¿Por qué protestan los agricultores del país?

Distintos sectores del país se manifestaron en las vías del país. Noticias RCN explica sus motivos.


Son ocho los departamentos que están en paro.

Noticias RCN

agosto 20 de 2013
02:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Mientras el Gobierno insiste en el diálogo, desde el sector agrario hasta el de la salud marcharon en todo el país. El sector agrícola concentra la mayor cantidad de grupos de personas que entraron en paro.
Cafeteros, cebolleros, paperos, camioneros,  y trabajadores del sector salud se sumaron a las marchas a nivel nacional. Noticias RCN indagó sobre las causas de las protestas por sectores en distintos sectores del país.
Paro de cafeteros
Los cafeteros que están en paro protestan porque según ellos el gobierno les incumplió con lo acordado en marzo de este año tras el paro cafetero.
"Necesitamos más que declaraciones de buena voluntad. Necesitamos, hechos. Por ejemplo, que quede claramente establecido en el presupuesto nacional la plata para los cafeteros en el año entrante", aseveró Óscar Gutiérrez Reyes, vocero de dignidad cafetera en Caldas. 
El compromiso inicial fue entregar los subsidios a los cafeteros, sin embargo cerca de 200.000 cultivadores pequeños del grano aseguran que cinco meses después no han recibido la ayuda.
Sin embargo, no todos los cafeteros  que participaron en el paro de marzo apoyan la actual parálisis del sector.
"Los cafeteros del Huila reunidos en una gran asamblea departamental determinaron postergar la hora cero para una marcha cafetera. La razón, es que se inicia la cosecha en este departamento", explicó Orlando Beltrán, del movimiento Dignidad Cafetera de Huila. 
Cebolleros y paperos se sumaron
Los cultivadores de papa y cebolla de Cundinamarca y Boyacá se sumaron a las protestas por los precios de los insumos agrícolas. Según los agricultores, el precio al que venden sus productos es menor a lo que les cuesta sembrar.
"Nos han puesto a competir de una forma desmesurada. Aquí nosotros lo que hacemos con las uñas ellos lo hacen con toda la tecnología", aseguró Florentino Borda, productor de cebolla.
Sin embargo los gremios afiliados a la SAC no ha apoyado la actual protesta.
"Ninguno de los gremios afiliados a la SAC ha apoyado ninguno de los paros", afirmó Rafael Mejía, presidente de la SAC.
Camioneros paralizados
A la protesta también se sumaron parte de los camioneros agremiados a la ACC.  De 320.000 camiones que hay en el país pararon cerca de 40.000.
Los transportadores protestan por dos razones principales: los altos precios de los combustibles y por los precios que pagan por el transporte terrestre y que consideran los hace trabajar a pérdidas.
"Lo poco o mucho que se está importando no podemos cobrar los fletes que realmente deberíamos cobrar", afirmó Ricardo Virviescas, director del ACC.
El sector salud en crisis
En Bogotá y en diferentes ciudades del país, algunos trabajadores protestan por la aprobación de la ley estatutaria de salud que según ellos vulnera los derechos de los pacientes al reconocer los servicios de salud como un negocio.
"Le ponen más trabas a las tutelas donde termina con la estabilidad de los y las trabajadoras del sector salud", explicó Martha Pineda, integrante de Sindistritales. 
Educación exige aumentos
Pese a que Fecode no entró en el paro, varios docentes se unieron a la protesta. La razón principal es una inconformidad por sus salarios y piden aumento.
Grupos de estudiantes y asociaciones de universitarios también se sumaron a la parálisis, en protesta porque no se ha realizado la reforma a la educación superior.
Sin recursos del Gobierno para el 2013
Por su parte, el Gobierno insiste en el diálogo con los sectores que están protestando, pero advierte que los recursos del presupuesto de este año ya están agotados.
El ministro de Hacienda llamó al diálogo a los sectores agropecuarios que adelantan protestas en diferentes regiones del país.
"El diálogo es fundamental. A través del dialogo han surgido mejoras en el mecanismo de asignación de recursos cafeteros. Hoy es el pago directo inmediato. Hoy es un pago en el momento de venta del café", explicó el ministro de Hacienda y crédito público, Mauricio Cárdenas Santamaría.
Más de un billón de pesos, incluyendo 900.000 millones a los cafeteros, se han destinado para atender las demandas del sector agropecuario. 
"Ya el presupuesto de este año se agotó, no hay espacio, no hay posibilidades de acomodar más aspiraciones y más pretensiones", aseveró Cárdenas.
El ministro de Hacienda destacó el apoyo del Gobierno a distintos sectores agrícolas que se han hecho en lo corrido del año y pidió a los manifestantes prudencia y no interrumpir las diferentes actividades en el país. 
NoticiasRCN.com
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Artistas

Reconocido actor colombiano se encuentra de luto: falleció su hermana

Hace 3 minutos

Policía Nacional

Las polémicas medidas para que funcionarios del Ministerio de Defensa no sean víctimas del Clan del Golfo

Hace 18 minutos

Temblor en Colombia

Tembló en Colombia más de 15 veces hoy 5 de mayo de 2025: ¿en qué zonas se sintió?

Hace 28 minutos

Otras Noticias

Luis Díaz

Luis Díaz eligió los mejores colombianos de la historia y puso a Falcao por encima de todos

Luis Díaz se animó a crear su top-3 de colombianos en la historia y Falcao García lideró el exclusivo grupo.

Hace 9 minutos

Papa Francisco

Inicia la cuenta regresiva para el cónclave: así se alistan los cardenales que elegirán al papa

La cita iniciará el próximo miércoles 7 de mayo, mientras tanto, ya está todo listo para el alojamiento y seguridad de los cardenales que votarán al nuevo papa.

Hace 10 minutos


Colombianos mayores de 60 años tendrán pensión vitalicia mediante Colpensiones: esto se sabe

Hace 21 minutos

Aida Victoria Merlano arremetió contra Yina Calderón, de La Casa de los Famosos: ¿qué dijo?

Hace una hora

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace 8 horas