Análisis de la reapertura de frontera: ¿qué pasará con los ciudadanos migrantes?

Este 26 de septiembre se reabrirá la frontera entre Colombia y Venezuela y acá analizamos los puntos más importantes de este suceso.


Reapertura de frontera
Foto: AFP

Noticias RCN

septiembre 24 de 2022
07:26 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La llegada de Gustavo Petro al poder de Colombia empieza a generar cambios en diferentes campos y este lunes se llevará a cabo un importante suceso para la nación luego de que se reabra la frontera con Venezuela, un trato al que el gobierno colombiano llegó con Nicolás Maduro, presidente del país vecino.

Colombia y Venezuela rompieron relaciones de todo tipo en 2019 durante el gobierno de Iván Duque y ahora los dos países se preparan para que los ciudadanos de ambas naciones crucen sin inconvenientes las zonas fronterizas. Además, entorno al concepto diplomático también se tiene un vistoso cambio.

Desde el próximo lunes las zonas aéreas de ambos países volverán a tener vuelos comerciales y por vía terrestre también se logrará el paso tranquilo. Por estas y más razones el análisis de este importante hecho para el país es bastante profundo.

Le puede interesar: ¿Quién es Juan Diego Flórez González, el gerente detrás del escándalo de televisores a 47 millones?

Jairo Libreros, analista político de Noticias RCN, explica algunos puntos a tener en cuenta desde el próximo lunes y los beneficios que se tendrán para Colombia a partir de la decisión de los dos gobiernos.

Comercio con la reapertura

“Los beneficios para Colombia son inmensos. Fedesarrollo y otras instituciones han destacado, cuando estudian los efectos económicos de la apertura de la frontera, estiman que en el primer año puede haber un crecimiento de entre 0.8 y 1.2 puntos porcentuales del PIB al año, lo cual en una proyección al término de la administración del presidente Gustavo Petro en el 2026, Colombia si se manejan bien las cosas y se dan los presupuestos, tendría un crecimiento superior a 2.2 puntos porcentuales de del PIB. Esta una cifra muy importante", dijo inicialmente Jairo Libreros. 

“No creo que vayamos a llegar en cuatro años a los 7.000 millones de dólares de intercambio comercial, pero creo que sí va a ser una cifra muy importante que le va a permitir a Colombia, no solamente recuperar un mercado tan importante como lo es Venezuela, sino que las dinámicas comerciales también van a beneficiar a sectores importantes de la sociedad colombiana que está en territorio venezolano". 

Vea también: Ya se sabe el nombre de la persona que llegaría a la dirección de Migración Colombia

Beneficios sociales de la reapertura

"Igualmente van a haber beneficios desde el punto de vista de crear mecanismos que afiancen un nuevo proceso de confianza empresarial entre los gremios, los empresarios, los industriales de los dos países. Se necesita buscar también un mecanismo que permita agilizar los pagos. Hay que tener en cuenta que la economía venezolana día a día tiene mayores niveles de dolarización, lo cual también va a ser beneficioso para el país y además esta reapertura también tiene un sello de garantía de materia de seguridad para los ciudadanos", aseguró.

"El simple hecho de evitar que el contrabando se mantenga por las trochas, que las personas tengan que utilizar puntos diferentes a los legalmente habilitados para hacer el cruce fronterizo le va a brindar a las poblaciones de la frontera, mayores niveles de seguridad más confianza en el Estado, la dinámica se va a recuperar. Hay que tener en cuenta que departamentos como Norte de Santander, La Guajira, Cesar, Arauca de manera particular, pues tienen una afectación muy grande, porque son comunidades hermanas Colombo venezolanas, hay familias que hasta el 2017 residían en Colombia e iban a Venezuela", dijo respecto a la convivencia de familias en la zona fronteriza. 

Grupos armados ilegales

Esto en el corto plazo también afectaría a los actores armados desde 2018, 2019, el ELN se consolidó, gracias a este diferendo, como el único dueño de la frontera. Tiene un control muy estricto, la fuerza pública Bolivariana y la fuerza pública colombiana no tienen nada que hacer en la frontera o no hacen nada en la frontera

Tras la ruptura de las relaciones con Iván Duque y el régimen de Nicolás Maduro, millones de venezolanos se marcharon de su país y actualmente son más de 2.5 millones los que viven en Colombia. Respecto a esto, el experto analista aseguró que la reapertura de la frontera también traerá ventajas.

Más información: ¿Problemas? Se cancela encuentro de Congreso colombiano y Asamblea Venezolana por riesgo de seguridad

“Establecer oficinas consulares en Colombia y en Venezuela para atender las necesidades de los ciudadanos tiene un beneficio gigantesco. Va a fortalecer también, de manera especial en el caso colombiano, la asistencia del gobierno de Miraflores a sus conciudadanos y esto también va a tener un beneficio muy importante porque algunos migrantes minoritarios, y en eso quiero ser muy claro e insistente, una minoría de los migrantes venezolanos en Colombia están dedicados a actividades delictivas, esa reapertura va a permitir que Colombia pueda tomar mejores decisiones de política pública en diferentes sectores, no solamente de apoyo a la implementación del Estatuto temporal de protección, sino para consolidar el reconocimiento de derechos que la administración Duque le dio a los venezolanos en temas de salud, de educación, el trabajo, que ellos puedan aportar a su seguridad social, si deciden quedarse en el país como proyecto de vida por cuenta de la crisis que se vive en Venezuela.

¿Volverán los venezolanos a su país?

Uno de los temas que más preocupa a los colombianos y las autoridades, es la cantidad de ciudadanos venezolanos que viven actualmente en el país. Sin embargo, a pesar de la reapertura, según estudios y expertos, es muy difícil que los migrantes regresen a su país. 

"Pensar en un retorno al país por cuenta de la reapertura no va a ocurrir. Seguramente regresarán algunos venezolanos, pero la situación de la migración en Colombia va a seguir siendo alarmante, se requieren más recursos para atender estas nuevas necesidades y quizás en el mediano plazo 8 9 años las dinámicas de consolidación democrática en Venezuela, si se llegan a dar, permitiría pensar que pueden algunos venezolanos que están en Colombia y en América Latina, retornar al país", concluyó Libreros. 

No deje de leer: Así se alista Cúcuta para la reapertura de la frontera con Venezuela

Finalmente, en válido afirmar que dentro de ocho a nueve años, la tasa de retorno sería una cifra entre 300 y 500.000 venezolanos de toda América Latina, según un estudio de la Universidad del Rosario.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

‘Plan Avispa’: refuerzan seguridad para prevenir robos en la Autopista Norte de Bogotá

Hace 44 minutos

Bogotá

Estos son los restaurantes de comida típica en plazas de mercado ideales para celebrar el Día de la Madre

Hace 2 horas

Artistas

Falleció el padre de Claudia Elena Vásquez: así lo recordó Carlos Vives en redes

Hace 2 horas

Otras Noticias

Artistas

¡Feliz día de las madres! Así celebraron el día algunas celebridades colombianas

Las celebridades nacionales aprovecharon las redes sociales para celebrar el especial día dedicado a las madres.

Hace una hora

Ecopetrol

Advierten por peligrosa estafa en la que usan el nombre de Ecopetrol para robar millonarias sumas a sus víctimas

Varios casos se han conocido donde prometen a las víctimas más de un millón de pesos en ganancias.

Hace 2 horas


Barcelona remonta y queda a un paso del título tras vencer 4-3 al Real Madrid

Hace 2 horas

EE. UU. anunció "avances sustanciales" en las negociaciones comerciales con China

Hace 2 horas

Científicos advierten los riesgos de la edición genética en animales: ¿afecta a los humanos?

Hace 5 horas