Cámara aprobó artículo del PND que permitiría la "expropiación exprés": de esto se trata

La Cámara aprobó el artículo 55 del Plan Nacional de Desarrollo, que permitiría la "expropiación exprés" por parte del Gobierno.


Artículo del PND permitiría "expropiación exprés"
Cámara aprobó artículo del PND que permitiría la "expropiación exprés" / Foto: archivo Noticias RCN

Zila Oviedo

mayo 04 de 2023
06:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Plan Nacional de Desarrollo fue radicado a inicios de febrero por el presidente Gustavo Petro ante el Congreso de la República. Desde ese entonces, han surgido una serie de discusiones para que el documento que marcará la hoja de ruta del Gobierno Nacional, sea aprobado antes de 7 de mayo. 

Es importante mencionar, que el proyecto recopiló los resultados de los 51 Diálogos Regionales Vinculantes realizados en las diferentes regiones del país que contó, por supuesto, con participación ciudadana. 

El documento ha avanzado paso a paso. El miércoles 3 de mayo, el Senado aprobó el Plan Nacional de Desarrollo.

Lea, también: Senado aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026

Cámara aprueba artículo 55 del PND, ¿de qué se trata?

En el Congreso de la República, especialmente, en la Cámara de Representantes, han sido varias horas de discusión para terminar de votar el Plan Nacional de Desarrollo que se espera sea sancionado en los próximos días por el presidente Gustavo Petro. 

En el marco de la discusión, la polémica ha girado en torno al artículo 55 que fue aprobado por la Cámara. Para tratar de entender por qué sería nocivo este punto, NoticiasRCN.com consultó al representante por el Partido Conservador, Wadith Manzur, quien habló sobre los detalles.

“De manera sorpresiva modificaron el artículo 55 y lo más triste de todo es que intentaron hacerlo sin que nadie se diera cuenta. ¿Qué modificación tiene este artículo? Inicialmente, lo que traía en el texto era una metodología de compra voluntaria de predios para las personas que desearan aportar a la reforma rural integral, resulta y pasa que lo modificaron todo, le incluyeron un #5 que tiene un procedimiento extraño”, destacó el representante. 

¿Qué sucederá?

Respecto a esto, explicó que el Ministerio de Agricultura va a identificar unas zonas de producción, después de esto, “le va a decir a la Agencia Nacional de Tierras cuáles son esas zonas y esta ofertará a los propietarios por un valor predial y si el dueño dice que no vende, entonces la agencia va a inventar una metodología para decirle al propietario si su tierra es productiva o improductiva”. 

El representante a la Cámara por el departamento de Córdoba, destacó que se revisará si “se le está haciendo la explotación económica correcta o incorrecta”.

Asimismo, afirmó que “quedamos a merced de los funcionarios del Gobierno Nacional. Si la Agencia Nacional de Tierra considera que no se está haciendo la explotación correcta, inmediatamente vía administrativa puede hacer una ‘expropiación exprés’ para quedarse con la tierra y hacer el registro ante la Superintendencia de Instrumentos Públicos para tener la propiedad de los colombianos”

Por otro lado, señaló que en uno de sus numerales “le daba facultades al Gobierno para que identifique zonas de producción en el país y a través de la Agencia Nacional de Tierras vayan y le ofrezcan a las personas que quieren comprarle la tierra, si la persona no quiere vender, entonces el Ministerio de Agricultura con una metodología que no quedó definida, determina si tu tierra la estás explotando económicamente o no”. 

¿En qué va el texto del Plan Nacional de Desarrollo?

Wadith Manzur puntualizó que el texto del PND quedó igual que en Senado. “No hay que conciliarlo, ya pasó de esa manera y prácticamente debo afirmar que ya es un artículo del Plan Nacional de Desarrollo. Preocupa la falta de definición de los procedimientos administrativos bajo los cuales se van a desarrollar ese tipo de procesos. Aquí no nos estamos oponiendo a que haya justicia en el acceso a la tierra, a que haya una reforma rural integral, aquí lo que buscamos son mecanismos administrativos serios que realmente le den garantías a los propietarios y a los ciudadanos”, dijo. 

Siga leyendo: Corte Suprema avaló extradición a EE. UU. de Omar Ambuila, exfuncionario de la Dian

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Secuestro en Colombia

La prueba de vida que el ELN obligó a grabar a soldado secuestrado en un bus en Arauca

Hace 11 horas

Temblor en Colombia

SGC reportó fuerte temblor en Colombia este 4 de mayo: magnitud superó los 4.0 grados

Hace 12 horas

Bogotá

Barristas de Bucaramanga amenazaron al conductor de un bus para huir de la Policía en Bogotá

Hace 13 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió en el 'brunch' al confirmar que tiene novio hace 3 años: ¿Quién es?

Yina Calderón lanzó fuerte confesión en el 'brunch' y aprovechó para criticar a Karina García por sus actos en La Casa de los Famosos.

Hace 11 horas

Radamel Falcao García

Falcao tiene todo listo para volver con Millonarios: en esta fecha regresaría a las canchas

Prográmese con el regreso del ‘Tigre’ Falcao García a las canchas. La vuelta del goleador está muy cercana.

Hace 11 horas


Exigirán vacuna contra la fiebre amarilla para viajar por carretera: esto dice el documento

Hace 12 horas

¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?

Hace 12 horas

Así actúa el cobro coactivo en Colombia: consecuencias por no pagar multas de tránsito

Hace 14 horas