Con prohibición del uso de glifosato el país nadaría en cocaína: Procurador

El procurador General de la Nación declaró mediante un documento que la prohibición del uso del glifosato aumentaría los cultivos ilícitos.


El procurador asegura que la situación puede empeorar con la prohibición.

Noticias RCN

mayo 05 de 2015
02:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Alejandro Ordoñez, procurador General de la Nación, advirtió al Consejo Nacional de Estupefacientes que si adopta la prohibición de la fumigación con glifosato a cultivos ilícitos, el país podría "nadar en cocaína".

Por medio de un documento, el procurador Ordoñez reveló un informe realizado por la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca.

En el informe se indica un aumento de un 39% de cultivos de cocaína en el país, considerado como el mayor aumento durante los últimos años.

El procurador señaló que las cifras del estudio respaldan las alertas que realizó en el 2014 en lo que denominó el desmantelamiento de la política contra cultivos ilícitos.

En la comunicación pública de 12 puntos, el funcionario comparó las alertas emitidas con situaciones similares que se dieron durante el despeje de El Caguán.

"El informe señala que el aumento en los cultivos de coca es de 39%, un crecimiento sin antecedente en los últimos 10 años y solo comparable al que se experimentó en la época de los diálogos de El Caguán. Las hectáreas de coca pasaron de 85.000 a 112.000. La producción se incrementó en 30% (…) La Procuraduría advirtió públicamente desde el segundo semestre de 2014 sobre el desmantelamiento de la política contra los cultivos ilícitos", indicó el procurador Ordoñez en su documento.

De igual manera, Alejandro Ordoñez consideró que esas situaciones hacen parte de solicitudes realizadas por miembros de las Farc en el marco de las negociaciones con el Gobierno.

“Esa determinación satisface una de las 28 salvedades impuestas por las Farc para firmar el Acuerdo de Terminación del Conflicto Armado y es una medida de 'desescalamiento' disfrazada”, señala el jefe del Ministerio Público.

Además, en el documento, el procurador advirtió que la caída en la erradicación de cultivos ilícitos se debe a la falta de acción por parte del Gobierno Nacional.

"La caída en la erradicación demuestra la falta de voluntad del Gobierno Nacional. La meta de erradicación manual fijada para 2014 fue tan solo de 8.250 hectáreas de cultivos ilícitos en todo el territorio nacional (…) Es inexplicable que en 2008 se hayan logrado erradicar manualmente 95.731 hectáreas y en 2014 ocho veces menos. Esos resultados negativos tienen relación directa con el aumento de los cultivos ilícitos", agregó el procurador Ordóñez.

El informe de Estados Unidos asegura que el 52% de los cultivos ilícitos en Colombia son recientes. 

NoticiasRCN.com/RCN La Radio

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Accidente de tránsito

Niña de 9 años murió en violento choque de tractomula contra ambulancia en la que era trasladada

Hace 17 minutos

Fuerzas Militares

¿Cómo funcionan los aviones suecos Gripen que reemplazarán a los Kfir?

Hace una hora

Inseguridad

Hombre acechó y le desfiguró el rostro a una mujer sin razón en Soacha: lo dejaron libre

Hace 10 horas

Otras Noticias

Finanzas personales

Horarios de los bancos en Semana Santa 2025: así funcionarán del 13 al 20 de abril

Conozca cómo funcionarán los principales bancos en Colombia durante la Semana Santa 2025 y planifique sus diligencias sin contratiempos.

Hace una hora

James Rodríguez

James Rodríguez y León quieren resurgir contra Puebla: hora y dónde ver por TV

León quiere volver al triunfo después de tres derrotas y un empate. Prográmese para un nuevo partido de James Rodríguez con la 'fiera'.

Hace una hora


Así fue la emotiva despedida de Melissa Gate de la Casa de los Famosos All Stars

Hace 10 horas

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Hace 12 horas

Tragedia en Santo Domingo: balance final confirmó que 221 es el número de fallecidos

Hace 14 horas