Piedad Córdoba inscribió su candidatura para presidenciales de 2018

La exsenadora colombiana este martes inscribió ante la Registraduría Nacional su candidatura a las elecciones presidenciales de 2018 a ritmo de música popular y acompañada de bailarines.


La excongresista Piedad Córdoba. Foto: oficial

Noticias RCN

agosto 08 de 2017
09:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

"Anuncio al país que voy a ser candidata y seré presidenta de Colombia en 2018", indicó Córdoba a periodistas.

El comité promotor de Córdoba, 'Poder Ciudadano', deberá recoger más de 400.000 firmas para avalar su aspiración presidencial.

"La principal bandera de mi Gobierno será la del cambio, el cambio de época, el cambio de todo lo que significa la pobreza, la miseria, la exclusión, la falta de garantías y fundamentalmente creo que hay que no solo cumplir los acuerdos, sino mirar cómo se van a cumplir", manifestó.

El pasado 13 de junio la exsenadora anunció su candidatura y afirmó que su proyecto de campaña estará "alejado de las cúpulas" para hacer equipo con la sociedad.

Piedad Córdoba, que fue del Partido Liberal, aseguró entonces que buscará la Presidencia en las elecciones de mayo de 2018 con un proyecto "de base y de la gente".

El 27 de septiembre de 2010, fue destituida e inhabilitada por 18 años para ejercer cargos públicos por la Procuraduría por presunta colaboración con las Farc.

Esa sanción se basó en pruebas extraídas de los computadores del antiguo número dos de las Farc, Luis Édgar Devia Silva, alias 'Raúl Reyes', muerto en una operación militar colombiana en territorio ecuatoriano en marzo de 2008.

Dicha inhabilidad fue anulada por el Consejo de Estado en agosto de 2016 bajo el argumento de que no había garantía de que los archivos en los que se basó la decisión de la Procuraduría fueran verídicos.

A ella se suman otros cuatro dirigentes que ya inscribieron un comité para buscar una candidatura presidencial mediante la recolección de firmas.

Se trata del exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Estados Unidos Juan Carlos Pinzón, el exalcalde de Medellín Sergio Fajardo, el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro y el exprocurador general de la nación Alejandro Ordóñez.

Otros que también buscarán llegar a la jefatura del Estado son el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, la senadora Claudia López y la exministra de Trabajo y antigua candidata presidencial Clara López Obregón.

La abogada señaló que por ahora no aceptará alianzas y que, de llegar a la presidencia, no descartaría la creación de una Asamblea Nacional Constituyente.

Noticias RCN.com / EFE 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

Autoridades locales en el Catatumbo cuestionan la conmoción interior: piden cambios reales

Hace 5 minutos

Elecciones en Colombia

Las reuniones impulsadas por Enrique Peñalosa con varios políticos de cara a las elecciones

Hace 20 minutos

Armenia

Video | Minuto a minuto del asesinato a sangre fría del periodista Óscar Gómez, en Armenia

Hace 32 minutos

Otras Noticias

Venezuela

Beisbolistas venezolanos aprovecharon liga en Europa para escapar del régimen y pedir asilo en España

Son 19 los jóvenes beisbolistas venezolanos, entre ellos dos menores, los que buscan quedarse en España en medio de un viaje de carácter deportivo.

Hace un minuto

Millonarios

Falcao pasó por el quirófano: ¿Cuándo volverá a jugar en Millonarios?

Radamel Falcao García ya se ha perdido 17 partidos por molestias musculares. Millonarios está atento a su regreso tras la lesión de Leonardo Castro.

Hace 10 minutos


Los números más afortunados según la IA para apostar en abril: estos son los más probables

Hace 11 minutos

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy lunes 31 de marzo

Hace 28 minutos

¿Dolor de cabeza? Técnicas naturales para calmarlo sin recurrir a medicamentos

Hace 4 horas