Alejandro Eder es el nuevo alcalde de Cali

Alejandro Eder remontó en Cali en las últimas semanas de campaña y se convirtió en el nuevo alcalde de la capital de Valle del Cauca.


Alejandro Eder se impuso en las últimas semanas y se convirtió en el alcalde de Cali 2024 - 2027
Alejandro Eder se impuso en las últimas semanas y se convirtió en el alcalde de Cali 2024 - 2027 / Foto: Noticias RCN.

Noticias RCN

octubre 29 de 2023
05:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras conocerse los resultados preliminares del preconteo de votos de las elecciones territoriales de Colombia 2023, se conocieron los nombres de los alcaldes del país para el periodo 2024 -2027.

En Cali, Roberto el ‘Chontico’ Ortiz, se mantuvo arriba en las encuestas durante casi toda la campaña a la Alcaldía, sin embargo, en las últimas semanas, Alejandro Eder mostró una tendencia al alza que superó cualquier expectativa.

Durante el preconteo de votos, los boletines preliminares revelaron una imponente ventaja de Eder sobre Ortiz.

Escrutado el 61,93% de los votos escrutados, Alejandro Eder obtuvo el 41,33% y se convirtió en el nuevo alcalde de Cali.

Le puede interesar: 'Estuve aquí durante la pandemia': Alejandro Eder, candidato a la Alcaldía de Cali

¿Quién es Alejandro Eder?

Álvaro Alejandro Eder Garcés, de 47 años, nació en Washington D.C, Estados Unidos, pero ha vivido gran parte de su vida en Cali. Es el candidato por el movimiento político Revivamos.

Eder es el esposo de la exreina colombiana Taliana Vargas, con quien tiene dos hijos. Es hijo de Elena Garcés, y de Henry James Eder, quien fue alcalde de Cali 1986 – 1988.

Alejandro Eder es licenciado en relaciones internacionales y filosofía. Tiene una maestría en relaciones internacionales, y una especialización en políticas de seguridad internacional y resolución de conflictos.

Vea también: 'Yo no soy ni izquierda ni derecha, soy un empresario': Roberto Ortiz, candidato a la Alcaldía de Cali

La trayectoria de Alejandro Eder

En 2006, Eder asesoró el rediseño estratégico de la Política Nacional de Reintegración del gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Entre 2007 – 2010 fue el asesor político y gerente de la Unidad de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Alta Consejería para la Paz y la Reintegración.

Luego, en el gobierno de Juan Manuel Santos, fue nombrado alto consejero presidencial para la reintegración social y económica de personas y grupos alzados en armas, que luego se convirtió en la Agencia Colombiana para la Reintegración.

En 2012 hizo parte del equipo negociador del Gobierno en los diálogos de paz con la guerrilla de las Farc, en La Habana, Cuba. 

Lea, además: Carlos Fernando Galán ganó las elecciones y es el nuevo alcalde de Bogotá

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

El llamado de los gremios al Gobierno tras reforma laboral revivida: “Buscar la mejor alternativa”

Hace 16 horas

Caldas

En video | Dos mujeres se salvaron de milagro tras ser sepultadas por un alud de tierra en Chinchiná

Hace 16 horas

Senado de la República

Angélica Lozano recibe la reforma laboral: estos son los senadores que integran la Comisión Cuarta

Hace 17 horas

Otras Noticias

Atlético Bucaramanga

¿Por qué Atlético Bucaramanga celebró la goleada de Racing sobre Colo-Colo en la Libertadores?

Atlético Bucaramanga celebró la goleada 4-0 de Racing a Colo-Colo, que lo aseguró en zona de Copa Sudamericana y lo mantiene con vida en la Libertadores.

Hace 15 horas

La casa de los famosos

Este es el participante que Yina Calderón dejó nominado tras salir de La Casa de los Famosos

La más reciente eliminación generó un gran impacto entre los participantes que se mantienen en la competencia.

Hace 16 horas


Mil evacuados y dos muertes: esto deja un incendio en Canadá

Hace 16 horas

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 17 horas

¿Puede un propietario ser embargado por deudas de servicios públicos de su inquilino?

Hace 18 horas