Tras informe de la ONU, para expertos es prematuro decir que Política antidrogas fracasó

Aseguran que aunque es preocupante el panorama, todavía es prematuro calificar de fracaso las políticas de lucha contra las drogas.


Foto: archivo AFP

Noticias RCN

julio 14 de 2017
08:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
La revaluación del dólar, los beneficios para las familias con cultivos ilícitos que entran al programa de sustitución y la precaria infraestructura, son algunas de las principales razones a las que los expertos atribuyen el aumento en los cultivos de coca.
“Estamos en los mismos niveles que en los años 1996 y 1997 cuando ocurrieron las famosas marchas cocaleras, es decir, es como si se hubieran botado 20 años de política antidrogas después de estos resultados”, aseguró Ariel Ávila, subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación.
Advierten que se deben diseñar políticas de lucha contra los cultivos ilícitos.
“Las políticas no son las responsables de este aumento de los cultivos de coca, pero no lo previnieron”, afirmó Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflicto (Cerac).
Aseguran, además, que es necesario ser más efectivos.
“Este aumento según el reporte, supera el 50 % en la producción. Es un aumento muy drástico en un solo año que debe prender todas las alertas”, aseveró Daniel Rico, analista.
-El informe de la ONU
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en su informe anual, aseguró que los cultivos de coca aumentaron un 52 % en 2016 al pasar el área sembrada de 96.000 a 146.000 hectáreas.
"El mayor crecimiento se registra en zonas fronterizas, especialmente en Nariño, Putumayo y Norte de Santander, los mismos territorios con mayor número de hectáreas reportadas en el informe del 2015", señala el documento.
La ONU también señaló que el precio del kilo de hoja de coca subió un 43 % respecto a las estimaciones del 2013 "año en el que la tendencia empezó a ser el aumento del área sembrada". 
Si bien el documento alerta sobre el incremento de los cultivos de coca en Colombia, también destaca que las autoridades aumentaron las incautaciones en un 49 %.
La ONU considera que "aunque los datos indican una situación preocupante, el escenario en Colombia se muestra propicio para una solución sostenible a partir de la transición de una estrategia centrada en los cultivos a una enfocada en la transformación de los territorios y en las comunidades".
NoticiasRCN.com - EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Pereira

Así fue capturado en Pereira un extranjero que habría atropellado a una agente de Tránsito y huido

Hace 9 minutos

Buga

Cárcel para joven que pretendía quemar vivos a sus padres por las escrituras de una casa en Buga

Hace 34 minutos

Asesinatos en Colombia

Un policía fue asesinado en un nuevo atentado con armas de fuego en Tarazá, Antioquia

Hace una hora

Otras Noticias

Migrantes

Dura advertencia a miles de colombianos que viven en Europa: podrían ser expulsados

Desde Alemania advirtieron a colombianos que viven allá por problemas migratorios.

Hace 11 minutos

Lionel Messi

El gesto de Messi al ver un hincha provocándolo con la camiseta de Cristiano Ronaldo

Lionel Messi se hizo viral en las últimas horas debido a su gesto cuando un hincha lo provocó con la camiseta de Cristiano Ronaldo.

Hace 15 minutos


Blessd rompió el silencio sobre Karina García en la Casa de los Famosos: "que pereza"

Hace 3 horas

Cajeros automáticos en el país tendrán cambio importante para usuarios: esta es su nueva función

Hace 3 horas

Tome nota: estos son los ocho mejores alimentos para controlar la diabetes

Hace 8 horas