Bogotá niega permisos a manifestantes de paro al acatar orden de tribunal

Aunque algunas organizaciones del paro aceptaron acoger una propuesta alternativa del Distrito, la gran mayoría insistieron en salir a movilizarse a las calles.


Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez
Foto: Alcaldía de Bogotá.

Noticias RCN

abril 27 de 2021
09:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, en cumplimiento del Auto proferido este martes por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordena que de manera inmediata se informe a los manifestantes de las movilizaciones convocadas para el 28 de abril y el 1 de mayo, que se abstengan de realizarlas, confirmó que el Distrito acatará la decisión.

La Alcaldía de Bogotá indicó que ya ha procedido con la publicación en distintos portales institucionales, además de comunicar a las organizaciones convocantes de 56 plantones y marchas en la capital. No se permitirá que los manifestantes instalen una tarima en la Plaza de Bolívar.

Vea también: Tribunal de Cundinamarca ordena aplazar las marchas del 28 de abril y 1 de mayo

“Es importante aclarar que la Alcaldía de Bogotá en virtud de distintas sentencias constitucionales no otorga permisos para realizar jornadas de protesta, sin embargo, en virtud y cumplimiento del fallo la solicitud realizada por el Comando Unitario de Trabajadores, las distintas centrales obreras para un permiso de una tarima y sonido será negada en cumplimiento del fallo”, aseguró.

Gómez agregó que “como ocurre en caso de presentarse cualquier tipo de convocatoria o plantón, o alteración de orden público, se implementará el protocolo de diálogo y de protesta social que viene funcionando en la Alcaldía de Bogotá desde del inicio de la Administración”.

El secretario de Gobierno indicó que se reunió con las 43 organizaciones sociales y centrales obreras convocantes al Paro Nacional del 28 de abril, y reiteró el ofrecimiento de medios alternativos como Canal Capital, las redes sociales de la Alcaldía Mayor, vallas y pasacalles en espacios públicos, entre otros para manifestarse.

Lea además: El paro se mantiene, la protesta es un derecho fundamental: promotores de movilizaciones

Según el Distrito, algunas aceptaron acoger su propuesta, pero la gran mayoría insistieron en salir a movilizarse a las calles. Reportaron 54 puntos para realizar sus platones y movilizaciones; entre estos la Avenida El Dorado; el Monumento a Los Héroes, el Centro de Memoria Histórica; el Parque Nacional y la Universidad Nacional; entre otros.

Finalmente, la Secretaría de Gobierno dijo que dispondrá de todo su equipo de la Dirección de Convivencia y Diálogo Social y de los gestores de convivencia de la Secretaría de Seguridad para que estas movilizaciones se realicen de manera pacífica.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Papa León XIV

El mensaje que le dio el cardenal colombiano Luis José Rueda al papa León XIV

Hace 26 minutos

Congreso de la República

Primera foto de Andrés Calle reseñado como recluso en la cárcel La Picota de Bogotá

Hace una hora

Asesinatos en Colombia

Cayeron asesinos de la adolescente de 15 años atacada junto a su madre en Guacarí, Valle

Hace una hora

Otras Noticias

Papa León XIV

¿León XIV se siente más peruano que estadounidense? Esto reveló uno de sus grandes amigos

Joseph Deardorff, padre de Estados Unidos y gran amigo del papa León XIV, estuvo en A lo que vinimos.

Hace 14 minutos

Estudios RCN

¿Quién es Roberto Romano, el reconocido actor mexicano que está enamorando a las colombianas?

El actor y modelo ha resaltado por su gran profesionalismo al participar en importantes producciones.

Hace 24 minutos


Se reveló cuál es el equipo del papa León XIV: esto dijo su hermano

Hace 31 minutos

Resultado Super Astro Sol hoy 9 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 2 horas

Científicos advierten la propagación de una bacteria en zonas turísticas de Europa

Hace 3 horas