Alerta máxima en Cauca, Valle y Nariño por fin del cese al fuego con disidencias de las Farc

El Ejército está en acuartelamiento de primer grado y los uniformados tienen la orden de arreciar los operativos contra las disidencias.


Noticias RCN

marzo 19 de 2024
07:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 20 de marzo termina el cese bilateral del fuego con las disidencias de las Farc y hay alerta máxima en Cauca, Valle y Nariño. Comunidades indígenas aseguraron que no permitirán la presencia de las disidencias en sus regiones. Están destruyendo las vallas del grupo criminal.

Las Fuerzas Militares se preparan ante eventuales ataques de Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc. El Ejército está en acuartelamiento de primer grado y los uniformados tienen la orden de arreciar los operativos contra este grupo criminal.

“Vamos a adelantar las acciones que correspondan para neutralizar, anticiparnos a cualquier acción terrorista que pretendan adelantar, que ponga en riesgo a la población civil”, señaló el general Helder Giraldo, comandante general de las Fuerzas Militares.

Vea también: Cauca es el departamento de Colombia con más violaciones del cese al fuego por parte de disidencias Farc

Incluso el Gobierno no descarta extender el levantamiento del cese en otros departamentos del país.

“Es una evaluación permanente que también naturalmente se continuará realizando respecto de los otros territorios”, dijo Iván Velásquez, ministro de Defensa.

Sobre los últimos hechos de violencia de la Dagoberto Ramos en Cauca en los que fue asesinada la líder indígena Carmelina Yule, el sector defensa ofrece hasta 130 millones de pesos de recompensa que permita ubicar a los cabecillas que delinquen en la zona:

  • Wilmar Pazu Rivera, alias Cholinga
  • Florentino Boyocue Tenorio, alias Amazonas
  • Jhon Maro Gutiérrez Bahamón
  • Alan Israel Méndez Ascue, alias Chinga
  • Albeiro Mestizo Quitumbo, alias Zapata
  • Jefferson Bacilio Raquinas Jaramillo
Los más buscados Cauca

Y en las últimas horas la Policía logró la captura de cinco señalados de las disidencias en Popayán quienes, al parecer, planeaban atentados criminales contra la población civil y la fuerza pública.

Indígenas de Cauca anuncian acciones contra las disidencias

Cauca ha sido blanco de las disidencias de las Farc por eso las comunidades indígenas no aguantan más ataques y anunciaron que sacarán de su territorio a integrantes de este grupo criminal y no permitirán la propaganda de los guerrilleros. 

Las decisiones de la Asociación de Cabildos Indígenas de Toribío, Tacueyo, y San Francisco ‘Proyecto Nasa’ son contundentes. Empiezan con la orden de captura contra los miembros de la Dagoberto Ramos “responsables directos del asesinato de nuestra mayora Carmelina Yule y las heridas al comunero Rodrigo UI Músicue”.

La asamblea indígena también ordenó desmontar cualquier publicidad subversiva.

"Ya se arrancó con el tema de la fuerza, el mandato de la junta directiva desde allá del proyecto Nasa frente a la captura de quienes han generado estas desarmonías (…) Hasta que salgan de los territorios y dejen de afectar a las comunidades indígenas”, señaló Jhoe Sauca, consejero Mayor del Consejo Regional Indìgena del Cauca (CRIC).

Comunicado CRIC

La Defensoría del Pueblo regional Cauca hizo una recomendación alas autoridades indígenas para que permitan el ingreso de la fuerza pública a sus territorios para protegerlos en esta coyuntura.

En este departamento operan tres disidencias de las Farc: Dagoberto Ramos en el nororiente, Jaime Martínez en el noroccidente y en el sur el bloque Carlos Patiño.

¿Qué dicen los gobernadores de Valle, Cauca y Nariño?

Mandatarios regionales coinciden en que se debe trabajar de manera conjunta para hacerles frente a los grupos violentos.

"En el departamento del Cauca nunca operó el cese bilateral al fuego, siempre hubo combates de los grupos al margen de la ley en los territorios", dijo Octavio Guzmán, gobernador del Cauca.

Por su parte, Luis Alfonso Escobar, gobernador de Nariño, afirmó que “un rompimiento del cese al fuego es de esperarse que la escalada de violencia en las zonas donde está el conflicto entre estos grupos principalmente en la zona de la cordillera, costa Pacífica se evidencie un rebote del crecimiento de la violencia”.

La gobernadora de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, pidió a las comunidades fortalece y apoyar a la fuerza pública. “Son los que nos defienden a los ciudadanos, son los que van a hacer el control territorial.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Policía Nacional

Las polémicas medidas para que funcionarios del Ministerio de Defensa no sean blanco del Clan del Golfo

Hace 17 horas

Temblor en Colombia

Tembló en Colombia más de 15 veces hoy 5 de mayo de 2025: ¿en qué zonas se sintió?

Hace 17 horas

Procuraduría General de la Nación

Procuraduría llama a mesa de trabajo por intervención de Air-e

Hace 17 horas

Otras Noticias

Luis Díaz

Luis Díaz eligió los mejores colombianos de la historia y puso a Falcao por encima de todos

Luis Díaz se animó a crear su top-3 de colombianos en la historia y Falcao García lideró el exclusivo grupo.

Hace 17 horas

Papa Francisco

Inicia la cuenta regresiva para el cónclave: así se alistan los cardenales que elegirán al papa

La cita iniciará el próximo miércoles 7 de mayo, mientras tanto, ya está todo listo para el alojamiento y seguridad de los cardenales que votarán al nuevo papa.

Hace 17 horas


Colombianos mayores de 60 años tendrán pensión vitalicia mediante Colpensiones: esto se sabe

Hace 17 horas

Aida Victoria Merlano arremetió contra Yina Calderón, de La Casa de los Famosos: ¿qué dijo?

Hace 17 horas

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace un día