Pico y placa solidario en Bogotá ya ha recaudado más de $25.000 millones

En lo corrido de enero se han tramitado más de 100.000 permisos del pico y placa solidario. Conozca las cifras.


Pico y placa
Foto: Alcaldía de Bogotá

Noticias RCN

enero 31 de 2023
07:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pico y placa en Bogotá se modificó a partir del inicio de este 2023 y con las nuevas medidas tomadas por la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad, la restricción ya no se lleva a cabo solo para vehículos con placas pares e impares. Los cambios buscan mejorar el tráfico en la ciudad, pero sin embargo, continúa la excepción de pagar el permiso solidario.

Los habitantes de Bogotá se han tenido que acostumbrar al nuevo pico y placa que rige en la ciudad desde hace tres semanas el cual es el siguiente: vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 pueden movilizarse los días impares, mientras que los carros con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 pueden transitar los días pares.

A pesar que el objetivo es mejorar el tráfico en los principales corredores de la ciudad, la Alcaldía mantuvo el pico y placa solidario, una medida que para muchos puede llegar a ser excluyente porque, de pagar, sí podrá usar su carro sin ningún problema.

¿Qué es el pico y placa solidario?

El registro y pago de pico y placa solidario permite que los vehículos inscritos tengan un permiso especial que los deja exentos de la restricción de circulación por pico y placa en Bogotá, durante su vigencia.

Las personas que adquieren este permiso pueden elegir entre hacerlo por un día, un mes o un semestre, pues estos son los tiempos durante los cuales su vehículo podrá circular libremente por la ciudad, sin las restricciones del pico y placa, debido a su contribución solidaria.

De esta manera, gracias a esta medida, la Secretaría de Movilidad ha conseguido más de 25.000 millones de pesos por la cantidad de trámites que se han realizado.

Según sus propios datos, a la fecha se han registrado un total de 109.630 permisos con el pico y placa solidario. En cifras al detalle 95.756 conductores con permisos diarios, 8.303 mensuales y 5.571 semestrales por lo que representa un recaudo superior a los 25.000 millones de pesos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Vaticano

¿Cómo reaccionó la iglesia católica en Colombia a la elección de León XIV?

Hace una hora

Lluvias En Colombia

Este es el listado de municipios de Risaralda que se encuentran en alerta por las lluvias torrenciales

Hace una hora

Magdalena

¿Por qué el Consejo de Estado anuló la elección del gobernador del Magdalena?

Hace 2 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: este fue el ganador de la prueba de salvación

Este jueves se conoció el ganador de la prueba de salvación en la casa de los famosos.

Hace 21 minutos

Atlético Nacional

Así quedó Atlético Nacional en la Copa Libertadores tras triunfo 3-1 sobre Internacional

Atlético Nacional venció 3-1 a Internacional y se ubicó segundo en su grupo de la Copa Libertadores con 6 puntos. Así quedó la tabla y lo que viene para el verde.

Hace una hora


Así se vivió en Chiclayo, Perú la elección de León XIV como nuevo papa

Hace 2 horas

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 8 de mayo de 2025

Hace 2 horas

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 9 horas