A extinción de dominio finca de falsa víctima de Pablo Escobar
La finca está dividida en dos haciendas y su valor asciende a los 8.000 millones de pesos.

Noticias RCN
septiembre 14 de 2013
10:06 a. m.
10:06 a. m.
La Fiscalía General reveló que fue declarada la extinción de dominio de un millonario bien que estaba siendo reclamado por una falsa víctima del extinto narcotraficante Pablo Escobar, pero que se demostró hacia parte de la organización del cartel de Medellín.
Julián Quintana, jefe de la Unidad Nacional de extinción de dominio, reveló que se trata de una finca dividida en dos haciendas ubicadas en El Poblado (Medellín) que estaban siendo solicitadas por Jorge Castiblanco, quien había argumentado hace años a la justicia que él había entregado esa propiedad al 'cartel de Medellín' como parte de pago tras el secuestro que supuestamente sufrió por la organización de Pablo Escobar.
"Lo que se determina posteriormente era que Jorge Castiblanco realmente hacía parte de la organización del 'cartel de Medellín'. Él aprovechó la coyuntura de la muerte de Pablo Escobar e inicia un proceso ante las autoridades, pero finamente termina siendo procesado por los secuestros que se habían cometido con dos propietarios de esa finca y por la falsa denuncia", dijo Quintana.
De igual forma, sostuvo que este litigio judicial de más de 20 años fue posible gracias al proceso de priorización de casos ordenados dentro de la estructura de investigación impartida por el fiscal general, Eduardo Montealegre.
Quintana explicó que se trata de dos propiedades, que de acuerdo a los expertos peritos técnicos, están valorados inicialmente en más de 8.000 millones de pesos.
"Lo más paradójico de esta historia es que hoy en día la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) le entregó estos predios a una fundación que rehabilita niños de la violencia armada. La cosa es que un bien que antes era para actividades ilícitas, porque allí se comprobó que llevaban a sus secuestrados a extorsionarlos y torturarlos, ahora sirve para una importante labor social", indicó.
En la mira de la Fiscalía otros testaferros de Pablo Escobar
El jefe del a Unidad de lavado de activos, Julián Quintana, también señaló que este organismo adelanta investigación contra más de 50 testaferros y herederos del llamado 'cartel de Medellín' que en su momento trataron de engañar a la justicia.
"Nosotros tenemos más de 50 investigaciones contra testaferros del cartel de Medellín, a pesar de que hace muchos años murió Pablo Escobar, sin embargo, el dinero ilícito quedó vigente y son sus testaferros y herederos que quieren hoy en día aparentar ante la opinión que son dinero lícitos", dijo el fiscal Quintana.
"La labor de la Unidad de Lavado de Activos y Extinción de Domino es quitarles esas máscaras y decirles 'ustedes son unos narcotraficantes' y por el hecho de que ha transcurrido el tiempo los dineros no van a pasar a ser lícitos", enfatizó.
NoticiasRCN.com/RCN La Radio