Descubren millonario laboratorio que producía 500 kilos de cocaína en Sasaima

A tan solo 77 kilómetros de Bogotá las autoridades hallaron un cristalizadero para el procesamiento de cocaína.


Este era el laboratorio de cocaína a dos horas de Bogotá
Este era el laboratorio de cocaína a dos horas de Bogotá / Foto Ejército Nacional.

Yhonay Díaz

mayo 23 de 2023
08:25 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una rigurosa investigación llevó al descubrimiento de un importante laboratorio para el procesamiento de Cocaína, menos de dos horas de Bogotá

Entre la maleza, en zona rural de Sasaima, a unos 77 kilómetros de la capital del país, fue hallado un laboratorio para producir clorhidrato de cocaína, avaluado en más de $800.000.0000.

Tras el hallazgo, los organismos competentes se encuentran adelantando las investigaciones pertinentes para establecer los actores criminales vinculados y la identidad de los propietarios del terreno.

Le puede interesar: Extorsiones, hacinamiento y enfermedades: el precario panorama de las cárceles en Bogotá

Detalles del operativo en Sasaima

La seccional de investigación criminal (Sijín) de la Policía de Cundinamarca, en coordinación con Ejército Nacional, luego de un proceso riguroso de investigación con información aportada por la comunidad, a través de fuentes humanas, lograron la ubicación de un cristalizadero para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en Saisama. 

En el despliegue del operativo contra el tráfico de estupefacientes y control de hidrocarburos, se ubicó un cristalizadero para la producción de esta droga, en la vereda Loma Linda, zona rural del municipio de Sasaima en Cundinamarca.

Ve también: Cayó banda que bajo engaño negociaba motocicletas para atracar a sus víctimas

¿Cómo era el millonario laboratorio de cocaína?

Entre la maleza las autoridades hallaron una estructura con 450 galones de insumos líquidos como ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y permanganato de potasio. También, 250 kilogramos de insumos sólidos entre los que se encuentran carbonato de sodio, cemento, cloruro de calcio, entre otros componentes.

Así mismo, fueron hallados elementos usados para la consecución de estos alcaloides como los calderos para la evaporación de las sustancias químicas, estufas industriales, electrobombas, tres piscinas para la destilación.

El laboratorio estaría avaluado en más $850 millones de pesos y tendría una capacidad de producción mensuales cerca de 500 kilogramos, según inteligencia eran transportados en vehículos pequeños con destino hacia diferentes departamentos del país.

Lea, además: Video: los últimos momentos de vida de Sebastián Valverde, asesinado en Salitre en un atraco

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

VIDEO | Pasajero fue apuñalado en un bus intermunicipal por robarle el celular en Bogotá

Hace 6 minutos

Caquetá

Cayeron siete personas involucradas en un hecho de fleteo en Florencia, Caquetá

Hace una hora

Nariño

Descubren narcoestructura aérea en Nariño: la pista enviaba 5 toneladas de cocaína al mes a EE. UU.

Hace una hora

Otras Noticias

América de Cali

América visita a Corinthians: convocados y posible once titular del ‘Polilla’

Juan Fernando Quintero comandará al América en Brasil, con bajas y altas en la nómina de convocados.

Hace 2 minutos

Pensiones

Mesada 14: este es el paso a paso para reclamarla. ¿Será beneficiario?

Con la mesada 14, algunos pensionados pueden recibir un pago extra en junio. Entérese aquí de todos los detalles.

Hace 25 minutos


Perú decretó toque de queda en distrito donde fueron secuestrados y asesinados 13 trabajadores

Hace 33 minutos

¿Es cierto que Yina Calderón tiene una relación hace 3 años? Esto aclaró en La Casa de los Famosos

Hace 2 horas

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace 5 horas