Así son los candidatos desconocidos a la Alcaldía de Bogotá: Nicolás Ramos y Rafael Quintero

Nicolás Ramos y Rafael Quintero, candidatos a la Alcaldía de Bogotá, hablaron sobre su aspiración con Noticias RCN.


Noticias RCN

agosto 27 de 2023
07:36 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Ni en encuestas, ni en debates figuran hasta hoy. Son los ‘nadie’ de la campaña a la Alcaldía de Bogotá. Nicolás Ramos es el candidato enmascarado, a quien 125 mil firmas avalaron para competir por el segundo cargo de elección popular más importante del país con su campaña ‘Más acciones, menos rostros’.

Del otro lado está Rafael Quintero, un “hombre común y corriente”, como él mismo se describe, que nació en el barrio San Cristóbal sur, se formó junto a los curas salesianos y, por allá en el 77, entró a la política para trabajar por las diferencias sociales.

En entrevista con el director de Noticias RCN, José Manuel Acevedo, Quintero y Ramos recorrieron el tradicional ‘septimazo’, para compartir sus perfiles, aspiraciones y proyectos para la capital.

Vea también: Las propuestas en seguridad de Diego Molano, candidato a la Alcaldía de Bogotá

¿Quién es Nicolás Ramos, el candidato enmascarado?

Nicolás Ramos es el candidato más joven de esta contienda. Con 33 años, dos hijas y su experiencia de más de 10 años en la gestión de recursos públicos, espera llegar a Palacio Liévano para administrar la capital.

Es abogado de profesión, “bogotano de pura cepa”, según dice, nació y se crio en la localidad de Engativá.

En su campaña lleva una máscara como símbolo de lo que quiere hacer: “descandiatizar el rostro y politizar la idea”. Ese es el lema con el que espera lograr que la gente no vote por una cara, sino por una idea y un modelo de ciudad nueva.

Para Ramos, la máscara significa dejar de estar engañados por los mismos rostros de hace 30 o 40 años. Además, asegura que el modelo de ciudad 5.0, al cual le apunta en su candidatura, impulsará temas como la innovación, la educación y el fomento empresarial. En cuanto a movilidad, el joven aspirante busca aplicar el pico y placa alfanumérico.

Los bogotanos están cansados de los mismos de siempre. Si quieren un gobierno diferente, miren propuestas nuevas e innovadoras que les hablen de realidades

Dice no sentirse “rarito” entre el resto de los candidatos, pues confía en sus conocimientos sobre finanzas públicas y presupuesto, y afirma que la salida para solucionar el aparente caos en el transporte público de la ciudad es unificar Transmilenio y el Metro “para generar espacios de valor”.

Le puede interesar: Revelan cómo quedará el tarjetón con el que se elegirá al alcalde de Bogotá

Rafael Quintero, la cara desconocida del tarjetón

Don Rafael Quintero nació en el barrio San Cristóbal sur, estudió con los curas salesianos y se graduó del colegio León XIII. Su carrera universitaria la hizo en la Universidad Inca, en la jornada nocturna, y más tarde entró a trabajar como mensajero en el Banco del Comercio.

Dice que tiene bastantes años, “aunque revela menos”, y que en el 77 se metió a la política por las desigualdades sociales. Su candidatura a la Alcaldía la sustenta en sus más de 20 años de experiencia en gestión pública y en su honestidad, pues afirma que nunca ha tenido ningún llamado de las autoridades.

Las encuestas las gana quien las paga. Yo soy de la barriada, no tengo plata, me tocó vender los carros para recoger las firmas

Sobre sus propuestas, sostiene que el transporte masivo debe ser público y que a Transmilenio “de le puede hacer reingeniería para bajarlo a la mitad, traduciéndolo en el costo de los pasajes”. Además, reitera que los empresarios deberían hacer un aporte para el sostenimiento del sistema y que la gratuidad debe aplicar a estudiantes, ancianos y colados.

Aunque dice no sentirse excluido en esta contienda, afirma que lo “tratan de hacer invisible”.

Los conocimientos modernos los aprecio, pero tenemos que conocer lo que es Bogotá, cada localidad tiene problemas específicos

Lea además: Gustavo Bolívar sobre demanda en CNE que busca anular su candidatura: “No le veo ningún fundamento a eso"

El pulso de los ‘nadie’ a la Alcaldía de Bogotá

Nicolás y Rafael están en el tarjetón con los mismos derechos que el resto de los candidatos. La democracia completa es conocerlos también y abrir las puertas para escuchar a los competidores “invisibles” de esta contienda electoral.

Sus nombres están entre los otros candidatos resonantes: Jorge Luis Vargas, Diego Molano, Rodrigo Lara, Carlos Fernando Galán, Gustavo Bolívar, Juan Daniel Oviedo y Jorge Enrique Robledo. Con ellos medirán fuerzas en las urnas el próximo 29 de octubre.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

El método que usó una banda para volver más adictiva la marihuana en Bogotá

Hace 2 horas

Cali

Protestas en la Univalle tras la muerte de una de las estudiantes heridas por ataque armado

Hace 2 horas

Bogotá

Mujer encontró el cuerpo del que sería su hijo dado por desaparecido en Bogotá

Hace 2 horas

Otras Noticias

Turismo

Atención viajeros: el dispositivo que ya no se puede llevar en la maleta de bodega

Si tiene como objetivo viajar a Europa o a Estados Unidos, este el nuevo dispositivo que ya no permiten en el equipaje facturado (bodega).

Hace 24 minutos

La casa de los famosos

“Le quedó fácil a Melissa”: La Liendra habla sobre la eliminación de Karina García

El creador de contenido reveló su opinión sobre la eliminación de la antioqueña y dio el nombre de su favorita.

Hace una hora


Expresidente Pepe Mujica en delicado estado de salud: atraviesa última fase de su cáncer

Hace 2 horas

¡Jhon Jader volvió al gol con Al-Nassr! Vea aquí su tremenda anotación este lunes

Hace 3 horas

Autoridades en Bogotá incautaron más de 1.500 medicamentos por irregularidades sanitarias

Hace 6 horas