¿Cuáles predios no tienen que pagar el impuesto predial?

Hay algunos predios que están exentos del pago del impuesto predial, mientras otros están excluidos, lo cual no es lo mismo.


Predios que no tienen que pagar impuesto predial
Foto: Pixabay

Noticias RCN

febrero 06 de 2023
06:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Algunos cambios y modificaciones fueron implementados para múltiples impuestos en el país. Este es el caso del predial. Para dicha contribución, hay algunos predios que están exentos, otros excluidos, lo cual no es lo mismo, así como unos predios que dejaron de estar exentos.

La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá informó cuáles son los predios en las diferentes categorías. Señalan que los predios exentos del predial son los que tienen la obligación de presentar declaración ante el Distrito, generando el pago de un porcentaje o ningún valor.

Lea además: ¿Cómo pagar sus impuestos predial y vehicular en línea?

Estos son los predios exentos:

  • Predios de propiedad de personas víctimas de secuestro o desaparición forzada, o de su cónyuge o padres
  • Edificios declarados como monumentos nacionales o inmuebles de interés cultural del ámbito nacional o distrital.
  • Inmuebles y predios afectados por actos terroristas o catástrofes naturales ocurridos en el Distrito Capital.

Predios que ya no tendrán exención de pago

Por otro lado, la entidad distrital remarcó que hay exenciones que no se han aplicado desde 2014, y que conforme a los decretos de la Ley 1421 de 1993 y 352 de 2002, determinados predios ya no serán objeto de exención del pago del impuesto predial.  

Estos son los predios que entran en dicha categoría:

  • Inmuebles propiedad de sindicatos y que estén dedicados a esa actividad.
  • Inmuebles de entidades de beneficencia y asistencia pública, de interés social, destinados a hospitalización, sala-cunas, guarderías, asilos.
  • Edificios sometidos a tratamientos especiales de conservación histórica, artística o arquitectónica.
  • Inmuebles propiedad del Distrito Capital destinados a cumplir las funciones propias de la creación de cada dependencia, así como los dedicados a la conservación de canales, conducción de aguas, embalses, tanques, plantas de purificación, plantas de energía, vías de uso público y sobrantes de construcciones.
  • Edificaciones para estacionamientos públicos construidas entre el 21 de diciembre de 1998 y el 31 de diciembre de 2001, que estaban exentas del pago del impuesto predial por 10 años.
  • Inmuebles de las fundaciones de derecho público o de derecho privado, cuyo objeto exclusivo sea la atención a la salud y la educación especial de niños y jóvenes con deficiencias físicas, mentales y psicológicas.

Predios excluidos del pago del predial

Por otro lado, la Secretaría Distrital de Hacienda también aclaró cuáles son los predios excluidos del impuesto predial. Son aquellos que no tienen obligación de declarar ni realizar el pago.

Vea también: Así quedó definido el incremento del avalúo catastral en Colombia para el 2023

Predios excluidos del pago:

  • Casas y apartamentos de uso residencia, ubicados en los estratos 1 y 2, cuyo avalúo catastral sea inferior a 16 salarios mínimos.
  • Salones comunales de las juntas de acción comunal.
  • Tumbas y bóvedas funerarias, siempre que no sean de propiedad de los parques cementerios.
  • Propiedades de iglesias y comunidades religiosas diferentes a la católica, reconocidas por el estado colombiano y destinadas a ejercer culto, así como las casas pastorales y seminarios.
  • Los que pertenezcan a la Iglesia católica, tales como templos, capillas, casas cúrales, casas episcopales, conventos, monasterios, seminarios e inmuebles similares.
  • Instalaciones militares y de la Policía, el Hospital Central y los inmuebles utilizados por la Rama Judicial.
  • Bienes de empleo público mencionados en el artículo 674 del Código Civil.
  • Parques naturales o públicos que pertenezcan a entidades estatales.
  • Predios e inmuebles que pertenezcan a entidades como la Defensa Civil Colombiana, la Cruz Roja y los sujetos signatarios de la Convención de Viena, que estén destinados a las funciones propias de la respectiva entidad.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Familias de soldados secuestrados hace un mes en Cúcuta por el ELN piden su libertad

Hace 3 minutos

Corte Suprema de Justicia

Ciro Ramírez regresa al Senado tras orden de libertad: le levantaron oficialmente su suspensión

Hace 43 minutos

ELN

"El ELN todavía tiene una oportunidad de aportarle a la paz": presidente Petro

Hace una hora

Otras Noticias

Nueva York

Falla de comunicaciones afectó operaciones en el aeropuerto de Newark

El incidente duró cerca de 90 segundos y afectó momentáneamente las operaciones del sistema de control de tráfico aéreo.

Hace 2 minutos

Giro de Italia

Colombianos en contrarreloj del Giro de Italia: estos son los horarios de partida

Este sábado se llevará a cabo la contrarreloj individual del Giro de Italia y acá le contamos los horarios de partida de los colombianos.

Hace una hora


Super Astro Luna: número y signo ganador en el último sorteo de hoy viernes 9 de mayo de 2025

Hace una hora

Clínicas al limite: advierten que no podrán pagar si Petro sube el impuesto de renta

Hace 2 horas

Karol G reveló que padece un serio problema: este fue su duro testimonio

Hace 2 horas