"Organización armada rebelde": así se referirá el Gobierno al ELN en diálogos de paz

En el marco del lenguaje respetuoso establecido por Gobierno y ELN, esta estructura ya no será considerada guerrillera, sino organización armada rebelde.


Así se referirá el Gobierno al ELN en diálogos de paz
Foto: AFP

Katheryne Ávila

julio 12 de 2023
02:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional avanzan y este parece ser el resultado más visible de la paz total del Gobierno Nacional. Un decreto de Presidencia reveló que entre lo pactado por ambas partes se habló del uso de un lenguaje respetuoso, que implicará un cambio en la forma en que se denomina la estructura criminal. Ahora, el ELN será una organización armada rebelde y no guerrillera, esto con el fin de lograr un desescalamiento del conflicto.

Puede leer: “Necesitamos una acción mucho más decidida del Gobierno Nacional”: gobernador del Chocó, Ariel Palacios

Desescalamiento del conflicto con lenguaje respetuoso hacia el ELN

"En virtud de lo anterior, se ordena a las autoridades del Gobierno Nacional a que en el marco del cese al fuego tengan en cuenta que las partes actuarán bajo el marco de un proceso de paz y usarán lenguajes de desescalamiento del conflicto armado", dice el documento. 

El decreto además especifica los puntos en los que se trabajará:

  1. La participación de la sociedad en la construcción de la paz
  2. Democracia para la paz
  3. Transformaciones para la paz
  4. Víctimas
  5. Fin del conflicto
  6. Plan general de ejecución de los acuerdos suscritos

Este 12 de julio se conoció además que la mesa de negociación ya definió mecanismo de participación ciudadana mediante el cual la sociedad se involucrará en la propuesta de iniciativas que aporten a la construcción de la paz. También se precisaron los protocolos que tenían pendientes de establecer para iniciar el cese de fuego anunciado para el 3 de agosto. Y ya estaría listo el mecanismo de verificación. Estos anuncios los haría el Gobierno el próximo fin de semana.

¿En qué consiste la participación ciudadana y el mecanismo de verificación?  

En NoticiasRCN.com, el senador Iván Cepeda, quien está en frente de las negociaciones con la estructura, explicó cómo sería el mecanismo de verificación y la participación de la sociedad. "En esta primera fase, un comité que integran 80 personas y 30 sectores va a deliberar para crear el Plan Nacional de Participación, que va a incluir a todos los sectores que quieran lanzar sus propuestas y participar en transformaciones sociales. Es una invitación a todos los sectores del plano nacional para que hagan parte", dijo. 

Y, por otro lado, está el mecanismo voluntario que está conformado por la ONU, la Iglesia, el ELN y las Fuerzas Militares. 

Puede leer: Gobierno exige al ELN levantar paro armado en Chocó

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Arauca

Vicepresidenta de la Cámara de Representantes denuncia graves amenazas en su contra

Hace 2 horas

Inseguridad en Bogotá

Alarmante: Solo el 3% de los capturados por lesiones personales permanecen en prisión

Hace 3 horas

Gustavo Bolívar

Si Gustavo Bolívar ganara la Presidencia, ¿qué haría diferente a Gustavo Petro?

Hace 3 horas

Otras Noticias

Comercio

¿Cuáles son las marcas de pollo que más venden en Colombia? Este es el ranking

En medio de la polémica que envuelva a Frisby, se reveló el ranking que lidera sobre la venta de pollo.

Hace 11 minutos

La casa de los famosos

Flaco Solórzano sorprendió y dejó a este participante en placa de nominados tras su eliminación

El actor no dudó en nominar a este integrante tras su salida.

Hace 32 minutos


Nacional y Once Caldas cayeron, mientras que América venció: así quedó la tabla de posiciones de la Liga Betplay

Hace 2 horas

Así puede identificar a las "personas cortisol" antes de que dañen su salud mental

Hace 3 horas

Joe Biden fue diagnosticado con un grave cáncer de próstata

Hace 7 horas