Las restricciones que continúan en Bogotá a pesar de levantamiento del toque de queda

La alcaldesa de Bogotá anunció que se levantará el toque de queda y los bares podrán abrir nuevamente sus puertas, pero otras restricciones siguen vigentes.


Restricciones en Bogotá que aún permanecen durante pandemia
Foto: Archivo - AFP

Noticias RCN

mayo 27 de 2021
11:37 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de la tercera ola de covid-19 que golpea a Bogotá, la alcaldesa Claudia López hizo una serie de anuncios respecto a las restricciones que operan en la ciudad por cuenta de la pandemia, entre los más importantes, el levantamiento del toque de queda y la apertura de bares y gastrobares.

Vea también: Bares y gastrobares podrán abrir sin restricción en Bogotá

Sin embargo, puntualizó que las medidas de bioseguridad, tales como mantener el distanciamiento físico y el uso obligatorio del tapabocas, deben permanecer por el momento, al igual que los controles de aforo para evitar aglomeraciones y concentraciones de personas.

Adicionalmente, señaló que los espacios en los que se desarrollan eventos deportivos como el fútbol y los conciertos no iniciarán actividades hasta que Bogotá entre en alerta amarilla.

Le puede interesar: Alcaldía de Bogotá anunció cuándo levantará el toque de queda

Restricciones que se levantan y medidas que se mantienen:

Se levanta el toque de queda:

Claudia López anunció que el próximo 8 de junio se levantará el toque de queda en toda la capital colombiana. “Es algo que no debe ocurrir en una democracia. Uno no debería restringirle sino por razones muy excepcionales, a los ciudadanos la movilidad, o a los diferentes sectores económicos su horario de operación”, expresó la mandataria, quien explicó que no habrá ninguna limitación a la apertura de establecimientos.

Se levanta la ley seca:

“Es una medida que hemos venido tomando justamente para aliviar el consumo de alcohol, que tiene correlación con riñas en nuestra ciudad, con accidentalidad vial”, dijo López. Esta restricción también se levanta el 8 de junio.

Se mantienen las medidas de bioseguridad:

“Por supuesto continuaremos con todas las medidas de bioseguridad. Los dos metros de distanciamiento en cualquier entorno público o privado (oficinas, restaurantes, fábricas, centros comerciales, salones de clase, etcétera) (…) que cada persona esté usando de manera correcta, tapando nariz y boca, su tapabocas, haciendo un constante lavado de manos y manteniendo una adecuada ventilación”.

Respecto a esto, afirmó que la iniciativa Bogotá a Cielo Abierto volverá a tener una apertura “enorme” para seguir motivando la reactivación económica, es decir, los establecimientos como “cafés, restaurantes, comerciantes formales e informales” podrán usar el espacio público para compensar el aforo restringido dentro de sus negocios.

El teletrabajo sigue:

“Todos los sectores económicos de nuestra ciudad que puedan mantener una porción importante de sus puestos de trabajo en teletrabajo, deben seguirlo haciendo. El teletrabajo sigue porque el covid sigue”, recomendó la alcaldesa.

Esta invitación la hizo particularmente para las personas que trabajan en oficinas, call center, entre otros.

Abren todos los bares y gastrobares:

Desde el 8 de junio los bares y gastrobares de la ciudad podrán volver a operar sin restricción hasta la 1:00 de la mañana. Hasta el momento, menos de 500 de estos establecimientos podían funcionar en la ciudad, bajo el plan piloto de reapertura.

Adicionalmente, Claudia López explicó que “el resto de sectores distintos a bares y gastrobares donde hay consumo de alcohol, como no va a haber ley seca, no va a tener límites de horario. Deben cumplir estrictamente los protocolos de bioseguridad generales de autocuidado y de su sector”.

Colegios y universidades sin restricción de horarios:

Las instituciones educativas de la ciudad, que estaban operando entre 10:00 de la mañana y 4:00 de la tarde para cualquier modalidad presencial, no va a tener limitaciones de horario, pero sí de aforo y bioseguridad.

Otros sectores sin límites:

“Todos los demás sectores seguirán cumpliendo sus respectivos protocolos de seguridad, pero no tendrán límites de horario”.

Fútbol, discotecas y conciertos:

López recordó que estas tres actividades tienen firme una restricción desde el Gobierno Nacional de que no pueden abrir todavía. Sin embargo, anunció que cuando Bogotá regrese a niveles de alerta amarilla, se pedirá el piloto de fútbol, discotecas y conciertos en la ciudad.

Finalmente, la mandataria señaló que “tenemos que mantener las estrategias de cuidado colectivo: el distanciamiento, lavado de manos, tapabocas (…) pero Bogotá tiene unas normas básicas y generales de cuidado colectivo; la más importante y que debemos cumplir todos es aplicar la estrategia DAR (Detectar, aislar, reportar)”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La Guajira

Accidente en Dibulla: lo que se sabe tras la muerte de cinco funcionarios del Minsalud

Hace 2 horas

JEP

JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a exmiembros del Bloque Caribe de las Farc

Hace 3 horas

Registraduría Nacional de Colombia

¿Cuánto costará la consulta popular radicada por el presidente Petro? Esto dice la Registraduría

Hace 4 horas

Otras Noticias

Karol G

“Es una bendición”: Karol G revela cómo lleva su relación amorosa con Feid

La cantante antioqueña reveló detalles sobre cómo lleva su relación amorosa al tener una carrera artística.

Hace 2 horas

Vaticano

Minuto a minuto: Cierran las puertas de la Capilla Sixtina e inicia oficialmente el cónclave

Este 7 de mayo inician el cónclave en el que 133 cardenales serán los encargados de elegir al nuevo papa. Fieles en la Plaza de San Pedro esperan el humo blanco.

Hace 4 horas


TAS ratificó fuerte castigo a Miguel Ángel López por dopaje: comunicado oficial

Hace 4 horas

¿Una dieta poco saludable aceleraría el inicio de la menstruación?: esto dicen los expertos

Hace 4 horas

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

Hace 5 horas