Hallazgo de cráneo reformularía la evolución humana

Los científicos que estudiaron el cráneo aseguran que el hombre proviene de una misma especie.


De acuerdo con la hipótesis, el humano vendría de una especie universal. Foto: Science

Noticias RCN

octubre 17 de 2013
05:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El hallazgo de un cráneo de 1,8 millones de años ofrece nueva evidencia de que el ser humano primitivo pertenecía a una única especie con muchos aspectos diferentes, indicó una investigación que reaviva el debate sobre la evolución humana.
A diferencia de otros fósiles conocidos del género Homo, este cráneo increíblemente bien conservado hallado en Dmanisi, un sitio arqueológico en Georgia, está constituido por una pequeña caja craneana, una cara grande y dientes largos, dijeron los investigadores, subrayando que se trata del antepasado más antiguo del ser humano descubierto fuera de África.
Según esta hipótesis, las diferentes especies a las que hace referencia la paleobiología, como el Homo habilis y el Homo rudolfensis, eran todos antepasados del Homo erectus que diferían solamente en su apariencia, concluyeron los autores de este trabajo publicado en la revista Science.
La mandíbula del cráneo fue hallada cinco años antes que el resto del cráneo, el mayor encontrado en el sitio de Dmanisi. Según los investigadores, se trata de los restos fósiles de un varón.
En este sitio, ubicado a 85 km al sur de Tiflis, los científicos también descubrieron otros cuatro cráneos pertenecientes a diferentes ancestros humanos, así como diversos animales y plantas fosilizadas y algunas herramientas de piedra.
En un hecho sin precedentes, estos vestigios se encontraban todos en el mismo lugar y datan del mismo período, lo cual permite comparar los rasgos físicos de varios antepasados humanos que coexistieron.
"Su estado de conservación es excepcional, por lo que muchos aspectos desconocidos del esqueleto de homínido pueden estudiarse por primera vez en más de un individuo", dijo en una conferencia de prensa telefónica David Lordkipanidze, director del Museo Nacional de Georgia, en Tiflis.
Los cráneos son tan diferentes que, en otras circunstancias, podrían haber sido considerados diferentes especies, dijo el coautor del estudio, Christoph Zollikofer, de la Universidad de Zúrich.
"Los cinco individuos de Dmanisi son notoriamente diferentes entre sí, pero no más diferentes que cinco humanos modernos o cinco chimpancés", señaló.
"Llegamos a la conclusión de que la diversidad dentro de una especie es la regla y no la excepción".
Escepticismo
Además del pequeño tamaño del cerebro, alrededor de un tercio del de un humano moderno, el cráneo descubierto tenía una cara grande y protuberante, una fuerte mandíbula con dientes largos y gruesas cejas.
Con sus diferentes características morfológicas, los fósiles de Dmanisi fueron comparados entre sí y con otros fósiles de homínidos encontrados en África, de 2,4 millones años de antigüedad, y en Asia o Europa, de 1,8 a 1,2 millones de años, especificaron estos paleontólogos.
"Como observamos un tipo y una gama de variaciones parecidas en los fósiles de homínidos africanos, es razonable pensar que sólo había una especie en estos períodos en África", dijo Zollikofer. "Y como los homínidos de Dmanisi son muy similares a los de África, creemos que todos ellos pertenecen a la misma especie".
Los hallazgos de estos paleontólogos difieren sin embargo de otras investigaciones recientes publicadas en agosto de 2012 en la revista británica Nature.
El análisis de una cara, una mandíbula inferior completa y parte de una segunda mandíbula inferior, descubiertas entre 2007 y 2009 en Kenia, llevó a los investigadores a concluir que estos fósiles confirman que dos especies distintas de Homo erectus (Homo habilis y Homo rudolfensis) coexistieron en África hace casi dos millones de años.
El paleobiólogo Bernard Wood, profesor de la Universidad George Washington, se dijo "muy escéptico" el jueves sobre los resultados del análisis del cráneo de Dmanisi.
Wood declaró que el método utilizado por los autores no tiene en cuenta otras diferencias importantes entre las muestras.
Según este experto, este cráneo sin precedentes por sus características "en realidad podría ser el de una nueva especie de homínido".
AFP
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Así fue la emotiva despedida de Melissa Gate de la Casa de los Famosos All Stars

Hace 2 horas

La casa de los famosos

Yina Calderón y Manelyk rompieron el hielo con abrazo en la Casa de los Famosos: así fue

Hace 3 horas

La casa de los famosos

Cada vez más lejanas: dos 'chicas fuego' tuvieron nuevo disgusto en La Casa de los Famosos

Hace 4 horas

Otras Noticias

Inseguridad

Hombre acechó y le desfiguró el rostro a una mujer sin razón en Soacha: lo dejaron libre

La mujer fue atacada con puños y arma blanca por un hombre al que no conocía.

Hace 2 horas

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Ocho monos aparecieron muertos y autoridades ya controlan el ingreso a zonas rurales con puestos de verificación.

Hace 4 horas


Trabajadores independientes recibieron aviso con pago clave: Nequi juega papel crucial

Hace 5 horas

Tragedia en Santo Domingo: balance final confirmó que 221 es el número de fallecidos

Hace 6 horas

Revelan dramáticos videos de las peleas que los hinchas de Nacional tuvieron en Brasil: uno de ellos falleció

Hace 6 horas