¿Qué vehículos no necesitarían SOAT? Así es el polémico proyecto de Ley 111 de 2023
El proyecto de Ley 111 de 2023 busca eximir del SOAT, matrícula y licencia a ciertos vehículos eléctricos. Esto es lo que propone.

Noticias RCN
07:00 p. m.
Un nuevo proyecto de ley puso en alerta a sectores de movilidad y seguridad vial en Colombia.
Se trata del Proyecto de Ley 111 de 2023 Senado y 219 de 2024 de Cámara, que busca regular el uso de vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana, como bicicletas, patinetas y hoverboards, y que ha generado controversia por proponer que estos vehículos puedan circular sin SOAT, matrícula ni licencia.
¿De qué trata este proyecto de ley?
La iniciativa, impulsada por el senador Julio Elías Vidal, fue aprobada en el Senado y la Cámara, y ahora espera ser sancionada por el presidente Gustavo Petro para convertirse en ley.
Su objetivo es fomentar la movilidad sostenible y el uso de medios de transporte eléctricos no contaminantes. Sin embargo, varios expertos advierten sobre los posibles riesgos de implementar la norma sin una reglamentación clara.
¿Qué vehículos quedarían exentos del SOAT?
El proyecto establece que los vehículos eléctricos con potencia nominal de hasta 1.000 vatios podrían circular por ciclorrutas, sin estar obligados a cumplir requisitos como SOAT, matrícula o licencia de conducción.
Según sus promotores, esto ayudaría a masificar el uso de estos dispositivos, especialmente en ciudades congestionadas.
Pero para las autoridades locales, como la Secretaría de Movilidad de Bogotá y la llamada Bancada de la Bicicleta del Concejo, la medida puede poner en riesgo la seguridad de ciclistas y peatones.
"Desde la Secretaría de Movilidad planteamos algunas consideraciones sobre el Proyecto de Ley que regula la circulación y promueve el uso de vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana como alternativas de movilidad sostenible", advirtió Claudia Díaz Acosta, secretaria de Movilidad.
Y es que varios oponentes dicen que estos vehículos pueden alcanzar entre 45 y 60 km/h, lo que los hace peligrosos si no hay control ni sanción posible.
¿Retroceso en la seguridad vial?
El proyecto busca ordenar el uso de vehículos eléctricos livianos, pero sus críticos consideran que exonerarlos del SOAT y otras obligaciones es un retroceso en movilidad segura.
Aseguran que, sin una placa visible ni la posibilidad de aplicar sanciones, sería imposible controlar abusos o accidentes.
Ahora, toda la atención está puesta en la decisión del presidente Petro, quien tendrá la última palabra para definir si esta polémica propuesta se convierte en ley.