Amazonas, en alerta por rebrote de coronavirus en La Chorrera

Una de las preocupaciones de las autoridades son los puestos de salud, pues carecen de infraestructura para atender a pacientes contagiados con covid-19.


Noticias RCN

julio 09 de 2020
01:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Se prenden las alarmas en Amazonas por un nuevo brote de coronavirus, esta vez en los corregimientos de La Chorrera y Puerto Santander. Una de las preocupaciones de las autoridades son los puestos de salud, pues carecen de infraestructura para atender a pacientes contagiados con covid-19.

Vea también: Colombia registra más de 70.000 casos activos de coronavirus

Un puesto de salud que cuenta con tres habitaciones es el único lugar que tienen los habitantes del corregimiento de La Chorrera, en el Amazonas, para recibir atención médica.

En esta población, donde viven 3.800 personas, la mayoría pertenecientes a las etnias indígenas uitotos, boras y okainas, se detectó un brote de covid-19 que puso en alerta a los ocho integrantes de la misión médica.

“Tuvimos que implementar el consultorio de enfermería para adecuarlo como cuarto para no covid-19 y en el pasillo las camillas para pacientes covid-19”, señala Erika Buriticá, médico del centro de salud de La Chorrera. Además, en la única habitación de hospitalización que poseen hay únicamente dos camas, según detalla.

Por este motivo, solicitan ayuda de manera urgente para adecuar una sala de aislamiento para pacientes contagiados.

Las comunidades indígenas de La Chorrera hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que les envíe los implementos de bioseguridad necesarios para que el personal médico pueda atender a los pacientes y así evitar la propagación del covid-19.

“Hago un llamado de auxilio a las fuerzas vivas del país para solicitar ayuda humanitaria para las comunidades de La Chorrera y las áreas no municipalizadas del departamento del Amazonas. Esta población está padeciendo covid-19 sin ayuda médica y esto puede conducir a la extinción de estos pueblos sobrevivientes del genocidio cauchero”, dijo Fany Kuiru Castro, líder indígena uitoto.

Le puede interesar: Contagios de covid-19 en los indígenas latinoamericanos prenden las alarmas

La comunidad de La Chorrera está instaurada a orillas del río Igará-paraná, en medio de la selva amazónica, la única manera de llegar a esta zona es por vía aérea en un vuelo de una hora y cuarenta y cinco minutos desde Leticia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cesar

Cárcel a los responsables de la muerte de funcionaria de la Registraduría en Gamarra

Hace 3 horas

Ejército Nacional

Enviados a centro de detención soldados implicados en desaparición de joven en Nariño

Hace 4 horas

Inseguridad

¿Cree que encontró dinero en la calle? Así funciona el "paquete chileno", nueva modalidad de robo

Hace 4 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡No para la revolución en La Casa de los Famosos! Así quedó la temida placa de nominación

Ya se conocieron los participantes que acompañarán a Andrés Altafulla y La Jesuu en la placa de nominación. ¿Quiénes son?

Hace 3 horas

Bancolombia

Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

La entidad dio a conocer todos los detalles que tendrá esta nueva renovación.

Hace 4 horas


Inicia tregua de tres días entre Rusia y Ucrania

Hace 4 horas

El gigante de Italia que empezó a preguntar por Luis Díaz seriamente

Hace 5 horas

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 11 horas