"Esta noticia prácticamente cierra los restaurantes": Acodres sobre pico y cédula

El presidente del gremio que reúne a los restaurantes, Acodres, Guillermo Gómez, habló en Noticias RCN sobre la restricción y cómo los perjudica esa decisión.


Noticias RCN

diciembre 22 de 2020
07:40 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los gremios de los restaurantes y del comercio reaccionaron ante la implementación del pico y cédula en Bogotá, aseguran que la medida provocará el cierre de los establecimientos y argumentan que lo poco que habían avanzado en nuevas contrataciones, se va a paralizar.

En el marco de la reactivación económica, el comercio formal invirtió en medidas de bioseguridad para poder abrir sus puertas. Señalan que no desconocen las nuevas cifras de contagio de covid-19 en Bogotá, pero manifiestan que su bolsillo no aguanta más y pidieron a la Administración centrar los esfuerzos en las aglomeraciones del comercio informal.

En contexto: ¿Habrá más restricciones para Bogotá por el covid-19 en diciembre? Alcaldía responde

La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) asegura que, al no coincidir las cédulas al interior del grupo familiar, se empiezan a cancelar las reservas para las celebraciones de Navidad y de Año Nuevo, medida que aumenta las pérdidas.

Mientras se siguen buscando medidas para cuidar a la ciudadanía sin afectar la productividad, lo cierto es que no se puede bajar la guardia para poder controlar el contagio del coronavirus.

En entrevista con Noticias RCN, el presidente del gremio que reúne a los restaurantes, Acodres, Guillermo Gómez, se refirió a la restricción y cómo los perjudica esa decisión.

¿Cómo afecta este pico y cédula a los restaurantes en Bogotá?

Las cuentas empezaron el mismo domingo con el anuncio de la medida. La cascada de cancelaciones de reservas en los restaurantes ha sido total, esto va a colapsar los restaurantes, estimamos que las pérdidas se acercan a los $180.000 millones y muy seguramente, vamos a tener que despedir, al menos, el 20 % de nuestro personal.

¿Qué tanto reinvirtieron los restaurantes en medidas de bioseguridad?

Reabrir un establecimiento no es quitarle solo el candado. Recordemos que pasamos un periodo de cuarentena en el que se nos acumularon arriendos, obligaciones de nómina, inventarios –que también perdimos– y además de todo ese cúmulo de deuda, tuvimos que conseguir recursos para volver a abrir los establecimientos.

Veníamos en una recuperación lenta pero constante, ya con proyecciones de ventas cercanas al 45 % de lo que vendíamos antes de pandemia y teníamos puesta en diciembre la esperanza de recuperación, poder alcanzar, al menos, un 60 % de las ventas que se perdieron, pero pues esta noticia prácticamente cierra los restaurantes.

Vea también: El pico y cédula sí aplica para los restaurantes

Imagínese lo que es traer ese acumulado de deudas, tratar de ir pagando las mismas con la actividad comercial que se estaba haciendo, y de un día para otro nos cierran los establecimientos. Es una tragedia laboral, social, que no entendemos por qué la tenemos que asumir, cuando la desobediencia e indisciplina social proviene de muchos focos, empezando por la informalidad.

¿Qué podría pasar con los empleados y pago de los arriendos?

Es otra vez volver a la situación difícil que tuvimos en la cuarentena, donde, inclusive, el Gobierno Nacional intentó promover los acuerdos entre propietarios e inquilinos para tratar de solventar la pérdida de ventas que, como lo sufrimos en la mayoría de los casos, no lo hubo.

De hecho, la Corte Constitucional, tristemente, declaró inexequible el decreto 797, expedido por el Gobierno en estado de emergencia, donde nos daban la posibilidad de que, si esos acuerdos no se daban, podíamos devolver el local pagando solo la tercera parte de la multa.

Al haberse declarado inexequible ese beneficio, y al tenernos que enfrentar de nuevo a esa situación de cese de pagos de arriendos, pues el recurso que nos queda es legal, y eso es muy triste porque nosotros como gremio tratamos de preservar la relación comercial, pero pues ya nos vemos en una situación que nos pone contra la pared.

Le puede interesar: 'Pico y cédula' vuelve a aplicar en Bogotá a partir de este 21 de diciembre

Tanto lo que tiene que ver con responder con arriendos, como con el personal, pues vamos a tener que ser muy drásticos y muchas de las familias de nuestros equipos van a pasar una Navidad negra gracias a esta decisión.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

Cámaras de seguridad delataron al presunto asesino de Sara Millerey, la mujer trans torturada en Antioquia

Hace 19 minutos

Nariño

Dejan en libertad los ocho uniformados que habían sido secuestrados por pobladores en Nariño

Hace 44 minutos

Policía Nacional

Luego de 10 días en el hospital, falleció subintendente de la Policía herido en Remedios

Hace una hora

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 30 de abril de 2025

Entre las tres loterías entregaban casi 10 mil millones de pesos como premio mayor. Estos fueron los números ganadores de hoy 30 de abril.

Hace 10 minutos

Cuidado personal

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Una planta común, a menudo subestimada por su apariencia silvestre, está revolucionando los enfoques naturales para el cuidado del sistema digestivo.

Hace 21 minutos


Cardenal filipino, candidato al próximo papado, sorprende cantando ‘Imagine’ de John Lennon

Hace 23 minutos

La Toxi Costeña estalló contra Karina García en La Casa de los Famosos: video viral desató la polémica

Hace una hora

Argentina vs. Colombia: esta será la fecha, hora y estadio para el duelo clave rumbo al Mundial 2026

Hace 2 horas