¿Tiene problemas con sus vecinos por fuertes ruidos? Estos son los canales en los que puede denunciar
Cuando la situación no mejora pese al diálogo, los ciudadanos pueden comunicarse con la Línea de Emergencias 123 de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Noticias RCN
05:24 p. m.
En una ciudad tan dinámica como Bogotá, la convivencia armónica es esencial para el bienestar de todos sus habitantes.
Sin embargo, uno de los conflictos más comunes entre vecinos es el exceso de ruido, especialmente en zonas residenciales.
Si se presenta esta situación, existen canales oficiales para reportar estos comportamientos y promover una convivencia pacífica.
¿Cómo denunciar vecinos ruidosos en Bogotá?
Antes de escalar la situación, las autoridades recomiendan intentar una solución amigable.
Hablar directamente con el vecino que genera el ruido o pedir apoyo al personal de vigilancia del conjunto residencial suele ser el primer paso. Muchas veces, un llamado de atención respetuoso basta para resolver el problema.
Cuando la situación no mejora pese al diálogo, los ciudadanos pueden comunicarse con la Línea de Emergencias 123 de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Este canal está habilitado para reportar alteraciones a la tranquilidad como música a alto volumen, fiestas ruidosas o cualquier fuente sonora que interfiera con el descanso y la sana convivencia.
Una vez recibida la denuncia, las autoridades acudirán al lugar para verificar los hechos.
Si se confirma la perturbación, se le solicitará al responsable que apague o reduzca el volumen del equipo de sonido o cualquier otro dispositivo causante del ruido.
Multas para vecinos ruidosos
En casos más graves o reincidentes, la Policía puede imponer multas o medidas correctivas, de acuerdo con lo establecido en el Código Nacional de Policía y Convivencia.
Esta normativa faculta a las autoridades para identificar, registrar y desactivar temporalmente las fuentes de ruido, siempre y cuando no se trate de actividades permitidas como construcciones dentro de los horarios establecidos.
Es importante tener en cuenta que estos comportamientos no solo afectan la tranquilidad de los vecinos, sino que también constituyen una falta contra la convivencia ciudadana.