Exhabitantes de calle cumplieron su sueño de graduarse de primaria y bachillerato en Bogotá

Los 135 ciudadanos recibieron clases de ciencias, matemáticas, inglés, entre otras materias, y se graduaron de primaria y bachillerato en la capital del país.


Exhabitantes de calle se graduaron de primaria y bachillerato en Bogotá
Foto: Cortesía.

Noticias RCN

diciembre 04 de 2020
12:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Después de años de habitar en las frías calles de Bogotá, 135 ciudadanos dejaron atrás un oscuro pasado para recibir su diploma oficial de primaria y bachillerato en la capital del país.

En una ceremonia virtual realizada el pasado jueves, los recién graduados, quienes hacen parte del programa de la Subdirección para la Adultez de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), recibieron sus acreditaciones.

Le puede interesar: Dos universidades colombianas, en el top 10 de América Latina

El proceso de formación académica se hizo realidad con el acompañamiento de los miembros del programa Círculos Preparatorios Integrales de Aprendizaje (CIPREIA), cuyo aprendizaje se fomentó con la ayuda de cartillas, evaluaciones y videos para las lecciones virtuales.

Los 135 ciudadanos lograron avanzar en su educación formal, y recibieron clases de ciencias, matemáticas, inglés, lenguaje, sociales, ciencias naturales, entre otras materias.

Vea además: Por no tener cómo recibir clases virtuales, dos hermanos perdieron el año

"En este mes de diciembre damos una gran noticia: 135 ex habitantes de calle se graduaron en sus procesos de formación en primaria y bachillerato. En esa responsable acción que hace el Distrito en cabeza de la Alcaldía y la Secretaría de Integración continuamos apoyando a la población habitante de calle y promoviendo oportunidades para que mejoren la vida de ciudad", dijo Daniel Mora, subdirector para la Adultez.

El equipo de licenciados desarrolló gran parte del proceso a partir de guías de estudio elaboradas por el docente de cada área. "Con las guías se desarrollaban los contenidos propuestos en el plan de estudio y, teniendo en cuenta las dificultades de conectividad, se elaboraron videos explicativos para cada una de las guías, estos luego se subían, de acuerdo a los tiempos estipulados para cada contenido, en el canal de YouTube de CIPREIA", explicó Tatiana Cely López, licenciada de la entidad.

Los estudiantes, hoy graduados, recibieron asesorías presenciales con el objetivo de que su proceso de aprendizaje fuera óptimo y asequible, en medio de la pandemia por el covid-19 que azota a Colombia y al mundo entero.

Los ciudadanos recibieron sus respectivos certificados en una ceremonia de grado que fue transmitida por la plataforma Meet desde el Eje de ampliación de capacidades y generación de oportunidades, ubicado en la localidad de Los Mártires. Desde allí hubo una conexión con todas las unidades operativas de Adultez y así cada participante recibía su diploma de grado.

"Estoy agradecida con la Secretaría de Integración por haberme ofrecido este beneficio. No ha sido fácil por la pandemia y las circunstancias, pero agradecemos a todos los que intervinieron en esta etapa de nuestras vidas, fue muy importante saber que contábamos con el respaldo de personas que constituyen esta entidad de integración porque aportaron un granito de arena para poder cumplir nuestros sueños y objetivos", dijo Ángela María Beltrán, exhabitante de calle y una de las graduadas con el título de bachiller académico.

Lea también: El acceso a internet es necesario para el derecho a la educación: Consejo de Estado

En la comunidad de vida El Camino se formaron 14 ciudadanos; en el Centro de Desarrollo Integral y Diferencial (CEDID), 14; en el hogar de paso Bakatá, 1 participante graduado; en el hogar de paso los Mártires, 3; en la comunidad de vida La Victoria, 26; en la comunidad de vida el Rosario, 17 recibieron diploma; y, por último, ciudadanos en condición de calle o que realizaron un proyecto de inclusión familiar o laboral fueron 60.

Por último, el subdirector explicó que, “con el equipo y en conjunto con el colegio José Félix Restrepo, ofrecemos un curso de formación en bachillerato y básica primaria; con el SENA, procesos de formación técnica y capacitación en sistemas, programación, reparación de motos y; estamos con la Secretaría de Educación, implementando un proceso mucho más a largo aliento de estudios profesionales y universitarios", concluyó.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Chapinero lidera implementación piloto de la Ley Antirruido: ¿en qué consiste?

Hace 3 horas

Bogotá

Los ocho planes imperdibles en Bogotá para celebrar el Día de la Madre

Hace 13 horas

Marcelo Pecci

"Perdóname por no gritar justicia": la desgarradora carta de la esposa de Marcelo Pecci por su muerte

Hace 14 horas

Otras Noticias

Presidencia de Colombia

Colombia ha exportado 61.000 toneladas de flores por el día de la madre de 2025

La Asocolflores estima que para el día de la madre se logren exportar 940 millones de tallos.

Hace una hora

Tecnología

Científicos advierten los riesgos de la edición genética en animales: ¿afecta a los humanos?

La edición genética en animales ha planteado nuevas interrogantes bioéticas entre los investigadores.

Hace una hora


Expresidente panameño Ricardo Martinelli envía mensaje tras recibir asilo político en Colombia

Hace 2 horas

¿Nueva tregua en La Casa de los Famosos Colombia?: estas participantes hablaron

Hace 2 horas

James y la misión de salvar a León: dónde y a qué hora ver el juego contra Cruz Azul

Hace 3 horas