hora

Partidazos en Colombia y el mundo este fin de semana 10 y 11 de mayo

Hace una hora

Super Astro Luna: número y signo ganador en el último sorteo de hoy viernes 9 de mayo de 2025

Hace 12 horas