Analistas: "llegada de enviado especial de EE.UU. al proceso de paz ayudará a desenredar nudos"

La llegada de Bernie Aronson a Cuba permitirá que se traten temas como la no extradición de guerrilleros a Norteamérica.


Santos destacó el "compromiso con la promoción de la democracia y de la paz" de Aronson.

Noticias RCN

febrero 20 de 2015
04:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
La designación de Bernie Aronson como el delegado de los Estados Unidos para el proceso de paz que se adelanta en Cuba entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc podría ayudar a resolver uno de los puntos más complejos de la negociación que es el de las penas que deberían pagar insurgentes desmovilizados por delitos cometidos contra el Estado norteamericano y también contribuiría a que se determine la aplicación de la justicia transicional en caso de que se firme la paz.
El analista político Ancízar Marroquín está convencido de que uno de los temas que Aronson llevará a la mesa es el de delitos cometidos por guerrilleros de las Farc, como lavado de activos, narcotráfico y crímenes contra ciudadanos estadounidenses como Marc Gonsalves, quien permaneció secuestrado durante siete años junto a Íngrid Betancourt, hasta que fue rescatado en 2008 durante la Operación Jaque, ordenada por el expresidente Álvaro Uribe.
"Hay varios nudos que van a zafarse con la llegada de Estados Unidos a la negociación. El más importante es el de la extradición, que es un temor latente para los miembros del secretariado y los líderes que tienen aspiraciones políticas y lo que menos quieren es tener que pasar a una corte norteamericana que los va a juzgar por envío de drogas, secuestro y lavado de activos".
Marroquín explica que este tipo de acuerdos judiciales, desde luego, están por fuera de la responsabilidad del Estado colombiano, así que la participación de los Estados Unidos le da un impulso al proceso, demostrando que la insurgencia puede obtener beneficios, como, por ejemplo, no ocurrió con los exjefes paramilitares, quienes fueron extraditados después de que se entregaron a la justicia y ahora están en cárceles norteamericanas.
El experto cree, sin embargo, que existe otro elemento clave que podría resultar de la presencia de Aronson frente a la delegación negociadora de las Farc y es el de 'Simón Trinidad', quien se encuentra pagando una pena de 60 años por el secuestro de tres norteamericanos, luego de su extradición en 2004. 
El indulto y libertad de 'Trinidad' han sido condiciones en las que la guerrilla más ha insistido desde el inicio de las negociaciones en 2012. Desde entonces, el mismo Gobierno de los Estados Unidos ha sido enfático en que las opciones de que el alto mando guerrillero regrese a Colombia se escapan a sus posibilidades porque, precisamente, no hacían parte del proceso de paz.
Para el analista, la condonación de las penas de 'Trinidad' por parte de gobierno de Barack Obama podría darse a cambio de que se revelen rutas de narcotráfico, alianzas y contactos de la guerrilla en Estados Unidos.
"Norteamérica tiene un alto interés en garantizar el bienestar de su tesoro. Y la inversión que han hecho en los últimos años para la lucha contra las drogas en Colombia suma cifras muy altas. Es hora de empezar a cerrar esas grietas y la mejor manera es tener información de rutas, métodos, clientes, alianzas, formas de pago entregadas directamente por la guerrilla. Allí es donde se puede negociar la libertad de 'Simón Trinidad'".
Por otro lado, Ariel Ávila, de la fundación Paz y Reconciliación, dice que este espaldarazo, aunque es de celebrar y significa un valioso avance del proceso en términos de apoyo internacional, era de esperarse y resulta, para él, un paso lógico en el desarrollo de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
"Colombia es un país eje en la región y uno de los principales aliados de los norteamericanos en Latinoamérica. Era lógico que decidieran apostar a respaldar el proceso de paz porque contribuye a la estabilización política, especialmente en un momento en el que se están acercando a Cuba y en el que Venezuela convulsiona el orden de los países".
Ávila cree que esta designación es, además, un buen síntoma más de que los diálogos están alcanzando su recta final, aunque haya todavía temas importantes pendientes de ser acordados.
"Yo estoy seguro de que Obama no habría accedido a enviar a Aronson a Cuba si no estuviera completamente convencido de que esto va a llegar a un buen puerto al final. No haría una apuesta tan arriesgada sólo porque Santos ha hecho lobby".
Finalmente, el investigador de Paz y Reconciliación dice que el proceso de paz sale fortalecido porque a partir de la llegada de un diplomático de ese país, se empieza a crear un bloque de naciones garantes, que servirán para validar los eventuales acuerdos y que bien pueden servir como una suerte de veedores de que los puntos acordados se cumplan.
En general, el anuncio, hecho por el secretario de Estado, John Kerry, fue bien recibido en los sectores políticos del país. Incluso la guerrilla, que en meses anteriores mantuvo un discurso hostil contra los Estados Unidos, emitió un comunicado en el que no solo celebra la designación de Bernie Aronson, sino que manifestaron sus agradecimientos y reiteraron su compromiso con la paz.
"Agradecemos la confianza del gobierno del presidente Barack Obama y su secretario Kerry en las posibilidades que, en medio de los obstáculos, tiene la búsqueda de "la paz negociada en Colombia" y reiteramos la compartida convicción de que si alcanzamos un acuerdo, propósito en el que empeñamos todos nuestros esfuerzos, "se va a desatar un enorme potencial para el pueblo colombiano", dice el comunicado.
NoticiasRCN.com
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Secretaría de Educación

Deserción escolar en Bogotá: ¿A qué se debe y qué hace la Secretaría de Educación?

Hace 2 minutos

Bogotá

Revelan las causas del por qué un bar fue sellado en concurrido sector de Bogotá

Hace 37 minutos

UNGRD

¿Es lo justo el dinero que devolverá Olmedo López por el entramado de corrupción de la UNGRD?

Hace una hora

Otras Noticias

Filipinas

Expresidente ganó las elecciones para ser alcalde estando preso en otro país

Durante las elecciones en el país asiático, un expresidente que actualmente está preso resultó siendo el vencedor para la alcaldía de una ciudad.

Hace 7 minutos

La casa de los famosos

Karina y ‘La Toxi Costeña’ se dijeron de todo: así fue el incómodo enfrentamiento en La Casa de los Famosos

Un día después de haber sido eliminada, Karina García regresó a La Casa de los Famosos con un mensaje directo y punzante a 'La Toxi Costeña'

Hace 23 minutos


Resultado loterías de Cundinamarca y Tolima del lunes,12 de mayo de 2025

Hace una hora

¡El increíble banderazo de los hinchas del Atlético Bucaramanga en Brasil previo al duelo ante Fortaleza!

Hace 3 horas

¿Cuáles trastornos pueden incidir en el descanso nocturno?: esto dicen los investigadores

Hace 4 horas