Arrancó proyecto de sustitución de cultivos ilícitos en Briceño, Antioquia
Según las autoridades, el 95% de esta población antioqueña vive del cultivo ilegal de coca. En este territorio también inició el plan de desminado.

Noticias RCN
julio 11 de 2016
03:05 p. m.
03:05 p. m.
No es el territorio de Colombia donde más se siembra coca pero fue aquí donde Gobierno, representado por el ministro del Postconflicto, Rafael Pardo, Pastor Alape, miembro plenipotenciario de las Farc, autoridades locales, voceros de la ONU y cultivadores anunciaron el inicio del plan piloto para la sustitución de cultivos ilícitos pactado el año pasado en el acuerdo de drogas durante las negociaciones en La Habana, Cuba.
11.000 hectáreas de 10 veredas tapizadas tradicionalmente con matas de coca en este municipio serán reemplazadas por otra clase de cultivos, como el cacao, gracias a la creación de proyectos que serán suscritos entre el Gobierno Nacional y las Farc.
400 familias de la zona se comprometieron en esta primera fase del plan de erradicación. Esto significa que prometieron arrancar las matas de coca y no volver a sembrarlas en sus predios.
Los 9.000 habitantes de este municipio también esperan que se pongan en marcha las asambleas comunitarias anunciadas con el propósito de identificar las necesidades en materia de empleo, salud y educación que durante años los llevaron a sobrevivir solo del cultivo de la coca.
NoticiasRCN.com